La mejor rentrée con 6 propuestas de Casa Decor para renovar tu zona de trabajo

Septiembre huele a cuadernos nuevos, agendas en blanco y propósitos renovados. La vuelta al cole no es solo cosa de los más pequeños: también los adultos buscamos ordenar rutinas, recuperar el ritmo y, por qué no, repensar nuestras zonas de trabajo en casa. La famosa rentrée trae consigo esa mezcla de ilusión y organización que pide escenarios funcionales, cómodos y con una estética cuidada.
Con ese espíritu recorremos las dos últimas ediciones de Casa Decor y rescatamos seis propuestas inspiradoras de interiorismo y decoración. Salones que invitan a teletrabajar sin perder glamour, rincones de tocador que bien podrían funcionar como escritorios, espacios abiertos que apuestan por la versatilidad y hasta un proyecto conceptual que nos da lecciones de materiales resistentes y fáciles de mantener, nos recuerdan que ya es hora de disfrutar de un home office perfecto. ¿Preparados para un nuevo curso?

Relax, comida y trabajo en un solo espacio
En «La Sala«, el proyecto de Sigfrido Serra para The Masie, el salón integraba de manera armoniosa la zona de estar, el comedor y un pequeño rincón de trabajo en casa, todo en el mismo espacio.
El escritorio Arey, de cristal templado color ámbar y estructura de acero inoxidable, se colocó frente a la entrada de luz natural, acompañado de la silla Cheryl, un diseño de exterior que sigue la tendencia in&out y que demuestra que los muebles pensados para exterior también pueden funcionar dentro de casa: resistentes, ligeros y fáciles de mover. La pared se revistió de espejo para reflejar la luz y aportar sensación de amplitud, y una cortina blanca suavizaba los rayos de sol y creaba un fondo neutro que ayudaba a concentrarse. Y como solución de almacenaje, una librería a medida, con baldas y armarios inferiores, daba servicio tanto al rincón de trabajo como al comedor.
Así que, ya sabes: si te gusta la idea de integrar tu zona de trabajo en el salón –o no te queda más remedio–, lo ideal es que coloques la mesa de estudio en un rincón luminoso y recogidito, donde puedas concentrarte sin molestar ni ser molestado. Añade baldas, estanterías o una cajonera con ruedas y no descartes recuperar alguna de las sillas del jardín: seguro que le da un punto especial al ambiente.

De tocador a zona de trabajo
En la habitación de hotel diseñada por Mausha Marsá en Sagasta 33, «Room 28«, el espacio libre entre dos armarios se aprovechó para crear un pequeño rincón de tocador con la mesa Kerobert de Sklum, sobre la que se apoyaba un lavamanos de piedra de Bathco, y un taburete bajo. Un espacio recogido, práctico y con personalidad dentro del dormitorio.
Ahora bien, si lo que realmente necesitas es un lugar para trabajar, lo suyo sería despejar el escritorio –sustituir el lavamanos, por muy ideal que sea, por el ordenador– y completar este espacio de trabajo en casa con unas baldas a medida que te permitan tener tus cosas a mano.
En este caso, nos quedamos con la idea de sacar partido a retranqueos y huecos que a veces parecen «inservibles» y convertirlos en un lugar cómodo, ya sea para maquillarte, preparar tu agenda o sentarte a trabajar, sin entorpecer la circulación de la habitación.

Los materiales también inspiran
El «Gabinetto delle curiosità» que Mayice Studio diseñó para FENIX no era un despacho, sino un espacio conceptual inspirado en los gabinetes de curiosidades del Renacimiento, donde la curiosidad y la experimentación eran los protagonistas. Cada cajón guardaba sorpresas, pero lo que realmente definía el proyecto era los materiales.
Se utilizaron laminados FENIX con acabado mate, tacto suave, propiedades antihuellas y capacidad de reparación térmica para revestir techos, paredes, mobiliario y detalles arquitectónicos; laminados metálicos de Homapal y de alta presión de la marca Formica. Entre ellos, el modelo F9271 Reclaimed Denim Fiber, fabricado con fibras de excedentes textiles y aplicado en uno de los muebles de cajones.
Construido de forma local y artesanal, este espacio muestra cómo elegir materiales resistentes, fáciles de limpiar y duraderos puede marcar la diferencia, incluso en proyectos domésticos donde la funcionalidad y la personalidad deben ir de la mano, especialmente si forman parte de tu zona de estudio en casa.

Cuando el comedor también es oficina
En Casa Decor 2024, Decor Studio y la estilista Marta Ureta presentaron «Apartamento para vivir y trabajar«, un espacio de tan solo 28 m2, que respondía a las necesidades de hoy: hacer mucho con muy poco.
Allí, cada metro contaba y, por eso, cada mueble tenía más de una función: la mesa extensible Kioto servía como escritorio y como mesa de comedor; el sofá Lyra pasaba de asiento a cama; y unas sillas de ratán, ligeras y fáciles de mover, permitían adaptar la distribución según el momento. Además, una pareja de armarios de pino reciclado ayudaba a mantener el orden, algo esencial en cualquier vivienda, pero más aún en apartamentos mini; y una estantería de hierro, sin trasera, hacía de frontera entre la cocina y la mesa de escritorio. Todo, de El Corte Inglés Home. Esa misma idea puedes aplicarla en casa con un biombo, unas cortinas o incluso con alfombras que marquen cada área en el suelo.
Conclusión: cuando los metros escasean, la flexibilidad lo es todo, y un mismo mueble puede acompañarte en la jornada laboral, en la comida o en el descanso, , facilitando un verdadero home office funcional.


Un despacho con alma de salón
En esa misma edición, Jean Porsche diseñó para ITA el «Gabinete Visconti«, un despacho aristocrático inspirado en el universo de Luchino Visconti, lleno de color, lujo y contemporaneidad. El punto central era la mesa Uragano de Natuzzi Italia, una pieza de comedor a modo de escritorio que, con su base de madera de olivo y sobre de cristal, se volvía inevitablemente protagonista del espacio. A su lado, la silla Venus tapizada en telas de Rubelli recordaba que la comodidad no está reñida con la elegancia.
Claro que no todos contamos con una mesa escultural como esta, y ahí está el matiz: si dispones de una pieza singular, destácala y colócala en un lugar privilegiado, asegurándote que los elementos que la rodean no compitan con ella; si no, elige un escritorio ligero y discreto que se integre fácilmente con el resto de la decoración.
En cualquier caso, tu rincón de trabajo no tiene que ser un añadido forzado ni parecer improvisado, sino un elemento que dialogue con lo que ya tienes en la estancia. ¿Cómo lograrlo? Con materiales, colores o acabados que ya estén presentes en el salón.

Muebles que se adaptan a tu día a día
También en El Palacio de la Trinidad, Analía Malla y Julio Robles presentaron «Una casa en el árbol«, un espacio de 21 m2 diseñado por Woodmodulor con módulos de madera de pino gallego 100% reciclable.
En la zona de estudio, una mesa abatible con capacidad para dos personas permitía trabajar cómodamente durante el día y, al cerrarla, liberar espacio para moverse o para otras actividades. Esta solución resulta perfecta para casas pequeñas y, especialmente, para habitaciones juveniles, donde la versatilidad es clave para combinar estudio, juegos y tiempo con amigos en un espacio despejado.
Los muebles multifuncionales y las estanterías a medida, como las diseñadas por Vive, ayudaban a mantener la habitación organizada, además de aprovechar cada centímetro disponible. Una gran opción si estás pensando renovar tu zona de trabajo en casa con muebles versátiles.