• Buscar
Tal como éramos

5 tendencias en la decoración de salones que nos adelantó Casa Decor 2015

14 / 10 / 2025
"Loft in love", por Manuel Espejo, en Casa Decor 2015
«Loft in love», por Manuel Espejo

Parece mentira, pero han pasado ya diez años desde aquella edición de Casa Decor 2015, la que se celebró en La Palma 10, en pleno corazón de Madrid. En la sección «Tal como éramos» nos encanta echar la vista atrás y comprobar cómo muchas de las ideas que entonces parecían atrevidas, hoy forman parte de nuestras casas.

Aquella muestra nos dejó pistas muy claras de hacia dónde iba la decoración, especialmente en el espacio más vivido de nuestras casas: el salón. Desde el bienestar emocional hasta el resurgir del mueble bar, repasamos 5 tendencias de interiorismo que hoy seguimos disfrutando.

Salón contemporáneo “Loft in love” diseñado por Manuel Espejo en Casa Decor 2015, ejemplo de tendencias en la decoración de salones con materiales nobles y diseño abierto.
«Loft in love», por Manuel Espejo
Interior moderno del salón “Loft in love” de Manuel Espejo, con combinación de mármol, madera y luz natural, reflejo de las tendencias de interiorismo actuales.
«Loft in love», por Manuel Espejo

Distribuciones abiertas

Una de las tendencias que en 2025 sigue más viva que nunca es la del «open concept», esa forma de entender la vivienda como un todo fluido y conectado. En su momento, muchos lo vieron como una moda pasajera, pero lo cierto es que la pandemia, el teletrabajo y los nuevos estilos de vida solo confirmaron lo que Casa Decor 2015 ya nos había enseñado: que las casas funcionan mejor cuando los espacios se comunican.

El proyecto «Loft in Love«, de Manuel Espejo, fue la gran inspiración de aquella edición y, además, se llevó el Premio al Mejor Proyecto. Aprovechando la altura de los techos, Espejo creó un loft neoyorquino distribuido en cuatro zonas –recibidor, salón, rincón de trabajo y cocina– perfectamente conectadas. La cocina, de madera y piedra natural, se integraba en el salón gracias a una estética coherente y un mobiliario suspendido que dejaba el suelo libre.

En las paredes, el revestimiento de piel de potro contrastaba con los frentes verdes, un color que, curiosamente, sigue siendo tendencia una década después.

Salón diseñado por Raúl Martins para Natuzzi Italia, inspirado en el bienestar emocional y las tendencias de decoración que transforman el salón en refugio de descanso.
Salón diseñado por Rául Martins para la firma Natuzzi Italia

Bienestar emocional: el salón como refugio

Hoy todos hablamos de crear espacios de bienestar, rincones que abracen, que nos ayuden desconectar del ritmo diario, y lo cierto es que ya en 2015 se intuía ese deseo de convertir el salón en un refugio emocional.

Un claro ejemplo fue el salón contemporáneo de Raúl Martins para Natuzzi, que en su día se presentó como un espacio pensado para relajarse, leer o simplemente disfrutar de una copa.

Martins apostó por maderas, lanas y pieles que transmitían confort y sofisticación, combinadas con una iluminación cuidadosamente diseñada. Los colores, en tonos oscuros e intensos, aportaban dramatismo, mientras que un zócalo de espejo multiplicaba la profundidad y equilibraba el conjunto.

Comedor “Exclusive Taste” de Beatriz Silveira en Casa Decor, con mármol blanco y materiales naturales que marcan tendencia en la decoración de interiores.
Comedor «Exclusive Taste», de Beatriz Silveira

Predilección por las piedras naturales

Si algo caracteriza al interiorismo actual es el auge de los materiales naturales, y la piedra ha pasado de ser un revestimiento a convertirse en protagonista. Mármol, cuarcita, caliza… se usan hoy en mesas, lámparas o incluso sofás con estructura pétrea. Y si no, acuérdate del proyecto de Ramón Esteve para Gómez Grau en Casa Decor 2025. Pero este amor por la piedra ya latía en 2015 y una de las interioristas en demostrarlo fue Beatriz Silveira, siempre fiel a los materiales nobles.

En su espacio, «Exclusive Taste«, Beatriz apostó por el mármol blanco, tanto para realizar la mesa de comedor, diseñada por ella misma, como la encimera de la isla. El resultado fue un ambiente cálido, femenino y atemporal, donde la iluminación suave y el mobiliario de curvas sutiles reforzaban esa sensación de equilibrio y elegancia tranquila.

Hoy, cuando vemos encimeras escultóricas y mesas de mármol, no podemos evitar pensar que Silveira se adelantó al «lujo tranquilo» que ahora domina tantas casas.

Zona de estar diseñada por Disak Studio con colores tierra y materiales cálidos, ejemplo de tendencias decorativas que aportan elegancia y confort al salón.
Zona de estar del espacio diseñado por Disak Studio

Colores tierra

Desde hace varias temporadas vivimos un auténtico flechazo con los colores tierra, y tiene sentido: nos conectan con la naturaleza y aportan calidez inmediata. Arena, terracota, marrón chocolate, arcilla o topo se mezclan para crear ambientes acogedores. Y sí, una vez más, Casa Decor 2015 ya lo había visto venir.

El salón de Disak Studio fue un magnífico ejemplo. Con una decoración sobria y masculina, el estudio creó un ambiente cómodo y funcional, dividido en dos zonas –trabajo y estar– separadas por biombos giratorios de roble y laca negra. El juego de texturas fue la clave: paredes revestidas en vinilo que imitaba piel de serpiente, paneles de ante y un mobiliario que combinaba superficies mates y brillantes.

Las bombillas de filamento, que entonces eran pura novedad, aportaban una luz anaranjada y envolvente, reforzando esa sensación de refugio. Hoy seguimos apostando por estos tonos porque nos hacen sentir bien: bajan la tensión visual, aportan serenidad y encajan en cualquier estilo, del más nórdico al más urbano.

Salón “Amazing” de Marisa Gallo con diseño contemporáneo y toques de los años 50, muestra de tendencias en la decoración de salones con estilo y funcionalidad.
Salón «Amazing», por Marisa Gallo
Salón «Amazing», por Marisa Gallo

Barras de bar en el salón: un clásico renovado

Y si algo ha vuelto con fuerza en los últimos años dentro de las tendencias en la decoración de salones es el mueble bar. Las casas actuales han recuperado ese pequeño rincón para disfrutar con amigos, pero adaptado a los nuevos tiempos: más práctico, más integrado y con mucho estilo. Lo hemos visto en la última edición de Casa Decor –en «Palazzo de Bruna«, el salón que Galán Sobrini Arquitectos diseñó para Natuzzi o en el «Wellness House» de Manuel Espejo para Technogym–, pero la semilla se plantó mucho antes.

En 2015, la interiorista Marisa Gallo, en su salón «Amazing«, recreó un ambiente contemporáneo con guiños a los años 50 americanos, donde el ocio y la vida social eran protagonistas. Gallo reservó una zona del salón para un mini bar con alma de club, rodeado de geometrías escultóricas y piezas de cobre que aportaban brillo y glamour.

Una década después, seguimos soñando con tener nuestra propia barra en casa, aunque sea en formato carrito o mueble empotrado. Lo importante, igual que entonces, es que encaje con la distribución y no invada el espacio. Porque un salón con barra, bien resuelto, sigue siendo sinónimo de buena vida.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR