Salones

Los salones y salas de estar diseñados en Casa Decor 2024

25 / 04 / 2024

En Casa Decor, cada año se presentan salones y salas de estar que son testimonio de la creatividad y la diversidad del diseño de interiores. Desde proyectos contemporáneos, modernos o minimalista hasta interiores tradicionales o con un estilo clásico renovado, cada espacio respira su propia personalidad, si bien en todos ellos se muestran las tendencias en decoración que marcarán los próximos meses.

«Vibes and Sense»

El espacio diseñado por Estudio Alegría para Bang & Olufsen representa una fusión vanguardista de tecnología audiovisual y diseño, estimulando los sentidos del espectador. Esta armonía se logra mediante una cuidadosa selección de materiales, tejidos y revestimientos que combinan lo estético con lo acústico.

La paleta de colores empleada incluye tonos terrosos y toques dorados, tanto en paredes como en el mobiliario, las tapicerías y en la alfombra de KP; una gama cromática en la que los productos de Bang & Olufsen se adaptan muy fácilmente gracias a sus muchas opciones de personalización, un lujo discreto.

El mobiliario, de líneas depuradas, aporta un alto grado de sofisticación al espacio. Son diseños de Estudio Alegría y, todos los de madera han sido realizados por Fucking Wood. La artesanía, presente en cada detalle, suma una dosis de autenticidad al proyecto.

Un cuidado proyecto de iluminación, con puntos de luz de Håfele y un panel de Alvic con orificios por los que se filtra la luz, contribuye a crear ambientes únicos y dotar de emoción al salón, en el que se han integrado los perfumes de Issey Miyake.

En este proyecto, la integración de la tecnología añade un toque contemporáneo y garantiza una experiencia confortable. El sistema de control de iluminación y cortinas de Lutron permite crear distintas escenas para adaptar el ambiente según el momento del día o la ocasión. Además, la televisión con soporte de suelo motorizado se ajusta fácilmente al ángulo de visión para una visualización óptima.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor

 

«Infinity»

Miriam Alía ha diseñado para Natuzzi Italia el espacio «Infinity«, una caja de luz, revestida con piezas cerámicas BOW de Harmony, donde el efecto luminoso se va transformando constantemente generando infinitos ambientes. A través de esta experimentación con la graduación de la luz, la interiorista ha logrado que en el interior domine una atmósfera envolvente. La luz se refleja en cada superficie, invitando al visitante a sumergirse en un juego interminable de emociones y percepciones visuales.

Este moderno salón está protagonizado por los exquisitos y elegantes muebles de la firma italiana. Entre ellos, el sofá Infinito, diseñado por Marcantonio, perfecto como pieza central o como esquinero; la mesa de centro de la colección Labirinto, que combina piezas de vidrio templado con vidrio espejado y elementos de acero que le confieren una belleza poliédrica, y la mesita auxiliar Frost, con pie de mármol y sobre de cristal.

El suelo de todo el espacio se ha cubierto con una moqueta a medida de la colección Xuavi, de Alfombras KP, de poliamida, una fibra resistente, de extraordinaria suavidad.

Inspirándose en el naturaleza, Miriam ha jugado con las formas orgánicas del mobiliario y con una paleta de tonos arenas, anaranjados y marrones. El puf Terra que vemos sobre estas líneas completa la decoración de este salón, en el que espejos, columnas impresas en 3D con plástico reciclado por Nagami, la luz cenital que pasa a través de la pérgola biocliomática de Xaza Outdoor, y una estudiada iluminación de Håfele, regulada con mecanismos de Hager son parte esencial de este proyecto que invita a explorar la interconexión entre el mundo físico y el emocional. El equipo de Área 3 Equipamiento, Diseño e Interiorismo se encargó de la ejecución del proyecto.

Fotos: Asier Rua para Casa Decor

«Inspiración con los cinco sentidos»

En el Pabellón de Invitados del Palacio de la Trinidad se encuentra este acogedor salón, diseñado por Mausha Marsá. Pensando en una mujer creativa, a la que le encanta viajar, leer, escuchar música… la interiorista ha diseñado este coqueto rincón de lectura multifuncional. Un lugar donde relajarse, tomar una copa de vino, pensar en nuevos proyectos o simplemente desconectar, un espacio que tocara los cinco sentidos.

