Muebles y complementos en Casa Decor 2025 (2): estilo atemporal y elegancia artesanal
Seguimos descubriendo los muebles y complementos de Casa Decor 2025. Tras explorar los muebles de estilo contemporáneo de esta edición, hoy nos adentramos en las piezas de mobiliario de Sagasta 33 de aire más atemporal que nos hablan de oficio, autenticidad, labor artesanal y elegancia.
Un recorrido por muebles, menaje de mesa y antigüedades que, más allá de embellecer, conecta con los sentidos y evocan historias. Elementos únicos que aportan alma, carácter y sostenibilidad a los espacios, reivindicando el valor de lo hecho a mano y de lo que perdura en el tiempo.

Natuzzi Italia: elegancia artesanal italiana
La historia de Natuzzi Italia comienza en 1959, cuando Pasquale Natuzzi abre una pequeña tienda de sofás en Apulia, Italia. Lo que nació como un taller familiar, ha evolucionado hasta convertirse en el mayor fabricante italiano de muebles. Una empresa que representa la búsqueda de la armonía a través de propuestas de mobiliario que destacan por el respeto a la tradición artesana, la innovación técnica y la excelencia en el diseño.
En su participación en Casa Decor 2025 no solo cuenta con espacio propio, sino que colabora con sus piezas en dos espacios más de la Exposición.

Bienvenidos a Palazzo
«Palazzo di Bruna» es el proyecto que Galán Sobrini Arquitectura ha creado para Natuzzi Italia. Un espacio que se inspira en la historia ficticia de Bruna di Puglia, la hija de un gran Duque. Son sus vivencias las que guían al visitante a través de un sofisticado salón decorado con piezas de la firma. El sofá Melody, de formas envolventes, es testigo de las noches de confidencias de Bruna con su ecléctico grupo de amigos, mientras que el sofá Melpot es perfecto para las tardes de lectura. La mesa auxiliar Tempio, de aspecto escultórico, exhibe con orgullo toda su grandeza y elegancia inspirándose en los famosos palazzi italianos.
Y entre libros y tesoros traídos de lejos, la estantería Radice esconde las mejores botellas para que Bruna brinde con sus invitados en la zona de barra, acomodados en los taburetes altos con reposabrazos Shield.

Inspiración mediterránea
Si hay algo que define al carácter mediterráneo es la alegría y el deseo de compartir los momentos únicos. Y pocas piezas encarnan mejor este espíritu que una mesa como el modelo Campus de Natuzzi Italia, que encontramos en «Wellness House» el Espacio de Technogym por Manuel Espejo.
Un proyecto donde cultivar el cuerpo, pero también la mente, dividido en dos ambientes: una zona social con barra para tomar unos cócteles y la zona de ejercitación.
En esa primera zona más distendida, encontramos la pieza Campus de Natuzzi Italia. Una mesa de la colección Campus diseñada por Mauro Lipparini que representa una oda al diseño atemporal con un toque de contemporaneidad rigurosa. Su superficie se enriquece con la presencia de piedras naturales de alta calidad, como el mármol.

Sinuosidad orgánica
«Ibiza Soul» es el Espacio de Piedra de Ibiza diseñado por U Interior Design que nos transporta a un atardecer mediterráneo en la isla balear. Un proyecto que explora la relación entre lujo, tiempo y materia, transformando un ambiente cotidiano como un lobby en una experiencia monolítica e inmutable.
En este ambiente de calma esculpida en piedra, las piezas de Natuzzi Italia aportan elegancia atemporal y una cálida sofisticación que dialoga con la solidez de la piedra. Destaca la mesa Adam, diseñada en colaboración con Marcel Wanders, una pieza caracterizada por sus formas orgánicas, suaves y redondeadas. Colores naturales y elementos como la madera y la piedra se mezclan con sabiduría y elegancia, remitiendo a la más antigua tradición artesanal de Apulia, cuna de la firma.
El otro gran protagonista del espacio en el sofá Deep, cuyo diseño rinde homenaje al agua y la naturaleza fluida. Sus líneas voluptuosas y envolventes recuerdan el vaivén de las mareas.

Proyectos de interiorismo de El Corte Inglés
El Corte Inglés es una de las grandes firmas del panorama empresarial español, con una trayectoria que arranca en 1890 como una pequeña sastrería. A lo largo de estas décadas ha evolucionado hasta convertirse en un referente del retail. En 2020, la compañía amplió su línea de negocio con Decor Studio, un servicio de decoración e interiorismo que realiza desde actuaciones integrales hasta la transformación de pequeños espacios, adaptándose a los gustos, necesidades y presupuestos de cada cliente.
Su amplio catálogo de mobiliario abarca una gran variedad de estilos, desde los más clásicos hasta los más modernos, incluyendo opciones de estilo rústico, industrial o moderno. Esa versatilidad queda reflejada en su Espacio en Casa Decor 2025, «La Esfera», diseñado por Decor Estudio con Marta Ureta. Un proyecto con dos zonas diferenciadas: un salón y un comedor- biblioteca donde piezas de interior y exterior conviven con maestría.
En el salón destaca un precioso juego de simetrías protagonizado por el aparador cajonero Pekín, en color negro con reminiscencias orientales, sobre el que se colocan dos espejos Newport, dos lámparas Luca de mesa con base en travertino, dos jarrones con textura y dos modernas butacas Pavillion, en color teja con acabado bouclé, que consiguen romper el tono clásico del conjunto.
Este ambiente está presidido por el gran sofá desenfundable Ibiza en tono lino y la mesa de centro Lisboa en negro.

Una alfombra jaspeada a rayas define la zona de estar y convive en armonía con elementos de madera clara y fibras naturales, como la mesita auxiliar, modelo Kampala, que tiene una divertida forma de elefante y está hecha en fibra natural, o la lámpara de mesa Sendai fabricada en ratán. Al fondo, la cómoda Bourne, de roble de líneas sencillas.
Frente al sofá, un rincón de lectura, con la butaca desenfundable Line y un reposapiés a juego. Ponen el contrapunto a este ambiente clásico piezas más contemporáneas, como la mesa auxiliar de mango Curve Room o la pieza decorativa Art Decor.

El comedor-librería de formas orgánicas
El último ambiente, el que da nombre al Espacio, es un comedor esférico rodeado de librerías hechas a medida. En el centro, una mesa redonda rodeada de las sillas de jardín de fibra sintética Florida. Completan el ambiente las flores, los cuadros con detalles botánicos, los jarrones, los detalles frutales y los adornos con guiños al mar, todo de El Corte Inglés Home.

La excelencia de Arcos
Arcos, la emblemática marca española con más de 290 años de trayectoria, participa por primera vez en Casa Decor, brindado una oportunidad excepcional para redescubrir a esta empresa albaceteña reconocida internacionalmente por su maestría en la fabricación de cuchillos. Aunque este producto es parte esencial de su identidad, su catálogo incluye también cubiertos, tijeras, sartenes y cacerolas y otros gadgets de cocina. En esta edición, Arcos participa con este propio y cediendo sus productos al Espacio Schmidt.
«Siluetas», el espacio propio creado por Culdesac, es una instalación que reutiliza los negativos de los cuchillos de Arcos, residuos del proceso de producción, para darles una nueva vida en un contexto contemporáneo. En el centro, una original máquina giratoria expone cuchillos y cubiertos de mesa de la firma. Entre ellos, la serie de cuchillos Eclipse con mangos ergonómicos de acrílico y patrones únicos, los cubiertos de líneas minimalistas Milano o la serie de cuchillos Nórdika, con mangos de madera 100% naturales y embalaje de cartón 100% reciclado.

Más que cuchillos
La elegancia y funcionalidad no están reñidas. Ejemplo de ello: los productos que podemos ver en «Toujours à Madrid», el Espacio Schmidt diseñado por Jean Porsche. Una cocina con varios ambientes para poder vivir historias diferentes donde domina el estilo afrancesado. En la zona de cocinado, enmarcado por una preciosa Bay Window, encontramos los productos de Arcos: la serie de cuchillos 2900 Pro, las tablas de corte serie Arcos, el soporte artesanal para cuchillos que combina piedra caliza y madera de roble francés Petra o la serie de cacerolas y sartenes de la serie Samoa Iconic, con elegante mango de acero inoxidable en color dorado.

Carl Hansen & Son: diseño danés
Carl Hansen & Son es una reconocida firma de mobiliario danesa que representa la perfecta fusión entre tradición artesanal y tecnología de vanguardia. Con más de 100 años de historia, la marca mantiene su compromiso con la autenticidad, la calidad excepcional y un profundo respeto por los materiales nobles. Su maestría en el trabajo de maderas como el roble, haya y nogal, seleccionadas cuidadosamente, garantiza la belleza y la durabilidad de cada pieza.
En la 60 edición de Casa Decor, Carl Hansen & Son participa con sus piezas en cuatro espacios de la Exposición. El primero de ellos es «La forma del agua», el Espacio de Geberit ideado por Zooco Estudio. Un proyecto que rinde homenaje al agua, con distintas salas que representan las gotas. La principal, de forma redondeada, es una invitación a la pausa y la contemplación, con mobiliario de Carl Hansen & Son. La CH28 Lounge Chair, diseñada en 1951 por Hans J. Wegner, es un ejemplo magistral de diseño escandinavo, combinando precisión geométrica con un confort excepcional. Su silueta dinámica, destaca por sus reposabrazos curvados, un respaldo inclinado y detalles artesanales en madera. A su lado la mesa de centro CH008 con tablero redondo apoyado sobre una estructura con tres patas cónicas desmontables y la lámpara de pie HJW03 Opala Midi.
Otro de los espacios en los que Carl Hansen & Son deja su impronta artesanal y elegante es «Disfrute palaciego durante las cuatro estaciones», el proyecto de Xaza Outdoor creado por Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto. En el interior del acogedor cenador acristalado de inspiración francesa con toques austríacos, las piezas de la firma danesa se integran con naturalidad y sofisticación: la RF1904 Sideways Lounge Chair, diseñada en 2023 por Rikke Frost, que combina minimalismo escandinavo con líneas orgánicas y materiales naturales; la mesa auxiliar RF1905 Sideways, de tablero ovalado y base de listones verticales; y los accesorios de cocina, fabricados con cuero residual de la producción de muebles de Carl Hansen & Son.

Técnicas centenarias
Una de las señas de identidad de Carl Hansen & Son es su constante búsqueda del bienestar a través de la belleza y las técnicas artesanales. Esa filosofía se materializa en el Espacio «This is not a Kitchen» del Grupo Coeco por López y Tena Arquitectos. Una cocina que va más allá de su funcionalidad: es un lugar para sentir, recorrer, descubrir y emocionar. En ella, una zona de descanso junto a una chimenea ofrece un ambiente cálido y acogedor donde el mobiliario de Car Hansen & Son realza la experiencia. Destaca la silla de salón E015 Embrace diseñada por EOOS con armazón de madera, respaldo curvado en tres partes y las características patas que se extienden desde el armazón. También vemos en el espacio el reposapiés E016 Embrace Footstool y los taburetes Embrace Barstool.
Una de las piezas de Carl Hansen & Son que no podía faltar en esta edición de Casa Decor es la icónica CH25 Lounge Chair presente en «Dos vidas en un baño» , de Jacob Delafon creado por Lieve Studio. Un proyecto que rompe con los estereotipos sobre el baño, que deja de ser un lugar introspectivo, de uso unipersonal y relajación, para convertirse en un espacio donde compartir, charlar, conectar físicamente y disfrutar.
En uno de sus rincones más acogedores, encontramos la CH25 Lounge Chair, una de las primeras creaciones de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Son, de 1950. Su diseño relajado y acogedor se distingue por su tejido artesanal de cuerda de papel en el asiento y respaldo, toda una innovación para su época. El tejido doble, realizado completamente a mano y que requiere aproximadamente 10 horas de trabajo y 400 metros de cuerda de papel, evidencia de la precisión y el cuidado artesanal detrás de cada silla. También encontramos en este espacio el taburete CH53 de madera maciza y asiento trenzado a mano con cuerda de papel, y la mesa de salón E021 Embrace con tableros redondos de madera y estabilizador de acero.

La autenticidad en los muebles de madera natural del Grupo Seys
Fundada en 1987 en Lucena, Grupo Seys es una empresa especializada en la fabricación de muebles que combina saber hacer artesanal con las tecnologías más avanzadas. Fieles a una filosofía basada en el diseño, la calidad y el respeto por el medioambiente, trabajan con madera natural auténtica y energía verde. El objetivo de la firma es claro: llenar de alma los espacios y estar presentes en los momentos que hacen del hogar un lugar único.
En Casa Decor 2025, llevan la excelencia de sus piezas a tres espacios de la Exposición. El primero de ellos «Bang & Olufsen Atelier Art Gallery», el Espacio de Bang & Olufsen por Jose Lara Interiorismo, es un espacio concebido para la exhibición y el ocio que sumerge a los visitante en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología. En este ambiente encontramos una preciosa composición creada por el Grupo Seys: un conjunto formado por la mesa de centro Tanganica realizada en madera de nogal con tapa de mármol original de Tanzania y dos mesas auxiliares creadas ex profeso para el espacio inspiradas en los CD, intercalando discos de mármol y madera de nogal y rematadas con tapa de metal lacado.

Trabajo de personalización
Grupo Seys también participa en «Nebula sensoria» de Harietta Studio. Un espacio evocador concebido como una chocolatería que invita a despertar los sentidos y trascender lo cotidiano. Un ambiente donde la estética, el aroma y la textura se entrelazan en una narrativa envolvente. En este ambiente, el conjunto Tallín tiene gran protagonismo. Compuesto por una estantería expositora, un mostrador y una consola, todos están realizados en madera maciza. Cada pieza es un ejemplo sublime del trabajo artesanal, donde la madera se curva y adquiere texturas únicas que exaltan su nobleza.
Una de las señas de Grupo Seys es el trabajo de personalización que se puede llevar a cabo en sus muebles. Ejemplo de ello, lo vemos en el Espacio «Alma» de RQH Studio. Un refugio, inspirado en la esencia de los hoteles boutique, donde la sofisticación y la calma invitan a detenerse, respirar y habitar con el corazón. En la zona del comedor del proyecto, encontramos una estantería encastrada combinada personalizada para este espacio en madera de fresno, revestimiento cerámico y acabado texturizado. A su lado, la mesa de comedor Mali con sobre y pie redondeado.

Vista Alegre: el arte de recibir
Fundada en 1824, la Fábrica de Porcelana de Vista Alegre fue la primera unidad industrial dedicada a la producción de la porcelana en Portugal. Hoy en día, la firma es conocida por sus productos de alta calidad, incluyendo vajillas, cristalería y artículos de decoración, pero también por poner en valor su legado y papel en la construcción de una identidad nacional lusa.
Desde sus inicios, la firma ha sabido conjugar su rica tradición con la mirada contemporánea de diseñadores, artistas, arquitectos y otros creadores de todo el mundo. Esa mirada actual y universal le ha llevado a que sus piezas se puedan conseguir hasta en 60 países, e incluso algunas de ellas han llegado al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
En Casa Decor podemos admirar este trabajo en dos espacios. El primero de ellos «Disfrute palaciego durante las cuatro estaciones» el Espacio de Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto. Un proyecto donde interiorismo y paisajismo dialogan a la perfección para dar vida a un entorno natural con una zona de bienestar y un cenador. En este espacio acristalado se respira una atmósfera de paz y tranquilidad. Un lugar para disfrutar durante todo el año con zona de cocina, comedor y zona de estar.
La mesa de ese cenador se viste con la vajilla Bicos de Vista Alegre. Una colección con motivos decorativos en relieve en tonos rojo y verde que incluye copas de vino, copas flauta, jarras, botellas y cuencos. Estos elementos aportan color, elegancia y transforman cada comida en una experiencia sensorial.

Homenaje a la tradición
El interiorista Jean Porsche firma para Schmidt el Espacio «Toujours à Madrid» , que demuestra que el mobiliario de cocina puede llegar mucho más allá. Un proyecto que se distribuye en varias estancias que permiten vivir muchas historias dentro de un mismo lugar: cocina, comedor lavandería y salón, todos conectados por una estética elegante y una mezcla cultural y artística.
En esa zona de comedor con paneles lacados y techo revestido, una mesa redonda está lista para que los comensales se sienten. Sobre ella la mantelería Metamorphosis de Vista Alegre. Individuales y servilletas de lino desarrolladas en colaboración con Bordal, empresa dedicada al bordado icónico de Madeira, con delicados motivos naturales que inspiran gran serenidad y armonía en la mesa.
Junto a los textiles de la firma, la vajilla Coralina Blue, reinterpretación del bestseller Coralina, diseñada el diseñador de alta costura Óscar de la Renta. Los motivos florales, inspirados en un vestido creado para la revista Vogue en septiembre de 2006, reflejan la magnificencia y elegancia que el diseñador impuso en todas sus creaciones.

Piezas con historia en Antigüedades Marsol e Hijos
Cada vez más, interioristas y diseñadores apuestan por integrar piezas antiguas en sus proyectos. Objetos que trascienden la función decorativa para convertirse en narradores de historias que aportan autenticidad y encanto. En Casa Decor, hemos sido testigo de cómo esta tendencia ha ido evolucionando hasta consolidarse. Entre las empresas que mejor representan este respeto por la tradición y que nos hace sumergirnos en otras épocas está Antigüedades Marsol e Hijos.
Una empresa familiar con más de 50 años de experiencia en la compra de antigüedades con sede en Alhama de Aragón, Zaragoza, donde se pueden adquirir muebles antiguos, puertas de derribo, cerámica, tejas antiguas, tablas de madera, rejas de forja y material de construcción de época, entre otras muchas. Alguna de esas piezas pueden verse en los dos espacios en los que colabora en Casa Decor 2025.
«Origehm» , el Espacio de Strohm Teka creado por Pilsferrer, es un refugio para el autocuidado que invita a quedarse a través de una distribución fluida de ambientes que conviven entre ellos, se conectan y abrazan. Un regreso a la esencia de los materiales naturales y líneas curvas donde las piezas de Antigüedades Marsol e Hijos cobran un protagonismo especial.
Reciben con solemnidad a los visitantes del Espacio unas columnas de pared del siglo XVII, con capiteles de estilo jónico adornados con delicadas tallas de hojas de acanto y restos de policromías en rojo y verde. En la zona de aguas, cuencos del Somontano (Huesca), de la provincia de Zaragoza y del Bajo Aragón (Teruel) y una tinaja de coleccionismo, de la que se desconoce su procedencia, aportan una dimensión artesanal y cálida. Coronan el espacio una colección de 4 marcos antiguos del siglo XVIII, fragmentos de historia que invitan a detenerse.

Viajar en el tiempo
En «Disfrute palaciego durante las cuatro estaciones«, el Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto, el pasado y el futuro dialogan en armonía. Un exterior que evoca la grandeza del clasicismo con materiales nobles y materias primas como el mármol, la madera o la piedra y piezas antiguas aportadas por Antigüedades Marsol e Hijos.
En el cenador acristalado, la empresa de Alhama de Aragón aporta piezas tan distinguidas como la chimenea francesa Salamandra del siglo XIX, un bargueño aragonés de nogal del siglo XVIII y el espejo de estilo veneciano del siglo XIX con dos apliques de cristal.
En la zona exterior las piezas de Antigüedades Marsol e Hijos combinan funcionalidad, arte y tradición. Entre ellas, las figuras de bronce con peanas de madera recuperada de finales del siglo XIX, copas de fundición o el albornocero, o perchero para exteriores, donde cuelgan los albornoces para la zona de sauna y pileta.