Antes y después: descubre cómo han cambiado los espacios de Casa Decor 2020 (3)
Estamos en el ala derecha de la primera planta de Velázquez 21, la que fuera vivienda de los Marqueses de Frómista y que, antes de ser intervenida por distintos profesionales de Casa Decor 2020, se encontraba en su estado original, con muy pocas alteraciones. A continuación, veremos cómo algunas de sus estancias se convirtieron en 5 proyectos de diferente índole, en los que el diseño y la innovación dieron resultados sorprendentes.
Espacio Fabián Ñíguez
Fabián Ñíguez quiso rendir su particular homenaje a los Marqueses de Frómista con «L’Entrée«, un espacio ecléctico y vibrante, inspirado en la vida del matrimonio y las diferentes personalidades de los cónyuges.
«Una vez desarrollé el concepto del espacio, había que hacer una intervención lo más pulcra posible, pensarla al milímetro, ya que la casa tiene un grado de protección máxima», nos cuenta Fabián, quien consiguió que el espacio volviera a brillar con todo su esplendor.
Las intervenciones consistieron en preparar todas las paredes, tapar agujeros y alisarlas, pues estaban bastante deterioradas. La principal se revistió con el panelado, diseñado por el Fabián, con los paneles de alto brillo «Merlot Luxe» de Grupo Alvic. Este mismo material se utilizó para realizar la puerta que queda a la derecha de la puerta de entrada al espacio. «Este panelado se realizó artesanalmente en taller, no se usó ninguna máquina de control numérico ni para el corte, ni el ingletado. Tampoco se utilizó pegamento químicos para el ensamblado, sino que éste se hizo con tornillería por la trasera. Y se fijó a la pared a través de unos rastreles», nos explica el diseñador de interiores. Una vez instalado, la boiserie se enmarcó con diferentes molduras de poliuretano. Las mismas que se utilizaron para tapar los rodapiés existentes, protegidos, y para crear las embocaduras de paso hacia otros espacios.
En el encuentro entre las paredes y el techo, se colocó una faja perimetral, en acabado marmóleo «Oriental White Luxe» de Grupo Alvic, y una moldura para enfatizar la altura de 4 metros existente. El techo, la moldura original y el rosetón se pintaron con pintura ecológica y al agua de Valentine.
El suelo se cubrió con una alfombra que combina tres tonos de grises en un patrón geométrico, diseñado por Fabián Ñíguez.
Además, se actualizó y modificó toda la instalación eléctrica con el fin de dotar al ambiente de una iluminación cálida y acogedora, pues se trata de un espacio interior, sin ventanas. Para ello combinó una lámpara de techo, diseño de Fabián, inspirada en las Sputnik: una tira led regulable en el perímetro del techo, una lámpara de pie y otra de mesa, también diseños de Fabián, para crear diferentes acentos lumínicos.
Todas las piezas que completan el espacio han sido diseñadas por Fabián Ñiguez Studio: el cabinet, también con material de Alvic en alto brillo: las mesas de centro de mármol, así como el biombo, las banquetas, el sofá, los cojines y las cortinas, todo con tejidos de Lizzo/Pepe Peñalver.
Espacio Luzco Iluminación por Marta Sánchez Zornoza
Marta Sánchez Zornoza resolvió el espacio Luzco con un cubículo que hace las veces de vestidor y tocador, ya que la estructura iluminada y desmontable crea un segundo espacio en la habitación.
El objetivo de este proyecto era demostrar cómo un proyecto en plano desemboca en una instalación y ejecución precisa que cubre las necesidades lumínicas de cualquier proyectos de arquitectos e interioristas. Por eso, las intervenciones en el espacio fueron mínimas: el suelo es el original del espacio, paredes y techo se pintaron con pintura Valentine y se recurrió a los cosméticos de Sisley para poner el toque final en la decoración de distintos rincones.
Espacio Samsung por Guille García-Hoz
Guille García-Hoz organizó el Espacio Samsung en ambientes diferenciados –zona de lavado, cocina y salón– en los que mostrar las novedades de la firma: electrodomésticos conectados y sus televisores «The Frame», «The Serif» y «The Sero».
El suelo de todo el espacio se cubrió con un porcelánico que imita barro, de la marca ZYX de Coloker, para dar continuidad. Las paredes alternan pintura con porcelánico, murales de cerámica y frentes de ladrillo. En el techo se instalaron dos vigas metálicas de las que cualgan sendas estructuras en forma de arco, revestidas con azulejos blancos e ilustraciones en azul.
El primer ambiente es un cuarto de lavado, en el que se realizó un mueble de obra revestido de azulejos, en el que va encastrado un fregadero. La pared se revistió con el porcelánico «Techlam XXL» de Levantina que, al tener solo 3 mm de espesor se puede instalar sobre la superficie existente sin obras, de manera fácil y sencilla. Este fondo contribuye a realzar los televisores «The Frame» de Samsung que, al estar apagados, se confunden con obras de arte. En uno de los frentes se realizó una estructura de placa yeso laminado recubierto de pasta de agarre para colocar la gama de lavadoras, secadoras y lavasecadoras «Samsung QuickDrive».
A continuación, se ubicó la cocina. Aquí se realizó una estructura de placa yeso laminado recubierto de pasta de agarre, que acoge los muebles, fregadero y grifo «Pescara 360» en negro mate, de Franke, y electromésticos Samsung. Entre ellos, el horno pirolítico «Dual Cook Flex TM». La encimera, que se prolonga en el frente de cocción, es la cuarcita «Naturamia Exclusive White» de Levantina. Justo en frente se colocó el frigorífico «Samsung Family Hub», y el espacio que quedaba libre en el centro se aprovechó para colocar un comedor con dos mesas de Kave Home rodeadas de sillas de enea.
En el último ambiente, se creó un salón con los televisores «QLED» de 75 pulgadas y el nuevo «TheSero», con pantalla giratoria. Las cortinas y las colchonetas que visten las hamacas de bambú son de Gastón y Daniela.
Otra intervención a destacar es el diseño de una nueva instalación eléctrica con luminarias de Ilumisa y mecanismos de Hager Sistemas.
En este espacio encontramos también botellas de Vilajuïga, un agua mineral carbonatada naturalmente (sin gas carbónico añadido) que, desde 1904 es fiel a su composición original, reconocida como una de las mejores aguas minerales del mundo.
Espacio Dica por equipo Dica
A través de un gran vano en forma de arco llegamos al Espacio Dica, donde el equipo de interioristas de la firma proyectó una cocina con zona de comedor en 35 m2.
Buscando el contraste entre la arquitectura clásica y el estilo moderno del mobiliario de cocina, las intervenciones se limitaron a pintar paredes y techo con pintura Valentine. Las dos paredes se ocuparon con muebles acabados en madera oscura: en una se concentraron los electrodomésticos de AEG y la otra, con baldas y una vitrina, se utiliza para almacenar el menaje.
El centro del espacio se ocupó con una isla con una encimera de un material porcelánico y armarios en tono crudo, que acoge el fregadero y la placa de cocción. Además se prolonga en un acogedor comedor de diario, con una mesa y cuatro taburetes.
Espacio Dotore por equipo Dotore
Terminamos nuestro recorrido por la primera planta con el Espacio Dotore: 26 m2 que fueron transformados por su equipo de profesionales en un despacho de aire minimalista, en el que la arquitectura clásica contrasta con las líneas modernas y depuradas del mobiliario.
Basándose en el bello suelo hidráulico original de la casa, el techo se pintó en un vivo e intenso color rojo, sobre el que destaca, aún más, el rosetón de escayola, en blanco. Además, para bajar visualmente la altura del techo y ganar calidez, el encuentro entre la pared y el techo se decoró con franjas perimetrales en blanco y negro, que enriquecen estructuralmente la estancia.
Las contrapuertas se retiraron y, en su lugar, se instalaron unas persianas de lamas.
En este escenario, el mobiliario de Dotore, realizado con paneles de PET, creados a partir del reciclaje de botellas de agua y maderas procedentes de bosques de explotación regulada.
Fotos: Nacho Uribesalazar y Luis Hevia.