• Buscar
Iluminación

Lo último en iluminación y sistemas domóticos que dan vida a Casa Decor 2025

14 / 05 / 2025
casa-decor-2025-bano-jacob-delafon-3
Foto: Asier Rua

Como en cada edición, la iluminación y la domótica ocupan un lugar protagonista en Casa Decor 2025, no solo por su presencia destacada a través de firmas líderes del sector, sino por el papel esencial que desempeñan en la creación de espacios habitables, confortables y funcionales.

La iluminación realza y define el carácter de cada estancia, mientras que la domótica transforma las maneras de vivir nuestros hogares y otros entornos como el laboral y el contract, con soluciones inteligentes que mejoran la eficiencia energética, la seguridad y el bienestar de sus habitantes o usuarios. Ambos sectores son clave en el diseño de interiores de hoy en día, donde estética y tecnología se integran para enriquecer la experiencia del espacio. Así lo hemos visto en la edición de este año.

casa-decor-2025-bano-jacob-delafon-Lieve-Studio-AROMAS.j
Fotos: Asier Rua

Las lámparas escultóricas y decorativas de Aromas del Campo

La empresa valenciana Aromas del Campo ilumina dos de los espacios de la Exposición. Sus lámparas se caracterizan por sus diseños de última tendencia, sus posibilidades de personalización y la mezcla de materiales como el vidrio, el metal e incluso, otros menos habituales como el mármol, la madera o cerámica que dan lugar a diseños muy versátiles con los que crear una atmósfera cálida y personal.

En «Dos vidas un baño», el original baño de Jacob Delafon por Lieve Studio, la arquitecta Blanca San Martín ha hecho una selección muy cuidada y personal de las luminarias, de manera que estas son una parte muy importante de su diseño. Las lámparas Papi_C1233, de piezas intercambiables y personalizables, colocadas en grupo en el centro sobre las dos bañeras, te reciben nada más entrar en el espacio.

Los tocadores, dispuestos frente a las ventanas, completan su iluminación con los los apliques Ison_A1298, y los espejos sobre los lavabos, ubicados en la pared de enfrente, también están iluminados con lámparas colgantes, en concreto con el modelo Bolas Daldt_C1280.

Por último, dos lámparas de pie, las escultóricas y esbeltas Atom_P1214 acompañan a las butacas de Carl Hansen & Son en la pequeña zona de estar y bienestar con la que cuenta este baño.

casa-decor-2025-lobby-piedra-de-ibiza-u-interior-design-AROMAS-DEL-CAMPO
Fotos: Amador Toril

Las lámparas escogidas por U de Interior Design para iluminar y decorar el lobby de Piedra de Ibiza que nos traslada un atardecer de la isla mallorquina, pertenecen a la serie Soko en distintas versiones, con diferentes aplicaciones. Soko incluye diferentes tulipas redondas de vidrio blanco rematado con un detalle triangular de mármol. El mostrador del lobby está iluminado por Soko_1335, una lámpara horizontal que se ajusta a las dimensiones del mueble; la zona de estar, con pufs que simulan piedras, cuenta con una lámpara de pie Soko_ P1335, y en la pared figura un aplique decorativo, el Soko_A1335/5, que asegura una completa iluminación.

casa-decor-2025-cocina-dica-equipo-dica-ARKOSLIGHT
Fotos: Nacho Uribesalazar

Un sistema completo y personalizable de iluminación con Arkoslight

Desde su creación en 1984 en un pequeño local de Archena (Valencia), José Luis Latrás, el fundador de Arkoslight, estableció las bases de esta empresa que diseña, desarrolla y fabrica iluminación técnica de alta calidad para aportar bienestar y emoción a los espacios que habitamos. Cada una de sus luminarias es un medio esencial para proporcionar una iluminación consciente y orgánica. Sus productos son responsables de iluminar cuatro espacios de esta edición de Casa Decor 2025. 

