Las mejores ideas para vestir las ventanas están en Casa Decor

Vestir una ventana no es un mero gesto decorativo: es una intervención que puede cambiar por completo la atmósfera de una estancia. El textil, por sí solo, aporta calidez, mejora la acústica, introduce color y textura, y permite adaptar la decoración de interiores a nuevas tendencias sin grandes reformas. Además, cumple un papel funcional imprescindible: regula la entrada de luz, aporta intimidad y puede ayudar a controlar la temperatura, algo que se nota especialmente en viviendas orientadas al norte o al sur.
Decidir entre cortinas, visillos, estores o persianas depende de varios factores: la orientación de la casa, el tamaño de las ventanas, el estilo de la estancia y el grado de privacidad deseado. En las tres últimas ediciones de Casa Decor, los interioristas exploraron todas estas soluciones desde enfoques muy distintos. A partir de 17 espacios, hemos extraído ideas útiles –y aplicables– para vestir cualquier ventana con acierto y personalidad. ¡Toma nota!


El poder decorativo de las cortinas largas
Las cortinas siguen siendo la opción más cálida y escenográfica dentro de la decoración textil de ventanas. Cuando se eligen bien, aportan presencia a la arquitectura y crean una sensación de mayor altura y amplitud. En Casa Decor lo hemos visto en distintas versiones, desde las más ligeras hasta las más estructuradas. Sobre estas líneas, tienes dos ejemplos.
En el Espacio ITA de Bao Proyectos, en la edición 2025, unas cortinas ligeras de la firma Rubelli vestían las puertas acristaladas del comedor «Il tempo lo dirà» con un elegante juego cromático: verde oliva y faldón negro, una forma eficaz de integrar la paleta general del espacio y aportar una dosis extra de sofisticación.
En 2023, en el salón «Hirameki» que Adriana Nicolau diseñó para Gira, el planteamiento fue parecido, pero con un tejido de mayor cuerpo y un cortinero que ocultaba el sistema, un detalle ideal para quienes buscan un acabado más limpio y arquitectónico.
Propuestas que demuestra que un pequeño contraste en la parte inferior puede modernizar una cortina clásica.

Las cortinas con ojales, como las que Raúl Martins usó en el «Restaurante Maisons«, siguen siendo una solución práctica para quienes desean ondulaciones regulares y un montaje sencillo sobre barra. Un buen truco: elegir tejidos en tonos neutros cuando se quiera enfatizar el ritmo de la caída más que el estampado.

Por último, en el salón «Palazzo de Bruna» que Galán Sobrini Arquitectos diseñó en Casa Decir 2025 para Natuzzi, se apostó por un tejido crudo con composición natural —lino, algodón y viscosa— de Costa Este, y ribete negro lateral, una fórmula impecable para sumar movimiento y calidez al salón sin perder modernidad.
¿Quieres un consejo? Si buscas que la decoración «respire», usa tejidos ligeros pero de fibra natural: tienen caída, filtran bien la luz y no saturan visualmente.


Doble juego: combinar dos telas en una misma cortina
Mezclar tejidos es uno de los trucos favoritos de los interioristas en los últimos años. Permite enriquecer una cortina sin necesidad de estampados muy llamativos y otorga un aspecto más personalizado.
En el Espacio de Leroy Merlin diseñado por Galán Sobrini Arquitectos en la edición 2023, «El rincón de la monería«, las cortinas combinaban rayas verdes y blancas en la cara interior y un exterior crudo con ribete rojo. Un recurso ideal para poner una nota de color discreta.
En la cocina que Beatriz Silveira diseñó para SixtyPro en Casa Decor 2025, «Essence and Harmony Kitchen«, la combinación se llevó aún más lejos: exterior en lino natural, el modelo Rotterdam de Costa Este, e interior con un estampado floral.
Visto lo visto, no hay duda de que añadir ribetes, faldones o caras interiores estampadas es una solución estupenda para dar más empaque a las cortinas lisas y potenciar la decoración de las ventanas.


Cortinas de gran presencia
Cuando se quiere dar carácter a una estancia sin recurrir a grandes piezas de mobiliario, el tejido de la cortina se convierte en una herramienta clave. A veces esa presencia viene dada por la textura y el volumen; y otras, por colores o patrones que suman un punto expresivo.
En Casa Decor 2024, Erico Navazo vistió las puertas acristaladas del baño «Metallic Harmony» del Espacio Strohm Teka con telas de la colección Artis diseñadas por el interiorista para la firma KA International. Combinan un dibujo vegetal en tonos morados en el interior, y un tejido verde afelpado en el exterior, el mismo que se utilizó para revestir las paredes. Además, se recogieron con abrazaderas, un recurso clásico que permite lucir la caída y dejar ver las distintas capas del diseño.
Miriam Alía, en el bistró «Solana» recreado en el Espacio Nais de Casa Decor 2025, llevó esta idea al máximo con la serie West Dream de Casamance, un jacquard bordado que reinterpreta paisajes del Oeste americano en tonos tostados. La cortina se convierte en elemento protagonista, casi artístico, perfecta para espacios donde se busca un punto escenográfico.
Apunta este tip: si un estampado es muy potente, equilibra el resto de la estancia con muebles de líneas sencillas y una paleta contenida (a menos que controles el color como Miriam Alía, capaz de lograr resultados sobresalientes incluso rodeada de piezas vibrantes y tonos intensos).



Cortina + estor: la pareja más versátil
Combinar dos sistemas es la forma más completa de controlar luz e intimidad. Los estores permiten modular la luminosidad; las cortinas aportan calidez y presencia. Esta fórmula funciona en casi cualquier estancia, desde dormitorios hasta salones formales.
En el Espacio Salamandra Interiorismo de Casa Decor 2025, el estor enrollable confeccionado con una tela toile de Jouy en gris llegaba hasta el suelo y se complementaba con caídas crudas con faldón rayado y detalles de pasamanería.
En la edición 2023, el equipo de Disak Studio quiso vestir las ventanas del Espacio Uecko, «Nara, cabaña urbana«, con unas cortinas de jacquard estampado de Misia y un estor plegable liso en tono crudo.
Y en el Espacio Niessen, el salón «Martina’s Essence» en Casa Decor 2023, Raúl Martins combinó una cortina fruncida en crudo –ligera, clásica y muy versátil– con un estor con varillas cuyo detalle de franja central enlaza con la decoración del espacio, una forma eficaz de unificar el conjunto.

Cuando solo necesitas un estor
Hay ventanas que no piden más. Un estor bien elegido es suficiente si el espacio es pequeño, si la ventana está encajada entre muebles o si el estilo decorativo es muy limpio.
En el Espacio Legado Artesano Castilla-La Mancha que Miguel Muñoz diseñó en Casa Decor 2025, las piezas confeccionadas a mano por Ascensión Jiménez con telas elaboradas por Sergio Rosa Auñón en los telares de Casas de Lázaro, son el ejemplo perfecto de cómo un estor puede aportar carácter y autenticidad sin necesidad de cortinas adicionales.


Soluciones especiales
No todo son cortinas y estores tradicionales. En Casa Decor también encontramos propuestas innovadoras.
Así, en «Silencio y Paz«, la cocina que Ángel Cazorla diseñó en el Espacio Mobalco en Casa Decor 2025, un toldo interior de cobre macizo sostenía un estor de lino. Esta estructura permite abrir completamente el balcón manteniendo el estor bajado –ideal para cocinas con salida a terraza– y puede usarse también como estor vertical convencional.
En la misma edición, el equipo de S de Studio, para su dormitorio «Sic Parvis Magna«, diseñó unos bastidores de tela translúcida que funcionan como difusores de luz, suavizando la claridad sin colgar ni invadir el espacio como lo harían unas cortinas. Dentro esconden estores opacos, logrando un sistema híbrido de estética muy limpia.



Persianas de madera: naturalidad y control absoluto
Las persianas de madera son una alternativa cálida y muy funcional, especialmente en espacios modernos o de inspiración natural. En Casa Decor lo hemos visto en tres ediciones seguidas: en e Espacio Technogym por Manuel Espejo de Casa Decor 2025, «Wellness House«; en «Inspiración con los cinco sentidos«, la sala de lectura que Mausha Marsá recreó en el Palacio de la Trinidad, sede de la edición 2024, y en el salón-comedor «Azul y rojo«, de El Corte Inglés, diseñado por Decor Studio en 2023.
Aportan tres ventajas clave:
- Control total de luz y privacidad gracias a las lamas orientables.
- Durabilidad y fácil mantenimiento, sobre todo en versiones lacadas.
- Estética atemporal que combina con estilos contemporáneos, nórdicos o rústicos urbanos.
Si optas por esta solución, procura que el tono de la madera dialogue con el del suelo, con el resto de la carpintería o algún mueble importante para que todo encaje.
Como ves, no hay una sola forma de vestir las ventanas. La clave está en pensar en la luz que quieres que entre, en la privacidad que necesitas y en cómo quieres que se vea la habitación.
Fotos: Casa Decor


