• Buscar
Material

Premio y Menciones al Mejor Diseño Original de Profesional en Casa Decor 2025

10 / 06 / 2025

Premio y Menciones al Mejor Diseño Original de Profesional en Casa Decor 2025

En los Espacios de la edición 2025 de esta exposición de interiorismo y diseño de interiores, no faltaron piezas únicas diseñadas ad hoc o presentadas por primera vez al público.  El Jurado de los XIII Premios Casa Decor, como cada año, seleccionó aquellas que destacaron por su creatividad, ejecución técnica y propuesta estética, otorgando el Premio y Menciones al Mejor Diseño Original de Profesional.

Premio al Mejor Diseño Original de Profesional: Suelo "Sunset Biscuit", diseñado por U Interior Design para el Espacio "Ibiza’s Soul" de Piedra de Ibiza

Premio al Mejor Diseño Original de Profesional: Suelo «Sunset Biscuit», diseñado por U Interior Design para el Espacio «Ibiza’s Soul» de Piedra de Ibiza

Con el suelo «Sunset Biscuit«, el equipo de interioristas de U Interior Design no solo firmó uno de los diseños más singulares de Casa Decor 2025, sino que también se alzó con el Premio al Mejor Diseño Original de Profesional. Su propuesta para el espacio «Ibiza’s Soul» de Piedra de Ibiza partía de una inspiración clara –el atardecer mediterráneo–, que se tradujo en una composición cromática y táctil con una potente carga sensorial.

Creado ex profeso para esta edición de Casa Decor, «Sunset Biscuit» reivindica la belleza imperfecta y salvaje de los mármoles más difíciles, esos que muchas veces se descartan por sus vetas caprichosas o su carga cromática excesiva. U Interior Design logró darles el protagonismo que merecen. piezas redondeadas, de siluetas dulces y orgánicas, que evocan galletas artesanas y juegan con cuatro tonalidades diferentes: light pink, dark pink, white y yellow.

Premio al Mejor Diseño Original de Profesional: Suelo "Sunset Biscuit", diseñado por U Interior Design para el Espacio "Ibiza’s Soul" de Piedra de Ibiza

El jurado valoró la ejecución técnica y la carga estética de «Sunset Biscuit», un pavimento donde las juntas no se disimulan, sino que se convierten en parte esencial del diseño. «Una de sus grandezas es que la junta forma parte intencionada del diseño como elemento protagonista, lo cual es poco común«, destacaron.

Lejos de ser formas arbitrarias, el patrón responde a una clara intención estética, fruto de la colaboración estrecha entre diseñador y fabricante. Un trabajo exigente que, además de dominio técnico, demuestra sensibilidad conceptual. En el espacio «Ibiza’s Soul», este suelo cobraba todo su sentido: un lobby inspirado en los atardeceres de la isla, con un panel de cobre como sol poniente y muros de piedra «rocalla» tratados en distintos acabados que dialogaban con la luz y el paso del tiempo.

El techo etéreo con textiles de Aitex, los muebles en tonos claros de Natuzzi Italia y las piezas artísticas firmadas por Pablo Manso y Ainhoa Moreno completaban una escena tan elegante como envolvente.

Lámparas retroiluminadas en piedra natural, diseñadas por Ramón Esteve para el Espacio "Gruta" de Gómez Grau

1ª Mención del Premio del Diseño Original de Profesional: Lámparas retroiluminadas en piedra natural, diseñadas por Ramón Esteve para el Espacio «Gruta» de Gómez Grau

En «Gruta» de Gómez Grau, Ramón Esteve convirtió la piedra en luz. Las luminarias diseñadas para este proyecto recibieron la 1ª Mención del Premio al Mejor Diseño Original de Profesional gracias a una propuesta que trasciende lo decorativo: lámparas suspendidas que emergen del techo como estalactitas minerales, retroiluminadas y articuladas como esculturas luminosas.

En el espacio encontrábamos dos luminarias, cada una elaborada con un tipo de piedra natural: Etna Black, opaca y de aspecto sólido, y Cristalo Marrón, con una transparencia cálida y fluida. Gracias a la retroiluminación, ambas piezas revelaban sus texturas, vetas y densidades con una intensidad casi hipnótica, como si la luz emergiera desde el interior mismo de la roca. Suspendidas del techo mediante una estructura modular, parecían flotar en el aire con un juego de contrastes: masa y levedad, sombra y resplandor.

Lámparas retroiluminadas en piedra natural, diseñadas por Ramón Esteve

El jurado valoró «la belleza de la piedra translúcida y el impacto expresivo del diseño«, destacando cómo estas luminarias amplificaban la atmósfera dramática del conjunto. Y es que la narrativa de «Gruta» se desarrollaba en dos actos, una cantera luminosa y una cueva oscura, donde la luz, los aromas, los materiales y el sonido envolvían al visitante.

Biombo-separador realizado por el artista Rubén Fabuel con marquetería de paja para el Espacio de Legado Artesano Castilla-La Mancha 

2ª Mención del Premio del Diseño Original de Profesional: Biombo-separador diseñado por Miguel Muñoz y realizado por el artista Rubén Fabuel con marquetería de paja para el Espacio “Esencia Gran Hotel” de Legado Artesano Castilla-La Mancha 

Con cuatro paneles giratorios, el diseño de Miguel Muñoz y la marquetería de paja realizada a mano por Rubén Fabuel dan vida a una pieza funcional y visualmente impactante para el espacio «Esencia Gran Hotel» de Legado Artesano Castilla-La Mancha.

Cada panel cuenta con un núcleo de MDF, revestido por un lado con marquetería de paja de centeno multicolor, que presenta un degradado de colores inspirado en un amanecer en alta mar, desde el negro hasta tonos azules y el color natural de la paja. La cara opuesta está cubierta con espejo, lo que genera un efecto de reflejo que multiplica visualmente la marquetería y modifica la percepción del espacio según la luz que incide. Los bordes son de metal lacado y envejecido a mano.

La paja, cultivada en Toledo, fue teñida y aplicada manualmente en un proceso minucioso que incluye más de 10.000 cortes con bisturí. El acabado final con cera natural de abeja proporciona a la pieza una superficie suave y resistente. La composición se instaló sobre una peana revestida con Ecoclay, que sigue la curvatura del sofá.

Biombo-separador con marquetería de paja

El jurado valoró este diseño por su «virtuosismo técnico dentro de una composición funcional» y por cómo potencia visualmente el trabajo artesanal gracias al juego de espejos.

Además de separar la zona de recepción del amplio salón dentro del lobby diseñado por Miguel Muñoz Estudio, la pieza refleja el compromiso del proyecto por mantener vivos los oficios ancestrales, convirtiéndose en un símbolo tangible del diálogo entre tradición y contemporaneidad que caracteriza todo el espacio, en el que participaron más de veinte artesanos.

Fotos: Nacho Uribesalazar

Texto: Marta Sanz
ES EN FR