Barras y mostradores: una tendencia que gana protagonismo en el diseño de interiores

Desde Casa Decor 2020, barras y mostradores han dejado de ser un simple elemento funcional para convertirse en protagonistas de la escena. Lo que comenzó como una presencia puntual es hoy un recurso capaz de dar carácter y personalidad a cualquier ambiente, ya sea un lobby de hotel, un restaurante o incluso un salón residencial.
En la edición de 2025 esta tendencia se consolidó de forma rotunda: once espacios incorporaron barras o mostradores diseñados a medida. Aquí recopilamos diez de ellos –el proyecto de Möph Studio para el Espacio Valpaint lo visto al detalle recientemente–. Son piezas que invitan al encuentro, que delimitan y conectan, que aportan textura y ritmo visual. De piedra, madera, cerámica o materiales reciclados, las barras contemporáneas y los mostradores de diseño ya no son simples apoyos, sino esculturas que articulan y enriquecen los proyectos de interiorismo y decoración.
De madera maciza curvada
El mostrador de «Nebula Sensoria«, diseñado por el equipo de Harietta Studio y realizado por Grupo Seys, estaba hecho en madera maciza curvada, con superficies que resaltaban la textura natural del material. Formaba parte del conjunto Tallín, que incluía estantería y consola a juego, generando un punto central visual y funcional dentro de la chocolatería.
La barra permitía atender a los «clientes» cómodamente y, al mismo tiempo, ordenaba el espacio sin interrumpir la experiencia sensorial del lugar.

Mostrador con cerámica verde
El mostrador del «Restaurante Maisons» destacaba por su combinación de color y textura. Raúl Martins eligió el modelo Glint de la firma Harmony en verde, un tono que sumaba frescura y luminosidad al espacio de recepción. Este revestimiento se combinaba con las paredes cubiertas con el modelo Bari, inspirado en técnicas cerámicas tradicionales, y con el suelo de la colección Awen en tonos Green, White y Sand, que aportaba continuidad y carácter al conjunto.
La distribución de los azulejos y el contraste de texturas ayudaban a definir claramente el área de recepción y a guiar el paso hacia el comedor. La barra, además de cumplir su función práctica como punto de atención al cliente, se convertía en el elemento central del espacio, integrando diseño y utilidad de manera natural.

Barra escultórica de piedra y cobre
En el lobby de «Esencia Gran Hotel«, el proyecto de Miguel Muñoz para Legado Artesano Castilla-La Mancha, el mostrador fue una de las piezas más llamativas. Combinaba un sobre de mármol emperador con tiras led integradas, laterales de piedra caliza de Cupa Stone, bellamente tallada por Benjamín Ramírez Martínez con motivos geométricos, y un frente de cobre curvado que seguía la línea de las piezas laterales.
Además de su valor estético, la barra marcaba la recepción y ayudaba a organizar el flujo de visitantes hacia el salón. Los murales cerámicos de San Ginés y los pilares de roble curvados completaban un conjunto que mostraba cómo la artesanía y el diseño contemporáneo podían convivir en un espacio funcional.

En negro y verde
La barra de «The Greenhouse Club«, el club que Impar Design proyectó en el Espacio Impar Capital, estaba revestida con azulejos de la colección Imagine Concept de Durston, en formato 6 × 25 cm, en los colores Green y Black, que se aplicaron también en la pared. Estos tonos profundos y refinados aportaban una atmósfera atemporal, envuelta en texturas que remitían a la madera, el tabaco y el cuero.
Sin duda, este frente decorativo, resistente y fácil de mantener, daba personalidad y presencia visual a la barra dentro del bar.

Textiles reciclados
En la taquilla del Espacio Aritco, «Lobby to the sky«, Borja Esteras utilizó piezas de la firma Creavalo, fabricadas con textiles y corcho reciclados, que creaban un efecto volumétrico en el mostrador.
Diseñadas para su instalación en paredes y techos, estos paneles se adhieren fácilmente a cualquier superficie sin necesidad de obra y su estructura modular permite combinar diferentes colores, grosores y retículas, tal y como se puede apreciar en el proyecto de Borja.
Además de su valor estético, a barra se integra en esta tendencia de interiorismo sostenible, mejorando la acústica del espacio y cumpliendo su función práctica como punto de atención al visitante. Un ejemplo claro de cómo el diseño responsable puede ser decorativo y funcional a la vez.

Acompañada de un mural en relieve
La pieza central del bistró «Solana» que Miriam Alía recreó para Nais era la barra que vemos sobre estas líneas: un diseño de la interiorista que combinaba piezas 3D con el mismo revestimiento «animal print» que utilizó en las mesitas del espacio para crear continuidad visual.
Sobre la barra se instaló un mural en relieve, firmado también por Miriam, protagonizado por una figura femenina de inspiración mitológica (una diosa con los brazos alzados hacia el sol) y, a su alrededor, un paisaje botánico reinterpretado en clave geométrica.
Gracias a las texturas y a los colores utilizados –rosas, granates, morados y beiges–, la barra quedaba perfectamente integrada en el espacio.

Mostrador minimalista en Dekton
En el lobby que Tomás Alía diseñó para Cosentino, encontrábamos este mostrador de líneas limpias y minimalistas, realizado en Dekton Eter. Un material que, por su superficie lisa y uniforme y su resistencia, es una opción perfecta para mostradores y barras de espacios contract, donde se exige durabilidad y facilidad de mantenimiento.
Flanqueado por biombos que alternaban marquetería con paneles Dekton Nebbia, la zona de atención al público quedaba perfectamente definida.

De líneas geométricas
El interiorista Manuel Espejo firma este elegante mostrador para el Espacio Technogym, dentro de su propuesta «Wellness House«, donde el diseño se pone al servicio del bienestar físico y mental.
La barra, ubicada en la zona social del ambiente, actuaba como un punto de encuentro ideal gracias a su estructura liviana de líneas geométricas en azul metálico, combinada con una encimera de laminado de alta presión con efecto latón. Se acompañó de dos taburetes altos tapizados. Sobre ella, se instaló una espectacular estructura dorada suspendida, también diseño de Manuel, que, además de servir de apoyo a nuestro querido Mariano, el pavo real que nos acompañó durante toda la edición, aportaba ritmo visual.

Madera y mármol
En Casa Decor 2025, Galán Sobrini Arquitectos diseñó, para la firma de mobiliario Natuzzi Italia, «Palazzo de Bruna«; el salón de la joven Bruna di Puglia, en el que una barra que combinaba un frente de madera de raíz curvada con encimera de mármol Calacatta de Cupa Stone servía para preparar cócteles y organizar la zona de conversación. Combinada con taburetes altos y sofás de formas orgánicas, la barra se convirtió en un punto de encuentro natural, donde los invitados hubieran podido permanecer cómodamente durante largas veladas.
La pieza, que repetía tonos, materiales y proporciones del resto del mobiliario, encajaba perfectamente con el estilo del salón.

Mostrador con alma isleña
En «Ibiza’s Soul«, el espacio de Piedra de Ibiza, el equipo de U Interior Design creó un lobby inspirado en los atardeceres de la isla, con un mostrador pensado para poner en valor todas las posibilidades del material.
El frente combinaba distintos acabados de la piedra «rocalla», desde su aspecto más natural hasta un pulido envejecido. Este juego de texturas, además de aportar interés visual, permitía apreciar la versatilidad de la piedra según el tratamiento aplicado. La encimera, también en piedra pulida, ofrecía una superficie sólida y resistente, ideal para un lobby con mucho movimiento.
Una pieza sencilla, bien ejecutada y coherente con la estética del espacio, donde la materia prima era la auténtica protagonista.


