El «ecodiseño» en Casa Decor Barcelona 2011
El compromiso adquirido por Casa Decor en asuntos de sostenibilidad, que se hará patente en la próxima edición, no es algo nuevo. Tiene un largo recorrido que se remonta a varios años atrás. En esta ocasión, en tal como éramos, nos hemos remontado once ediciones atrás para comprobar como el «ecodiseño» daba sus primeros pasos y se hacía visible en la edición número 44 de Casa Decor.
En la espléndida Casa Bonay, una magnífica construcción de 1869, se pudieron ver más de 40 espacios, que fueron fiel reflejo de las tendencias, novedades y corrientes estéticas más destacadas del momento. La teoría del reciclaje entraba en juego, dejando en el olvido la fecha de caducidad de objetos y materiales. De este modo se ayudaba a conseguir un mundo menos contaminado y más sostenible. Veamos algunos de los proyectos de esta edición que bien podrían lucir nuestro reciente hashtag: #CasaDecorSostenible.
Conciencia medioambiental
En la edición de Casa Decor Barcelona 2011 encontramos mucha conciencia medioambiental. El uso de las nuevas tecnologías se hicieron patentes entrando a formar parte de algunos de los ambientes que se proyectaron aquel año.
El primer ejemplo se pudo ver en la iluminación de la fachada. Las luces convencionales cedían paso a la tecnología LED. Así en su proyecto de iluminación «Pasión por las letras», Marta Arcaya y Alexia Basso utilizaron luminarias LED varychrome de Erco que, además de proporcionar un exquisito marco a las enormes letras que salpicaban la fachada, cumplían con sus exigencias en cuanto al ahorro energético, coste, tiempo de duración y desarrollo sostenible.
Productos y proyectos sostenibles
Una gran cantidad de las firmas e interioristas que participan en Casa Decor llevan muchos años trabajando con productos respetuosos con el medioambiente. En Casa Decor Barcelona 2011 tuvimos la oportunidad de ver una buena muestra de productos y proyectos sostenibles, como los mosaicos que presentaba la firma Hisbalit en aquel momento.
En el «Covent Garden Restaurante», un espacio con una decoración naturalista y positiva, diseñado por Pía Capdevilla, Hisbalit presentó un mosaico exclusivo y personalizado con una ilustración de una bicicleta, fabricado a partir de un vidrio reciclado de alta calidad, proveniente de sobrantes de otras industrias.
Otro de los proyectos con gran presencia de Hisbalit fue el baño «Neonaturaleza» realizado por Carmen Barasona. Revistiendo unas mini-piscinas y una gran pared con un mosaico de colores diseñado por la interiorista, y para el que se utilizaron pigmentos de origen natural (minerales). Esto da como resultado un producto 100% reciclable y ecológico, con mucho valor añadido.
El rincón del chef
Como hemos apuntado, el deco-reciclaje entraba en juego, pero más que como una moda ya se intuía como imperativo social. Y de ello nos hablaba el equipo Influenza, cuyo espacio «El rincón del chef» sorprendió por sus propuestas atrevidas y llenas de humor, donde los objetos decorativos reciclados y la iluminación de bajo consumo se hacían patentes. Allí, por ejemplo, se nos sugería que sustituyéramos la típica cabeza con cuernos, tan de moda en la decoración de alta gama, por una cabeza de chivo realizada con envases de detergentes (los cuernos están hechos con tapones).
Salón moderno de «diseño sostenible»
Diseño sostenible es aquel que prevé los principios de la sostenibilidad en todas las fases de su vida, desde su concepción hasta su desaparición. El salón diseñado por Alberto Carballal e Ibán Martínez, era un claro ejemplo de sostenibilidad. Ambos interioristas trabajaron en este espacio con una selección de materiales certificados en cuanto a su procedencia y elaboración. De esta manera, consiguieron que piedras, maderas, cerámicas, barnices y acabados pudieran ser recuperados y disfrutados por futuras generaciones, hasta su desaparición definitiva.
Fuera de contexto
En Barcelona 2011, comprobamos de primera mano la ductilidad de los materiales sacados de sus contextos naturales: suelos que se convertían en paredes, espejos a modo de muros, cajas que sostenían encimeras de lavabo… En Casa Decor entraba la nueva generación de materiales multiusos, que se adaptaban a cualquier superficie y necesidad constructiva.
Un buen ejemplo de ello, se podía apreciar en el baño realizado por Gina Feliú y Oriol Barri para la firma Bauhaus. «Fuera de contexto» era un lugar abierto a la imaginación donde la utilidad de los objetos cambiaba a su conveniencia. Cajas recicladas que se convertían en estantes formando una librería o como pedestal para la encimera del lavabo; aros de mudanza que pasaban a ser toalleros; flores que se convertían en luces… todo fuera de contexto, pero con una utilidad evidente y decorativa.
Encimeras ecológicas
Actualmente la variedad de materiales reciclados y reciclables que hay en el mercado es muy amplia. Hoy en día es muy sencillo conseguir una encimera de buena calidad que sea ecológica, resistente y estética a la vez. Y fue en aquella edición donde empezamos a familiarizarnos con este tipo de encimeras de cocina generadas a partir de materiales fáciles de limpiar, resistentes, ignífugos o anti-bacterias, integrando, además, aspectos ambientales como el ahorro de energía, mínimos consumos de agua o la disminución en la generación de emisiones.
Firmas como Azul Acocsa o Grupo Cosentino, llegaron a Casa Decor para mostrarnos, en aquel momento, sus materiales de vanguardia, en los que utilizan de forma racional y eficiente los recursos naturales, convirtiéndose por tanto en sostenibles y respetuosos con el entorno. Como los que pudimos admirar y «tocar» en la «Cocina de los sentidos», un espacio lleno de vida diseñado por el equipo de Minim.
El cobre crea hogar
Como Exposición referente del interiorismo, Casa Decor Barcelona 2011 participó en la iniciativa llevada a cabo por el sector del cobre que pretendía dar a conocer las aplicaciones y los beneficios del uso de este material en las instalaciones de las viviendas. Para ello, se habilitó un espacio a modo de exposición con objetos realizados en cobre por reconocidos diseñadores como Tom Dixon, Randy Kristen o Wong & Saw, en la que se mostraba las posibilidades estéticas del cobre y sus aleaciones y, al mismo tiempo, daba a conocer a los visitantes otros aspectos de este material que permite, en el día a día, llevar un estilo de vida respetuoso con las personas y con el medio ambiente.
Reinventando el árbol de Navidad
Con motivo de la proximidad con las fiestas navideñas (en aquella ocasión la Exposición finalizaba el 11 de diciembre), Casa Decor realizó una convocatoria muy especial, en colaboración con la Fundació Esclerosis Múltiple, entidad social invitada ese año, y ArquinFad. Para ello, se convocó a profesionales y a estudiantes de diseño, arquitectura e interiorismo con la idea de reinventar el tradicional árbol de Navidad y darle una vuelta de tuerca a través de un diseño que fuese original, inédito, conceptualmente valioso y que asumiera un compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad.
La convocatoria fue todo un éxito. Más de cien proyectos llegaron al buzón de correo electrónico de Casa Decor, todos ellos muy trabajados, admirablemente ingeniosos y, sobre todo, con el «puntito ecológico» que se pedía en la convocatoria. Tal derroche de imaginación supuso una larga deliberación del jurado, formado por miembros de Casa Decor y ArquindFad, hasta elegir a los ganadores.
Estas creaciones artesanales y únicas, además de ser una alternativa solidaria con el medio ambiente, dejaron gratamente sorprendidos a participantes y visitantes de la Exposición. Allí pudieron admirar y tomar nota para sus propias creaciones: desde un árbol de cartón reciclado de más de metro y medio; un peculiar diseño realizado con sombreros de mariachi; creaciones de papel reciclado; modelos colgantes, un tronco con ramas secas o un árbol realizado con una botella reciclada y adornado con tapones de corcho. ¡Todo un derroche de imaginación y ecodiseño!