Para ello, el estudio de Mausha partió de un fondo neutro que contribuye a crear un ambiente sereno y calmado, y después se añadieron pinceladas de contraste en azul y caldero –colores opuestos en el círculo cromático– para poner ese toque alegre.

El espacio de los sentidos combina el frío natural y robusto de la piedra con la calidez de la madera, la rafia o el bambú, pero también telas, con colores cálidos para hacer de la estancia un espacio acogedor.

El salón se ha organizado en tres ambientes. Nada más entrar, en un rincón decorado con una colección de dibujos enmarcados de proyectos del estudio de Marsha, se ha ubicado una zona de trabajo, con una mesa redonda y un sofá esquinero.

Frente a la chimenea, una butaca tapizada en rojo pone el contrapunto cromático e invita a tumbase y a relajarse. Finalmente, junto a la ventana, vestida con un estor del mismo color que la pared, se ha situado un banco para disfrutar de las vistas. La naturaleza también está presente a través de un arce japonés.

En el diseño de este espacio también ha colaborado la firma Jung, con sus mecanismos.

«Hemos creado el rincón que todos deseamos tener en casa, inspirándonos en lugares lejanos, étnicos y cálidos, nuestro espacio viene a reflejar nuestro deseo de estar en todo y luego apartarnos a reflexionar», dice Mausha.

Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor

«Entre dos aguas»

Con una cuidada selección de materiales y acabados, Javier Tomás, de Juka Arquitectura, ha logrado crear dos ambientes diferentes, pero perfectamente integrados gracias a la unidad cromática. Así, techos y paredes se han revestido con mortero de arcilla en un tono suave, de Ecoclay, mientras que en el suelo se optó por un despiece de mármol en el pasillo y madera de roble en el salón. La estantería del fondo es un diseño del interiorista inspirado en las Setas de Sevilla.

En el salón se ha recreado una ambiente sereno y equilibrado, en el que destaca la chimenea realizada para este espacio. La pared se ha decorado con una obra realizada por el estudio de Javier Tomás, con el mismo material de Ecoclay que se ha utilizado en las paredes. En la repisa, la escultura de caballo español en porcelana, de Lladró, refuerza el acento andaluz que se respira en el espacio.

Entre las singularidades de este proyecto, destaca el dibujo en espiga del suelo, que juega con patrones en distintas direcciones, así como el zócalo de Cosentino que recorre las paredes del salón, el porcelánico Dekton Nacre en color crema que imita microcemento fino. También de Cosentino es la cuarcita brasileña Sensa Nahoa que se ha utilizado en la repisa de la consola que queda justo frente a la chimenea.

Fotos: Asier Rua para Casa Decor

«Volver…»

El salón diseñado por Encarna Alcaide, de Atmospheras, es una clara alusión a la sala de estar tradicional de ámbito rural propia de los pueblos interiores de Aragón y de la Comunidad Valenciana de los siglos XVIII y XIX. La sala de estar era un espacio prioritario en cualquier hogar de la época, la zona de la casa más habitada durante las tardes de invierno por sus dimensiones recogidas. En ella, las tardes se sucedían con lecturas, bordados y entretenidas tertulias, mayoritariamente de mujeres.

El proyecto de Encarna ha querido sumergirse en estos orígenes, generando una atmósfera que nos retrotraiga a una forma de vida sin sofisticaciones, sencilla y tranquila. Es un homenaje a esas formas de vida pausadas del pasado, sin que ello suponga una renuncia a las necesidades propias del siglo XXI.

Paredes encaladas, cubiertas de madera y cañizo y una solería antigua de ladrillos forman el telón de fondo perfecto para los elementos que forman este espacio, pocos, pero muy bien escogidos. Entre ellos, la mesa camilla, con una zona habilitada para el brasero bajo el mantel, de Antigüedades Marsol, de donde también proceden los ladrillos, la viguería de madera, las tinajas y los cántaros que decoran la estantería de obra; una chimenea de leña, alicatada con azulejos de APE Grupo; y la obra en celulosa de Ainhoa Moreno López, que anima una de las paredes.

Fotos: Amador Toril para Casa Decor

Texto: Marta Sanz
ES EN FR