Conoce las últimas tendencias en el diseño de espacios de trabajo

Con el auge del teletrabajo, adaptar una parte de la casa para convertirla en una oficina cómoda, funcional y agradable se ha vuelto indispensable. Ya no basta con un rincón improvisado, sino que, cada vez más buscamos que los espacios de trabajo en casa integren comodidad, diseño y tecnología, sin perder de vista el bienestar. A continuación, exploramos las tendencias más actuales para crear un entorno laboral ideal desde casa.
Mobiliario ergonómico y funcional
El bienestar es clave cuando se trabaja desde casa, por lo que el mobiliario ergonómico se ha vuelto imprescindible. Las sillas con soporte lumbar ajustable y escritorios que permiten trabajar de pie o sentados son opciones cada vez más populares. Estos muebles no solo cuidan la postura, sino que también contribuyen a mejorar la concentración y el rendimiento, al tiempo que previenen problemas de salud a largo plazo. El objetivo es que el mobiliario se adapte al cuerpo, y no al revés.
En el despacho «Gabinete Visconti«, diseñado por Jean Porsche para ITA en Casa Decor 2024, la mesa Uragano de Natuzzi se acompañó de la silla de oficina Venus, de la misma firma, tapizada con una tela de Rubelli.

Espacios multifuncionales
En muchas viviendas, el espacio es limitado, lo que ha llevado al diseño de espacios que se ajusten a distintos usos y necesidades. Los muebles plegables y modulares permiten convertir cualquier rincón de la casa en una oficina y, al finalizar la jornada, pueden guardarse o transformarse para otros usos. Las soluciones de almacenamiento vertical son excelentes opciones para quienes necesitan optimizar cada metro cuadrado sin comprometer el estilo.
Un ejemplo perfecto de esta tendencia es el proyecto que Decor Studio y Marta Ureta desarrollaron en el Espacio de El Corte Inglés de Casa Decor 2024: un apartamento dividido en tres ambientes. El primero, una zona de estar que por la noche se convertía en dormitorio gracias a un sofá-cama; una segunda zona compuesta por un estudio con una mesa extensible de madera de fresno y cristal que, al acabar la jornada laboral, cambiaba su rol por zona de comedor; y, separada por una estantería de hierro sin trasera, una pequeña cocina.

Conexión con la naturaleza
El diseño biofílico, que busca integrar elementos de la naturaleza en los interiores, ha ganado terreno en los espacios de trabajo en casa. Incluir plantas, flores frescas o materiales naturales como la madera no solo embellece el entorno, sino que también mejora la concentración y reduce el estrés.
Eso fue lo que hizo Cynthia Román en el despacho «Home Office Essence» de Casa Decor 2023. Además de instalar un gran mural vegetal de tela tensada con una precisa y acertada retroiluminación para crear perspectiva y sensación de profundidad (el espacio apenas medía 19 metros cuadrados), la diseñadora de interiores colocó dos plantas de gran porte en macetas que aportaban sensación de frescura.

El toque personal
A pesar de la importancia de un entorno limpio y funcional, la personalización también es clave para sentirse cómodo. Incorporar detalles personales en tu espacio de trabajo, como cuadros, fotografías o accesorios decorativos que te inspiren, hará sientas el ambiente más tuyo El equilibrio está en añadir estos toques sin sobrecargar el espacio, manteniendo siempre una atmósfera que fomente la creatividad y el confort. Al final, tu oficina en casa debe ser un reflejo de tu estilo y tus necesidades, un lugar donde disfrutes pasar tiempo y donde te sientas motivado a dar lo mejor de ti.
Los interioristas Lucas Emanuel Mollano y Massimiliano Depalo, de Zavan Studio, decoraron las paredes del despacho «Un futuro clásico» con dos cuadros clásicos realizados sobre papel pintado, mezclados y pasados por el filtro de la IA.

Una iluminación estratégica
Una buena iluminación es fundamental para un espacio de trabajo eficiente. La tendencia actual es utilizar lámparas LED, ajustables y de bajo consumo, así como diseños con luz regulable que permiten adaptar la iluminación según la tarea que se esté realizando y evitar la fatiga visual.
En el despacho «So chic«, Susana Perancho, de Espacio Óvalo, resolvió la iluminación con una lámpara de mesa, que aportaba una iluminación directa ideal para tareas de escritorio, y un par de apliques decorativos que emitían luz tanto hacia arriba como hacia abajo, creando un ambiente cálido y acogedor. Además, incorporó iluminación específica para resaltar las obras de arte, realzando su presencia y aportando un toque de sofisticación al espacio.

Compromiso con la sostenibilidad
Esta tendencia refleja una mayor conciencia sobre la importancia de utilizar productos que respeten la naturaleza, como la madera certificada, telas ecológicas y acabados no tóxicos Además, el enfoque en la durabilidad es fundamental, ya que garantiza que los muebles tengan una vida útil prolongada, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental a largo plazo.
Una muestra es el despacho de una «Embajadora española en algún lugar del mundo» de Casa Decor 2023. El equipo de JMM- José Martínez Medina se sumó a la campaña #CasaDecorSostenible con la recuperación y restauración de unas celosías de los años 60 para integrarlas en el proyecto a modo de puertas correderas en librerías y paredes.