• Buscar
Muebles

7 rincones de descanso para relajarse en casa

11 / 11 / 2025
Rincón de descanso en cocina moderna del Espacio Veneta Cucine en Casa Decor, diseñado por Villanueva Interiorismo.
Espacio Veneta Cucine por Villanueva Interiorismo. Foto: Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Aunque las temperaturas aún no se hayan rendido del todo al frío, los meses de otoño e invierno invitan a bajar el ritmo. Los días se acortan, la luz se vuelve más suave y la casa recupera protagonismo. Es el momento de reconectar con lo cotidiano y de crear un rincón propio: un espacio pensado para relajarse, leer o simplemente detenerse un instante antes de continuar con el día.

En la última edición de Casa Decor, esta idea se consolidó como una tendencia clara en la decoración de interiores. Los interioristas apostaron por integrar zonas de estar tanto en cocinas como en baños, demostrando que el confort puede extenderse a todas las estancias. A continuación, te dejamos una selección de propuestas para crear rincones de descanso que seguro inspiraran a muchos a crear su propia vía de escape dentro de casa.

Una pausa en la cocina

En el Espacio Veneta Cucine, diseñado por Villanueva Interiorismo, se planteó un concepto que redefinía el papel de la cocina. Detrás de unas vitrinas de suelo a techo, en lugar de la típica zona de comedor, se reservó una pequeña área de descanso con una butaca y reposapiés tapizados en capitoné de piel.

Una propuesta que demostró que incluso dentro del corazón más activo de la casa podía haber un espacio pensado para estar, no para hacer. Así que, ya sabes: si tienes un hueco junto a una ventana o un rincón desaprovechado, coloca una butaca cómoda, una lámpara de pie cálida y una pequeña estantería para tus libros o plantas. No necesitas más. Lo importante es que ese espacio te haga desconectar mientras el resto de la casa sigue su ritmo.

Zona de lectura y descanso en salón del Espacio El Corte Inglés en Casa Decor, diseño de Decor Studio con Marta Ureta.
Espacio El Corte Inglés por Decor Studio con Marta Ureta. Foto: Nacho Uribesalazar

Lectura y calma en el salón

El salón sigue siendo el escenario natural para desconectar, pero el proyecto de El Corte Inglés, «La Esfera«, diseñado por Decor Studio con Marta Ureta, lo interpretó desde una óptica más íntima. Se trataba de generar un ambiente de lectura en el que la comodidad y la luz fueran los verdaderos protagonistas.

Como ves, un sillón bien elegido, con su reposapiés a juego, una mantita de textura agradable y una fuente de iluminación cálida bastan para crear una sensación de bienestar. La clave está en delimitar el área de manera visual –con una alfombra, una planta o una obra de arte– para otorgarle entidad propia dentro del conjunto del espacio y lograr un rincón de descanso perfecto en el salón.

Cocina convertida en espacio social y de descanso del Grupo Coeco, diseño de López y Tena Arquitectos en Casa Decor 2025
Espacio Grupo Coeco por López y Tena Arquitectos. Foto: Lupe Clemente

La cocina como espacio social y de descanso

«This is not a kitchen«, El proyecto de López y Tena Arquitectos para Grupo Coeco planteó una cocina que evolucionaba a lo largo del día. Durante la jornada funcionaba como un entorno de trabajo y reunión; al caer la tarde, la iluminación bajaba y dos cómodas butacas en torno a una chimenea, convertía el ambiente en una zona de estar donde relajarse o compartir una copa.

Materiales como el mármol, el metal y la madera ayudaban a crear una atmósfera sofisticada, mientras que la variación de la luz –más suave y cálida al final del día– hacía de la cocina un escenario versátil.

Cocina abierta y relajante del Espacio Mobalco en Casa Decor 2025, diseño de Ángel Cazorla para inspirar rincones de descanso.
Espacio Mobalco por Ángel Cazorla. Foto: Amador Toril

Cocinas abiertas que invitan a la serenidad

También en el Espacio Mobalco, proyectado por Ángel Cazorla y titulado «Silencio y Paz«, la cocina se concibió como un espacio para convivir y relajarse. Una gran isla central organizaba el ambiente, mientras al fondo una zona de estar, con un sofá y una mesa baja, invitaba a la conversación o la lectura.

La iluminación, cuidadosamente planificada, reforzaba la sensación de calma. Una esfera suspendida y una línea de luz sobre la isla articulaban un conjunto equilibrado, en el que los materiales naturales y las texturas suaves favorecían la desconexión.

Baño de bienestar con chaise longues del Espacio Iris Ceramica Group en Casa Decor, diseño de Jaime Beriestain Studio.
Espacio Iris Ceramica Group por Jaime Beriestain Studio. Foto: Nacho Uribesalazar
Espacio Geberit por Zooco en Casa Decor 2025
Espacio Geberit por Zooco Studio. Foto: Asier Rua

El baño como espacio de bienestar

El bienestar también encontró su lugar en el cuarto de baño. En Casa Decor 2025, dos proyectos destacaron por su enfoque relajante: Iris Ceramica Group, con diseño de Jaime Beriestain, y Geberit, con el estudio Zooco.

El primero, «Dress Code«, contaba con dos chaise longues enfrentadas, pensadas para descansar tras un baño o una ducha, y en el segundo, «La forma del agua«, una sala de forma circular decorada con un par de butacas de Carl Hansen & Søn, invitaba a la pausa. En este caso, la transparecia de los muros de pavés, las superficies de piedra sinterizada en tono claro y la madera curvada generaban una sensación de equilibrio y orden visual.

Zona wellness y equilibrio físico en casa, Espacio Technogym diseñado por Manuel Espejo para Casa Decor 2025
Espacio Technogym por Manuel Espejo. Fotos: Nacho Uribesalazar
CASA-DECOR-2025-espacio-technogym-manuel-espejo
Espacio Technogym por Manuel Espejo. Fotos: Nacho Uribesalazar

Espacios para el equilibrio físico y mental

«Wellness House«, el Espacio Techogym, diseñado por Manuel Espejo, amplió el concepto de relax hacia el bienestar físico. Propuso un área destinada a la actividad consciente: estiramientos, meditación o ejercicios suaves. Una manera diferente de entender la desconexión, vinculada al movimiento y al autocuidado.

Para trasladar esta idea a tu casa, basta con reservar una zona despejada, incorporar una esterilla, buena ventilación y música ambiental. La premisa era crear un rincón de calma en casa que favoreciera la concentración y el equilibrio, libre de distracciones visuales o tecnológicas.

Rincón aislado y de desconexión diseñado por Wanna en el Espacio Formica de Casa Decor, propuesta creativa para relajarse en casa.
Espacio Formica por Wanna. Foto: Asier Rua

Desconectar del mundo, literalmente

Como contrapunto más desenfadado, el búnker que Wanna recreó en el Espacio Formica de Casa Decor 2024, introdujo una nota de humor y reflexión. Concebido como un refugio aislado, este espacio ironizaba sobre la necesidad contemporánea de «escaparse» del exterior.

La idea resultó tan provocadora como actual: todos buscamos un lugar donde aislarnos del ruido y el ritmo diario. Puede ser una esquina del dormitorio, un pequeño despacho o incluso un balcón cerrado. Lo esencial es que cumpla su función: ofrecer un respiro y una pausa dentro de la rutina.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR