• Buscar
Casas

Cómo transformar una casa familiar en un espacio moderno y acogedor

24 / 06 / 2025

Proyecto de reforma integral y decoración con el sello de RQH Studio

Cuando los hijos se independizan y se van a vivir fuera del hogar familiar, muchas casas se quedan grandes, demasiado compartimentadas… o, directamente, desactualizadas. Es entonces cuando surge una oportunidad muy interesante: reformarla para adaptarla a las nuevas necesidades. No solo es una cuestión práctica, también es una forma de devolverle protagonismo al hogar. Eso es exactamente lo que pasó con esta vivienda de cuatro plantas situada en Cintruénigo, Navarra, un proyecto que pasó por las manos de Rober Quiñones-Her, de RQH Studio, y que ahora respira amplitud, luz y buen gusto en cada rincón. Un proyecto que combina diseño de interiores e interiorismo, al más puro estilo Casa Decor, donde funcionalidad y estética van de la mano.

La reforma integral, que duró seis meses, se concentró en la primera y segunda planta, de unos 115 metros cuadrados en total, además de en la fachada y el acceso a la casa. En el resto no se intervino, salvo para un lavado de cara de pintura y cambio de carpinterías.

En palabras de Rober Quiñones-Her, el proyecto responde a «una reforma de pies a cabeza donde cada paso se ha mimado al máximo, desde la distribución, pasando por las instalaciones y la parte de obra que no se ve, hasta lo más visual, como pueden ser los revestimientos y el mobiliario. Nos hemos encargado hasta de las velas, los jarrones y los libros que se han colocado en la decoración«.

Proyecto de reforma integral RQH Studio

Abrir, conectar y dejar que fluya la luz

La planta baja fue el epicentro del cambio. Según explican desde RQH Studio, el primer objetivo fue eliminar todo lo que obstaculizara la luz y el espacio. ¿Cómo? Quitando tabiques, adiós a los pasillos largos y estrechos, y también a los muebles oscuros y techos bajos. Lo que antes era una distribución cerrada y algo anticuada, se transformó en un espacio abierto donde salón, comedor y cocina están conectados visualmente, pero cada uno con identidad propia.

Para marcar cierta separación sin levantar muros, se usó un panel de madera con un acabado cálido que disimula la entrada a la vivienda y, de paso, aporta intimidad sin robar luz. También hay detalles muy bien pensados, como una repisa a medida donde dejar las llaves o colocar algo de decoración, justo al llegar a casa. Todo eso sin perder ese punto funcional que buscaban los propietarios: espacios amplios donde se pudiera estar en familia de forma cómoda y natural.

Proyecto de reforma integral RQH Studio

Con el objetivo de potenciar la luminosidad y dar amplitud, se optó por una paleta cromática para toda la vivienda en tonos blancos y beis, combinada con materiales nobles como la madera, así como papeles con texturas naturales, de cuerda, y acabados arcillosos en algunas paredes.

Este conjunto de componentes, que hace de hilo conductor en todas las estancias, forma parte del sello que identifica todos los proyectos de RQH Studio, como el pavimento, en este caso, vinílico efecto madera, dispuesto a 45°, «ya que nos gusta mucho por la sensación de amplitud que da al espacio«, declaran en el estudio.

Y lo mismo sucede con la iluminación, con la que siempre son también especialmente cuidadosos para crear ambientes cómodos y acogedores; en este proyecto, se instalaron luces LED regulables en intensidad y de 3000K para los focos empotrados de los techos, el interior de los muebles y detalles puntuales, como la barandilla empotrada en la pared que comunica las dos plantas.

Cocina en proyecto de reforma integral RQH Studio

Cocina en proyecto de reforma integral RQH Studio

Funcionalidad con mucho estilo

La cocina forma parte de la zona social, si bien queda delimitada a través de un cerramiento acristalado, que consta de una parte fija y otra con puerta corredera, y que permite que la luz natural fluya de un ambiente a otro. Aquí se apostó por líneas sencillas, materiales nobles y mucha integración.

En cuanto a la distribución, armarios y electrodomésticos se agruparon en dos paredes que dibujan una L y el centro se reservó para instalar una isla. Esta cuenta con parte destinada a almacenamiento y parte a una barra con taburetes para comidas informales.

«El detalle de elegir el mismo material para el fregadero y la encimera es un efecto que nos gusta mucho al no haber tanto cambio de material ni de color«, explican desde el estudio.

Zona social en proyecto de reforma integral RQH Studio

Soluciones de panelado para proyectos de reforma integral

Soluciones de panelado para crear continuidad visual

Tomando como referencia el aparador del comedor, un diseño con puertas ranuradas en acabado roble, se generó una continuidad visual que conecta con el paramento contiguo a la escalera. Esta pared se paneló de suelo a techo con listones de madera del mismo tono, integrando de forma discreta la puerta del aseo de cortesía, cuyo tirador también quedó completamente oculto.

«El objetivo era lograr un efecto de camuflaje total, que la puerta pasara completamente desapercibida«, cuenta Rober. Así, se respetaba la fluidez visual entre el salón y la cocina, minimizando cualquier interferencia en la nueva distribución abierta.

Justo lo contrario de lo que ocurría antes de la reforma, cuando el aseo se situaba en medio de ambas estancias, funcionando como barrera visual y espacial. Para resolverlo, fue necesario ganar unos centímetros a la escalera que comunica la planta sótano con la tercera. «Anteriormente, la puerta de acceso a esa escalera estaba donde ahora se ubica el aseo. La hemos desplazado, y actualmente se accede desde la cocina«, explica el interiorista.

Soluciones de panelado para proyectos de reforma integral

Un aseo pequeño, aprovechado al milímetro

En el interior del aseo, cada centímetro ha sido optimizado con soluciones a medida: un mueble de lavabo suspendido, diseñado por RQH Studio, hornacinas para los objetos de uso diario e inodoro también suspendido, lo que refuerza la sensación de ligereza y amplitud.

La elección de materiales es otro punto destacado, con un revestimiento cerámico que imita madera y una encimera con lavabo integrado que aportan unidad estética y sofisticación.

La iluminación, tanto ambiental como puntual, ha sido cuidadosamente estudiada para realzar el carácter íntimo y elegante del espacio.

Idea de dormitorio para proyectos de reforma integral

Idea de dormitorio para proyectos de reforma integral

El dormitorio principal

En la primera planta, destinada a los dormitorios, el estudio tuvo claro que también debía dar una vuelta a la distribución, «ya que la existente no tenía sentido, porque no se utilizaban todas las habitaciones«, en referencia a las de las dos hijas.

Así, el nuevo dormitorio principal es resultado de la unión de dos antiguas habitaciones, lo que ha permitido crear un ambiente generoso en dimensiones y confort. Su diseño destaca por la armoniosa combinación de líneas rectas y curvas de las molduras de la pared de la cama, el cabecero entelado y las mesillas suspendidas a medida, todas en una paleta serena de blancos y beis con sutiles pinceladas de color que mantienen la coherencia estética del proyecto.

Reforma de dormitorio principal con vestidor por RGH Studio

Con vestidor

Una de las principales exigencias de los propietarios era contar con un vestidor, y su incorporación se resolvió con una gran cristalera a medida que recorre todo un lateral. Esta solución permite mantener la independencia funcional del espacio sin renunciar a la conexión visual con el dormitorio.

El diseño de la estructura, con perfiles lacados en un elegante tono champagne, retoma sutilmente las formas del cabecero, generando continuidad estética. Un acabado que también se aplicó a los tiradores del mobiliario para reforzar la coherencia del conjunto.

La calidez de la madera, junto con los acentos textiles de la alfombra y una butaca en tonos suaves, termina de configurar una atmósfera serena y acogedora.

Reforma de aseo RQH Studio

Look natural y detalles muy cuidados

El cuarto de baño de la primera planta se ha diseñado con una mezcla muy equilibrada entre funcionalidad y estilo. Los revestimientos, que combinan acabados efecto madera con superficies de aspecto piedra en tonos neutros, aportan calidez y una sensación muy natural.

La zona de lavabo se ha resuelto con un mueble con gran capacidad de almacenaje y un espejo redondo, colgado con una cuerda de fibra natural. La grifería negra y la ducha efecto lluvia refuerzan el aire contemporáneo del baño, mientras que detalles como el jarrón con ramas o los productos de aseo bien dispuestos, completan la escena con frescura y sencillez.

Estancia multifuncional con cama oculta

Una de las estancias de la vivienda se ha concebido en un espacio multifuncional que funciona tanto como estudio como dormitorio de invitados. Esta dualidad se resuelve con acierto gracias a un mobiliario hecho a medida, diseñado con la misma estética que el resto de la casa: una combinación de superficies lisas y paneles listonados en acabado de madera de roble.

El elemento más original del espacio es una cama abatible de 135 cm, que permanece completamente oculta cuando no se utiliza. Una solución que permite liberar superficie y ganar sensación de amplitud sin renunciar a la funcionalidad.

Nuevo cuarto de lavabo

Uno de los antiguos dormitorios de las hijas se ha transformado en una práctica zona de lavandería. Todo el equipamiento –lavadora, secadora, tabla de planchar, productos de limpieza, cubos y demás útiles– se concentra en un único armario hecho a medida.

Una vez cerradas sus puertas, el conjunto ofrece una imagen limpia y ordenada, integrándose con discreción en el espacio y manteniendo la estética cuidada del resto de la vivienda.

En cuatro alturas

La vivienda, distribuida en cuatro plantas, presenta una organización clara y bien resuelta. En el sótano se ubican el garaje, un salón destinado a reuniones familiares y un aseo. A esta misma altura, en el exterior, se encuentra el jardín con piscina y una agradable zona de estar.

La primera planta acoge la zona de día, con recibidor, salón, comedor, cocina y un aseo de cortesía. En la segunda se encuentran el dormitorio principal con vestidor, un estudio que también funciona como habitación de invitados, un baño y el cuarto de lavandería.

La tercera planta acoge un segundo dormitorio con acceso a la pequeña terraza que vemos sobre estas líneas, y un cuarto de baño.

Fotos: David Montero.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR