Espacios de ocio, relax y evasión en Casa Decor 2024

En los últimos años se ha producido un cambio importante en la forma de habitar las casas, de la que hemos sido testigos en Casa Decor. Las viviendas son refugios para el bienestar y el confort, pero también para el ocio y la evasión.
Esta nueva filosofía ha dado lugar a zonas específicas donde recibir a los invitados con zonas ad hoc donde tomarse una copa o bailar, lugares para escabullirse de todos y encontrarse a uno mismo e incluso, refugios subterráneos. En la Edición de 2024 encontramos hasta cinco novedosas propuestas habitacionales con las que no podrás dejar de soñar.

Club disco en el Espacio Hager
El Espacio Hager nos invita a su «Club X», proyectado por Sigfrido Serra. Una instalación que transporta al visitante a los años 70 gracias a la arquitectura orgánica y las formas curvas. «Club X» significa incógnita, sorpresa; un lugar perfecto para celebrar la décima participación de Hager en Casa Decor.
Inspirado en los conservation pit, el proyecto del interiorista valenciano invita al relax, a conversar, disfrutar, escuchar música disco y tomar un cóctel. La elección cromática, basada en el arte pop, tiene un papel fundamental en el espíritu alegre y divertido que transmite este espacio, siendo el azul (color corporativo de Hager) el tono predominante.

Al entrar en el espacio, cuya dirección y ejecución tiene la firma de Arquitalia, sorprende una imponente columna elaborada en macizo y MDF curvable y una original pared elaborada en MDF curvable, PVC y metacrilato de diferentes colores de Fucking Wood. También es de este taller de ebanistería, uno de los rincones más coloridos de la Exposición, el pasillo con volúmenes de distintos tamaños. El toque final al espacio lo dan los complementos decorativos de The Masie.
Y para crear una experiencia completa en el visitante, se ha contado con los mecanismos de Hager, entre los que destaca Manufaktur, diseñado por Sigfrido Serra. Con base en la serie R.classic, se ha propuesto dos acabados en colores diferentes y una modificación en la maneta que da nombre al espacio Club “X”.

El bar más elegante en el Espacio Mármoles Sol
«Reflexiones» es el lounge bar del Espacio Mármoles Sol proyectado por Fran Casinello de Mandalay Interiorismo. La elección del nombre está basada en los juegos de reflexiones cruzadas que se logran por los espejos que visten las paredes y que muestran todas las perspectivas del espacio y de su observador. Hasta siete espejos que hacen referencia a los 7 años que lleva participando Mármoles Sol en la Exposición.
Un proyecto pensado para reunirse con amigos a tomar un aperitivo informal, sentarse a cenar o preparar una fiesta con la calidez de la piedra natural. Un contraste de texturas y sensaciones gracias a las vetas y sinuosas pinceladas de la piedra de la colección White Diamonds y a los destellos de brillo y magnífico trabajo de labrado en la piedra Blanco Absoluto.

A la piedra natural se le suman otros revestimientos que convierten al bar en un espacio muy acogedor como el tejido bouclé con moldeado tridimensional de formas redondeadas Icons-Curve o Metal X-Stellar de Arte y los paneles 3D y las molduras de Orac.
Presidiendo la estancia, una barra con fregadero, grifo y vinoteca de Franke que hará las delicias de los barman aficionados mientras sirven los cócteles o los aperitivos en la vajilla de Vista Alegre.
Y para ofrecer una experiencia sensorial completa, se ha contado con las soluciones inteligentes de Niessen que además de controlar la luz, ayudan a aumentan el confort, y con la pantalla TV Láser enrollable de Ofinet, oculta en un mueble diseñado expresamente para el espacio en piedra.

Tiempo de desconexión en el Espacio Dosalcubo
Llegar a casa después de un día de trabajo, descalzarse para sentir la alfombra sobre la piel, escuchar un vinilo, tomarse un cóctel y tumbarse cómodamente en el sofá es la propuesta de Dosalcubo en su espacio «Límite». Un proyecto que crea emociones y da prioridad a la memoria táctil a través de materiales naturales y texturas suaves.
Un chill out vanguardista y rompedor con una cúpula volada de forma cúbica de piedra texturizada que crea el límite entre lo interior y la exterior. En contraposición a ese mundo superior duro, un mundo inferior de materiales blandos y cálidos que sobrepasa el límite y lo difumina.

Todo el mobiliario, diseñado ex profeso para Casa Decor 2024, está inspirado en la película Pulp Fiction como el sofá Mia en terciopelo blanco y negro; el mueble bar con giradiscos Vincent, en madera lacada y terciopelo retro iluminado o la mesa auxiliar Marsellus en mármol Portoro con siete vetas doradas.
En esta cueva de protección juega un papel muy importante la iluminación. Las luces tienen en cuenta el ciclo circadiano, con una luminosidad más suave al atardecer que invita al relax. Acompañan a esta luz general una ligera retroiluminación de la piedra y lámparas de sobremesa en acabados de latón y ónix.

Reconectar con la naturaleza en el Espacio Gómez Grau
Gómez Grau rinde homenaje a la naturaleza en el Espacio «Stones create emotions» ideado por Arqueha by Mr. Leco. Un proyecto en el que se muestra un profundo respeto y admiración por la piedra como lo que es: un auténtico tesoro tallado a lo largo de millones de años por la naturaleza.
Una propuesta en la que están representados los cuatro elementos de la Naturaleza, a través de diferentes cuarcitas que crean una sucesión de texturas: el agua, representada con Lemurian de Madagascar; la tierra, con la piedra Verde Esperanza brasileña; el fuego, con Capolavoro; y el aire, con la cuarcita Patagonia con un curioso decapado que sugiere la acción del viento.
Y para dar calidez a este espacio pétreo y convertirlo en un lugar de encuentro con amigos o en un refugio personal, se ha utilizado mármol Calacatta con una textura de surcos cincelados a mano.

La chimenea, que divide el espacio en dos, se convierte en el punto focal de la sala de estar. En ella, se han introducido unas piedras que parecen incandescentes que simulan una chimenea pétrea, con unos rociadores de Tres Grifería.
En esa vivencia única y cautivadora a la que nos invitan Espe Soler, Hernani Fernández, Pablo Sánchez y Alejandro Lacuesta, juega un papel decisivo la iluminación. Un control lumínico de la mano de Simon con variaciones y efectos de luz y unas luminarias lineales y ambientales. Y todo, con un embriagador aroma de los perfumes de Issey Miyake.

Un búnker en el Espacio Formica
Un espacio resiliente que, además de garantizar la supervivencia bajo tierra, favorece el bienestar emocional de sus habitantes, así es «Cozy Bunker» el Espacio de Formica proyectado por Wanna. Una guarida para situaciones límites, pero también un escondite cotidiano para desconectar o desaparecer.
Un juego de contrastes entre la solidez constructiva de inspiración brutalista de la zona de acceso y el minimalismo envolvente y la calidez cromática del interior que evoca bienestar.

Al espacio se accede a través de un pasadizo que parece estar excavado en una roca, aprovechando los cuatro metros y medio de alto del Palacio, con laminados de alta presión Formica. A lo largo del pasadizo hay reminiscencias del mundo exterior, como un manantial creado con el laminado metálico de Homapal y una grieta por la que se filtra la luz.
El interior es un espacio cálido y acogedor, de tonalidades rojizas gracias a las superficies de Fenix y a la iluminación de Häfele. Una zona de descanso con un sofá y una cama litera reciben al visitante. A su lado, un escritorio de Homapal con una original máscara de gas y velas de Maison Margiela. Para complementar el refugio, una bañera con grifería de Bathco y una chimenea de Leroy Merlin. Y para redondear la experiencia inmersiva, una pieza musical compuesta exclusivamente para el proyecto por el musicólogo Rigo Pex.