• Buscar
Material

8 tendencias en suelos que pisan fuerte: lo que vimos (y lo que viene) según Casa Decor 2025

26 / 06 / 2025

Tendencias en suelos 2025

Los espacios diseñados en Casa Decor 2025 han dejado claro que el suelo ya no es un elemento secundario. Lejos de limitarse a cumplir una función práctica, se convierte en una herramienta clave de diseño, capaz de transformar por completo la atmósfera de un ambiente. Este año, interioristas y arquitectos apostaron por materiales nobles, juegos de geometría y combinaciones atrevidas que acapararon todas las miradas. Desde el mármol hasta la cerámica, pasando por maderas con sofisticados acabados, en este artículo repasamos los suelos más inspiradores de Sagasta 33 y que, sin duda, veremos replicados en proyectos de interiorismo a lo largo del año, marcando algunas de las principales tendencias en decoración en 2025.

Tendencias de decoración en suelos para 2025
Fotos: Lupe Clemente y Nacho Uribesalazar

1. Madera en clave contemporánea

Los suelos de madera se actualizan con nuevos formatos, acabados y métodos de instalación. Desde tarimas que permiten configuraciones personalizadas hasta sofisticados diseños en espiga o en composiciones geométricas junto a otros materiales nobles, como la piedra, en propuestas que veremos más adelante, este material se adapta con soltura a todo tipo de propuestas decorativas. No es casualidad que su protagonismo en 2025 esté muy presente entre las tendencias en suelos, donde la madera se revaloriza como elemento estructural y estético a la vez.

Para la cocina «La esencia de la materia«, el equipo de Doimo Cucine escogió el pavimento Slide Natural Genius de la firma italiana Listone Giordano, un sistema modular de tres piezas de madera en forma de trapecio rectangular, diseñadas para que cada uno las coloque como quiera. Al no tener un patrón preestablecido, permite que cada instalación sea única. Se pueden marcar visualmente zonas como la isla, el comedor o el área de trabajo, simplemente jugando con la dirección o la combinación de las piezas.

Con ese dibujo en espiga tan característico, el parqué «Punta Hungría 45» de la firma Grato añade ritmo y personalidad a la cocina de Veneta Cucine, diseñada por Villanueva Interiorismo. El ángulo de colocación potencia la belleza natural de la madera, además de crear una atmósfera envolvente,  y su acabado oscuro tiene ese punto sofisticado que combina de maravilla con materiales cálidos, como la madera de los muebles, o neutros, como el mármol o el acero.

Suelos de madera contemporáneos, tendencia en 2025
Fotos: Nacho Uribesalazar y Lupe Clemente

2. Combinaciones nobles

La mezcla bien orquestada de materiales naturales también define muchos de los suelos más interesantes de la edición 2025.

Así, en el baño de Strohm Teka, «Orighem«, Pilsferrer combinó dos tarimas de la firma Grato. Por un lado, un formato XL de madera natural y por otro, el patrón geométrico «Pattern», diseñado por el propio estudio. Para marcar la transición entre ambas zonas se ha colocado una pieza curva de travertino que delimita y enriquece el recorrido.

Por otra parte, en  «Raíces: la arquitectura como refugio universal«, una zona de paso firmada por el estudio WINK, la combinación de travertino con madera de roble francés –tratada con aceites y protección ecológca– da como resultado una superficie rica en texturas y matices. Las líneas cruzadas en madera crean una retícula que, además de embellecer, actúa como elemento organizador del espacio. Una solución tan estética como práctica para marcar recorridos sin recurrir a divisiones físicas.

Combinar materiales nobles, una tendencia en suelos
Fotos: Asier Rua y Nacho Uribesalazar

3. Mosaicos que emocionan

Mármoles y cerámica de pequeño formato permiten diseñar superficies de lo más expresivas. Ya sea en tonos empolvados como rosa, mostaza o burdeos, o en patrones gráficos más intensos, el suelo se convierte en una obra gráfica que aporta identidad a los espacios. Son composiciones con las que los profesionales pretenden despertar emociones, contar historias y convertirse en un foco visual del espacio.

Entre las propuestas de la edición 2025 que destacaron por su valor emocional y decorativo se encontraban la cerámica de pequeño formato de Nais, en una composición de aire retro llena de color y textura, que Miriam Alía diseñó para el bistró «Solana«; y el mosaico de mármoles en tonos suaves Sunset Biscuit, un diseño creado por U Interior Design para el lobby proyectado para la empresa Piedra de Ibiza, que evoca a los atardeceres mediterráneos. Este último fue galardonado con el Premio al Mejor Diseño Original de Profesional en los Premios Casa Decor 2025.

Espacio Salamandra Interiorismo Casa Decor 2025
Foto: Lupe Clemente

Otra de las intervenciones más evocadoras la encontrábamos en el espacio de Salamandra Interiorismo: «Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia«. Inspirado en las viviendas afectadas por la DANA de Valencia, el estudio plantea un recorrido emocional entre el estado actual de estos hogares y la ilusión de su renovación. El diseño nos traslada a una cálida casa de campo donde predominan los tonos neutros, materiales naturales y detalles rústicos. En este contexto, el suelo desempeña un papel esencial en la narrativa: las baldosas cerámicas de la colección Hamptons, de Pamesa Cerámica, recuerdan al pavimento tradicional de estas viviendas, con un clásico damero en blanco y negro en las zonas comunes, y una delicada composición en diagonal de blanco y rosa en los aseos. Una elección estética cargada de memoria, que refuerza el carácter íntimo y emocional del espacio y que, además, conecta con las tendencias en suelos cerámicos 2025, donde lo artesanal y lo emotivo ganan terreno frente a lo puramente funcional.

Fotos: Amador Toril y Nacho Uribesalazar

4. Patrones geométricos

Una de las grandes constantes en los espacios de esta edición es el uso estratégico de la geometría. Líneas cruzadas, retículas en travertino, patrones en espiga o baldosas que, al combinarse, generan composiciones de gran riqueza visual.

Como muestra, el salón diseñado por Galán Sobrini Arquitectos para Natuzzi Italia, «Palazzo de Bruna«, con un pavimento, realizado en Travertino Avellana de Cupa Stone. Se trata de un diseño reticulado en tonos beis y juntas en piedra más clara, que remite a la estética de los grandes salones palaciegos.

También Raúl Martins creó en el suelo de una de las salas del «Restaurante Maisons» una composición que combina geometría, textura y sofisticación. Integra cinco superficies distintas de la firma Laminam: Calacatta Mediceo, aporta el toque de lujo y luminosidad del mármol; Diamond Cream, en tono natural; Calacatta Black Bocciardato que, con su fondo oscuro y vetas blancas, introduce un contraste audaz; Travertino Noce, que reproduce la belleza atemporal del travertino italiano; y Pietra Piasentina Taupe, en un tono neutro y sofisticado, con una textura que recuerda a la piedra natural.

Suelos con patrones geométricos, tendencia en decoración este 2025
Fotos: Nacho y Amador

5. Soluciones técnicas

Diseño y tecnología se dan la mano en los nuevos suelos porcelánicos, que ofrecen gran valor estético y altas prestaciones. Lo vimos en la suite de Iris Ceramica, con el modelo Ombra di Luce, diseñado por el interiorista chileno Jaime Beriestain para la firma Sapienstone: un mosaico que combina vetas inspiradas en el mármol con una trama gráfica que genera profundidad y movimiento. Además de su belleza, es resistente, fácil de limpiar y compatible con calefacción por suelo radiante. Al tratarse de piezas cuadradas (miden 27 x 27 cm), permiten múltiples posibilidades de colocación que se adaptan tanto a propuestas clásicas como contemporáneas.

Para el suelo de la cocina de Delamora, los interioristas de Devesa & Agenjo eligieron el porcelánico Native Stone, también de Sapienstone, inspirado en la textura y el carácter de la piedra natural. La composición alterna baldosas en tonalidades beis con franjas más profundas para generar un patrón cuadrado que aporta orden, profundidad y ritmo al espacio.

Soluciones técnicas en suelos
Fotos: Asier Rua y Nacho Uribesalazar

6. Conexión natural

La sintonía con la naturaleza sigue marcando pauta en el diseño de interiores, y en Casa Decor 2025 esta tendencia se ha materializado con fuerza a través de pavimentos que miran a la tierra. Los colores predominantes, en tonos terracota y verdosos, evocan esa conexión íntima con el entorno natural y generan espacios equilibrados, llenos de tranquilidad y sofisticación.

En esta línea, el Espacio Exagres, proyectado por Senser, lo ilustra a la perfección con su suelo de gres extrusionado Essenza Rust In & Out. Su tonalidad terracota, rica y cálida, aporta una sensación envolvente que funciona tanto en interiores como exteriores, conectando visualmente todos los ambientes —incluso zonas húmedas como piscinas— sin perder unidad estética.

Por su parte, el porcelánico Taipei Green & Lava de Mainzu que Raúl Martins escogió para los aseos del «Restaurante Maisons» introduce el verde en un atractivo juego de formas geométricas, que refuerza el vínculo con lo natural desde una mirada más gráfica y contemporánea.

Fotos: Amador Toril y Asier Rua

7. Efecto mármol

La sofisticación y el lujo más exuberante encontraron su máxima expresión en Casa Decor 2025 a través de instalaciones cerámicas que destacaban por sus superficies marmoladas, las cuales tejían una atmósfera envolvente. Estos suelos efecto mármol, cada vez más presentes en los proyectos de interiorismo contemporáneo, crean escenarios inmersivos, donde lo material se funde con lo emocional, invitando a una experiencia sensorial profunda. Así ocurre en el espacio «Pasaje hacia el interior del alma«, una intervención de Davidedavid que utiliza los modelos de piedra sinterizada San Simone, Niagara, Whitehaven y Cappadocia Sunset de Neolith, para construir un recorrido introspectivo y lleno de contrastes. .

También el proyecto «Tempo – Book Room«, diseñado por estudi{H}ac para Venux, apuesta por la riqueza visual del mármol reinterpretado. En este caso, el modelo Breccia Oniciata se despliega con fuerza escultórica y elegancia atemporal, convirtiendo una sala de lectura en un refugio contemplativo donde el diseño invita a detenerse. Estas propuestas no solo elevan la estética del espacio, sino que marcan claramente una de las principales tendencias en suelos este año: el retorno del mármol como símbolo de carácter y sofisticación.

Suelos con efecto mármol, tendencia en suelos
Fotos: Lupe Clemente y Amador Toril

8. Minimalismo cálido

Otra de las claves más visibles en Casa Decor 2025 ha sido la apuesta por suelos de líneas limpias, acabados suaves y una paleta neutra que transmite calma sin caer en lo plano.

Un buen ejemplo es el dormitorio de S de Studio, con Tura de Xtone, un porcelánico de gran formato con una gráfica inspirada en fósiles. Gracias a avanzadas técnicas decorativas, esta colección permite apreciar con detalle capas de escamas mineralizadas, generando una textura continua y orgánica que invita a tocar. El resultado: una superficie que transmite serenidad, pero con mucha personalidad, muy en línea con las tendencias actuales en suelos cerámicos.

También en el Espacio Hisense, diseñado por Estudio Alegría, el pavimento Linen de Museum Surfaces, inspirado en el travertino cortado a contraveta, sigue una estética limpia y contemporánea. Su acabado realista y su gama de tonos cálidos (Cloud, Desert y Mocha) lo convierten en una opción versátil, perfecta tanto para suelos como para encimeras. Disponible en múltiples formatos y acabados –incluyendo antideslizante para exterior–, esta colección logra ese equilibrio entre elegancia, funcionalidad y modernidad que muchos buscan en un proyecto de cocina o baño, y que define buena parte de las tendencias en suelos este 2025.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR