10 ideas vistas en Casa Decor 2025 para decorar las paredes como marcan las tendencias
El enorme potencial decorativo de las paredes quedó patente en Casa Decor 2025. A lo largo de la Exposición de decoración e interiorismo, descubrimos propuestas innovadoras y materiales sorprendentes que hacen de este elemento estructural un recurso expresivo, funcional y lleno de personalidad.
En este artículo recopilamos 10 propuestas que vimos en distintos espacios de la pasada edición y que puedes aplicar en tu casa para dar un nuevo aire a las paredes. Desde paneles con conciencia ecológica hasta revestimientos de arcilla, pasando por cerámicas artesanales, pinturas decorativas con efecto cocodrilo o rafia tejida a mano. Esto es lo que se lleva.

1. Paneles acústicos
Los paneles acústicos han dejado de ser invisibles para convertirse en piezas clave del interiorismo. Lo vimos en varios espacios, pero fue en el restaurante de Maisons du Monde donde esta idea se llevó a su máxima expresión. Aquí, el confort sonoro era una prioridad y el interiorista Raúl Martins apostó por soluciones de Ideatec que, además de mejorar la inteligibilidad, transformaban las paredes y techos en superficies con presencia y ritmo visual.
En el reservado, por ejemplo, se utilizó el panel «Canal con corte en V», fabricado con fibra de poliéster reciclado, que permite crear patrones y relieves a medida gracias a su técnica de ranurado. También se instaló el panel fonoabsorbente IdeaLux FL PET, una opción para techo y pared hecha a partir de botellas recicladas. En la sala principal, la propuesta se completó con paneles doble PET y las piezas Ideaflow, que imitan vigas decorativas pero tienen una función acústica clave.

2. Revestimientos sostenibles de origen textil y orgánico
Uno de los ejes principales de esta edición de Casa Decor ha sido la sostenibilidad, reflejada en soluciones murales realizadas con materiales reutilizados, reciclados o de bajo impacto ambiental.
En el Espacio Bang & Olufsen, diseñado por Jose Lara, las paredes se revistieron con paneles modulares de Creavalo, una firma que trabaja a partir de residuos textiles y corcho reciclado. Sus piezas, elaboradas de forma artesanal en España, se adhieren sin obra y permiten crear composiciones personalizadas, combinando colores, grosores y tramas. En este caso, la colección «Manhattan» se adaptó con un tono verde que conectaba con la estética del espacio y contribuía al confort acústico. Un aspecto esencial en este salón pensado para disfrutar de una experiencia audiovisual envolvente.

También hubo lugar para la innovación más experimental. En el proyecto «Grounding«, las interioristas de Calzzi & Paccieri recurrieron a diseños desarrollados por Nagami, como celosías impresas en 3D a partir de plásticos reciclados mezclados con café, columnas retroiluminadas y lámparas escultóricas.

3. Cerámica artesanal
La cerámica artesanal tuvo una presencia destacada en Casa Decor 2025, especialmente en el lobby del proyecto «Esencia», diseñado por Miguel Muñoz para Castilla-La Mancha. En este espacio, la pared tras el mostrador se convirtió en un verdadero homenaje al oficio ceramista.
A ambos lados de esta zona central se colocaron dos grandes murales verticales realizados por Cerámica Talaverana San Ginés. Las piezas, elaboradas por Mónica García del Pino y Beneited Ruiz de Luna, representan dos cariátides inspiradas en ilustraciones de Roberto Ramírez. Estas figuras funcionaban como piezas escultóricas que estructuran visualmente la pared.
Enmarcando los murales, se instalaron dos pilares de madera curvada de roble diseñados por el artesano José López Rojas. El conjunto se completaba con otro mural más, también de San Ginés, formado por jarrones cortados por la mitad e integrados directamente en la pared. Una solución que creaba un efecto tridimensional que daba vida a la superficie.


4. Murales envolventes que suben hasta el techo
Una de las propuestas más cautivadoras de Casa Decor 2025 fue la continuidad visual entre paredes y techos. Así, en el dormitorio «Room 28» de Mausha Marsá, los tonos empolvados y los trazos de los árboles no solo decoraban la pared del cabecero, sino que se extendían hasta el techo y envolvían la habitación en un bosque etéreo. Un enfoque similar se aplicó en el espacio diseñado por Harietta Studio, «Nebula Sensoria«, con un cielo lleno de nubes y pájaros que recorría paredes y techo.
5. Tablas sinterizadas ultracompactas
Este material de la firma Laminam combina un formato grande con un espesor mínimo, ideal para revestir paredes, suelos e incluso mobiliario.
En el comedor diseñado por BAO Proyectos para ITA, estas tablas en tono verde oliva creaban un marco que, además de estructurar el espacio, aportaba textura, profundidad y un aire sofisticado. Estas tablas ofrecen una gran resistencia y durabilidad, por lo que son una opción práctica para quienes buscan un revestimiento que resista el uso diario sin renunciar al estilo.
Foto: Nacho Uribesalazar
6. Superficies cerámicas
En Casa Decor 2025, Sapienstone llevó la cerámica a un nivel artístico con sus revestimientos que parecen tejidos de alta costura. En «Dress Code«, el Espacio Iris Ceramica Group diseñado por Jaime Beriestain, las paredes se cubrieron con piezas cerámicas que recrean un efecto plisado, similar a un tweed elaborado por las mejores manos de la moda.
Más de 3.500 piezas fueron colocadas con precisión para formar este mural que juega con texturas y relieves. La colección Fior di Viola 4D, desarrollada con tecnología 4D Ceramics de Iris Ceramica Group, destaca por extender el diseño hasta el propio espesor del material, visible en encimeras, bañeras, marcos y zócalos del espacio.
Este uso innovador de la cerámica transforma las paredes en un elemento visual y táctil, con un resultado impactante y delicado.

7. Materiales naturales
En el Espacio Schmidt, diseñado por Jean Porsche, las paredes y embocaduras se cubrieron con el papel de rafia «Farini» de la firma belga Arte, revestimiento que aportaba un acabado cálido y orgánico, en contraste con la modernidad del resto del espacio.
En este modelo, la rafia primero se teje para formar un tejido liso y ancho. Después, se cortan los laterales y las tiras obtenidas se unen entre sí verticalmente, solapándose, lo que crea un patrón de líneas dinámico con gran profundidad visual.

8. Paneles decorativos de pared
Los paneles de la firma alicantina Panespol estuvieron presentes en varios espacios de Casa Decor 2025, y mostraron su potencial como recurso decorativo de gran impacto visual. Esta empresa, especializada en revestimientos a base de polímeros sintéticos, propone soluciones que imitan materiales como piedra, madera o metal, pero con la ventaja de ser mucho más ligeros y fáciles de manejar.
En esta edición, para decorar las paredes del tramo de acceso al patio de Xaza Outdoor, la interiorista Raquel Chamorro y el paisajista David Álvarez Maroto optaron por el modelo «Iron Rods«, que reproduce con gran realismo el aspecto del hierro corrugado. Su tono rojizo y su textura potente aportaban un aire industrial y contemporáneo al recorrido.

9. Revestimientos de arcilla
Los revestimientos de arcilla de la firma Ecoclay volvieron a demostrar su versatilidad y belleza en varios espacios de Casa Decor 2025. Inspirados en técnicas constructivas tradicionales, estos materiales no solo aportan una estética orgánica, sino que también mejoran las condiciones ambientales del interior, gracias a su transpirabilidad, su capacidad para regular la humedad y su efecto purificador.
En el Espacio Wink, con inspiración mediterránea, se aplicó el acabado «The Rock 0.3» en el tono «Montserrat Massif». El resultado fueron paredes de textura suave, con un sutil efecto estucado y un color terroso que reforzaba la conexión entre interior y exterior. Esta pintura se compone de arcilla mezclada con sílice de distintos tamaños, lo que permite modular la rugosidad al gusto del proyecto.
Otro ejemplo fue «El Nido«, el espacio conceptual de Studio Lemon, donde se utilizaron placas de arcilla con fibras vegetales y malla de yute. Estas placas, aplicadas en trasdosados y tabiques, ofrecían un acabado especialmente envolvente y táctil, perfecto para un ambiente que quería evocar refugio y recogimiento. Además, aportan beneficios como la reducción de olores, la neutralización de tóxicos y un excelente comportamiento térmico.
Una alternativa decorativa que, más allá del diseño, apuesta por el bienestar y la sostenibilidad.

10. Pinturas decorativas
Fueron otro de los recursos protagonistas para cubrir las paredes en esta edición de Casa Decor. La firma italiana Valpaint presentó en su espacio «Luxe Club«, diseñado por Möph Studio, una selección de impactantes acabados que demuestran hasta dónde puede llegar la pintura en términos decorativos.
En la zona interior del club, las paredes mostraban un efecto envejecido conseguido con «Arteco 1», una pintura al agua a base de cal que evoca las texturas de las casas rurales renacentistas. En otros rincones del espacio, los acabados eran completamente distintos: desde superficies aterciopeladas en tonos intensos hasta relieves que simulaban metal o incluso piel de cocodrilo, como el que cubría una de las paredes principales, logrado con una plantilla y pintura específica de la marca.
Fuera, en la zona que simulaba un patio antiguo, se empleó «Meteore 10», un revestimiento matérico con acabado de cemento antiguo, ideal para ambientes de aire vintage. Todo el espacio era una muestra del potencial expresivo de estas pinturas, capaces de transformar una pared en un recurso estético con volumen, textura y carácter.