«Donde nace el hogar» es la propuesta de Dica en la que presentan una cocina que elimina los límites espaciales tradicionales para ofrecer nuevas ideas de integración, fusión y conexión en espacios residenciales. La iluminación técnica de Arkoslight se convierte en un elemento esencial, desplegándose de forma sutil para dotar al ambiente de calidez y funcionalidad.

Los downlights Shot Light S Flex, distribuidos por todo el espacio, proporcionan la luz general al integrarse en el techo en posición vertical. Sin embargo, este downlight también puede extraerse y orientarse para dirigir la iluminación de forma más precisa. La iluminación ambiental está a cargo de la lámpara Art, una luminaria suspendida de diseño racional, minimalista y elegante, ubicada sobre la mesa del comedor, y del foco Coco Shaper, compacto, potente y versátil. Este último es capaz de definir un haz de luz extremadamente directo mediante un sistema de paletas orientables y, en esta ocasión, se ha orientado para iluminar una obra de gran formato, firmada por Jaime Jurado, ubicada en una de las paredes.

casa-decor-2025-salon-natuzzi-italia-galan-sobrini
Foto: Amador Toril

El Espacio Natuzzi Italia, que ha diseñado Galán Sobrini Arquitectos, acoge el proyecto Palazzo de Bruna, un homenaje a las raíces italianas de la firma inspirado en la tradición y la elegancia de Puglia. Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán han recreado un ambiente emocional y evocador, donde la iluminación de Arkoslight potencia los contrastes, las texturas suaves y la belleza de los detalles para ofrecer una experiencia sensorial completa. Para ello, han utilizado nuevamente el foco Coco Shaper, con el que destacan las cuatro láminas expuestas tras el mostrador, mientras que para la iluminación general han empleado el modelo Shot Light S Flex.

casa-decor-2025-bano-conceptual-jomoo-by-andemen-summumstudio-ARKOSLIGHT
Fotos: Nacho Uribesalazar

En el Espacio Jomoo by Andemen por Summunstudio, el estudio valenciano combina artesanía y tecnología para reinventar el baño del futuro. La colaboración con Cosentino y el diseño lumínico de Arkoslight dan como resultado «Bruma», una experiencia sensorial que mezcla innovación y hedonismo.

En el techo, se ha logrado una sofisticada iluminación empotrada gracias a Buddy, que maximiza el rendimiento lumínico del clásico empotrable. Este modelo destaca por su diseño sólido y funcional, un mayor ahorro energético y un excelente confort visual. Su tecnología Dim to Warm permite regular la intensidad y la temperatura del color, aportando calidez al ambiente. Además, la versión Tunable White ofrece la posibilidad de controlar cada foco de forma independiente. Las paredes también cuentan con su propia iluminación gracias a Buddy Wall Washer, un bañador de pared que homogeneiza el haz de luz en el plano vertical.

casa-decor-2025-conceptual-proma-por-francesc-rife-arkoslight
Fotos: Asier Rua

«Intersecciones», el Espacio Proma, por Francesc Rifé Studio, es una estancia conceptual que gira en torno a un sistema de puertas que invitan al visitante a descubrir múltiples caminos. Algunas puertas se abren, otras simplemente sugieren, y la luz de Arkoslight guía la experiencia, resaltando la nobleza de los materiales y la delicadeza del diseño.

Las luminarias Black Foster Micro son una proeza de la ingeniería: trasladan el efecto The Invisible Black (iluminación sin fuente de luz visible) a un formato ultra-reducido. Su diminuto tamaño y finísimo marco ofrecen una estética minimalista, con una presencia casi imperceptible gracias a sus dimensiones compactas. Estas luminarias son las responsables de la iluminación general del espacio, que también cuenta con Coco 48V, un foco con distribución de luz cualitativa y uniforme, gran versatilidad en la emisión (cuatro ángulos de apertura), rotación de 360° e inclinación de 90°. Este modelo permite una interacción directa con la luz mediante una versión con regulador integrado.

Por último, el downlight Wiz 48V de geometría cónica y también, gracias al efecto The Invisible Black, aporta un toque mágico al iluminar sin mostrar el haz, y suma así una presencia armoniosa y minimalista acorde con el estilo del espacio.

casa-decor-2025-RQH-studio-cocina-schimdt-jean-porsche-REAL-FABRICA-VIDRIO
Fotos: Lupe Clemente y Nacho Uribesalazar

Las lámparas artesanales de La Real Fábrica de Cristales de la Granja

Trescientos años de antigüedad avalan el buen hacer de maestros artesanos, sopladores de vidrio y talladores de La Real Fábrica de Cristales de la Granja, en donde fabrican objetos de vidrio para decoración, menaje e iluminación únicos que transmiten el legado y la historia de un oficio artesano presente y con mucho futuro. 

En esta edición disfrutan de sus lámparas artesanales dos espacios. El primero de ellos es «Alma» la zona de paso donde RQH Studio ha dado forma a un refugio sofisticado y tranquilo inspirado en la esencia de los hoteles boutique.

La zona de comedor está presidida por una mesa redonda, elegantemente iluminada por cinco lámparas de la colección RFC+, fruto de la colaboración entre la Real Fábrica de Vidrio y el estudio Mayice. Para esta colección, Marta Alonso e Imanol Calderón seleccionaron 22 moldes históricos entre los más de 4.500 que conserva la Real Fábrica de Vidrio, dando lugar a una serie única de trece lámparas de suspensión. Cada molde aporta su propia identidad y origen, y todas las piezas han sido elaboradas mediante la técnica tradicional de soplado sobre molde rodado. Además, incorporan un sistema de iluminación LED especialmente diseñado por Mayice para esta colección.

Siete de estas lámparas también son las encargadas de decorar e iluminar de una manera elegante y atemporal la isla del Espacio Schmidt, diseñada por Jean Porsche. El menaje que completa esta cocina, como la cristalería, las botellas de agua, la licorera, el frutero de pie soplado y la botella gallonada con tapón de vidrio, también pertenecen a las colecciones de La Real Fábrica de Vidrio.

casa-decor-2025-aseos-publicos-salamandra-interiorismo-CORSTON
Fotos. Lupe Clemente

Versionando a los clásicos con las luminarias y herrajes de Corston

Este es la primer año que la empresa británica de herrajes y luminarias Corston participa en Casa Decor. Esta empresa nace por iniciativa de un equipo de diseñadores e ingenieros que buscan crear detalles arquitectónicos que fluyan perfectamente de una habitación a otra. Sus colecciones coordinadas de interruptores y enchufes, herrajes e iluminación de latón están hechos para durar.

Sus productos, tanto los tiradores de los muebles de la cocina como las luminarias de los diferentes ambientes, completan el proyecto de Salamandra Interiorismo. Un espacio muy emocional cuyo diseño se basa en la ilusión de cómo serían una de las casas afectada por la DANA tras su reconstrucción. La cocina, que funciona como la antesala de los baños, tiene un carácter tradicional y atemporal, muy en línea con los productos de Corston.

En este primer ambiente, los enchufes del salpicadero son el modelo Schuko x2 en latón antiguo, un enchufe doble muy elegante. Los interruptores de palanca, con una inconfundible estética retro, son de bronce en su versión doble, y de latón antiguo en el modelo sencillo. Ambos cuentan con una placa frontal de solo 1,5 mm de espesor, lo que permite que queden al ras de la pared. Incluso el regulador de intensidad, el modelo X2, en latón, mantiene esa estética minimalista inspirada en el pasado.

En cuanto a la iluminación, la zona de lavandería, antesala de uno de los baños públicos, cuenta con la lámpara de techo colgante Brookfield, en tamaño mediano y con vidrio opalino. Este modelo incorpora una pantalla curva de vidrio moldeado a mano, distribuida en tres niveles, y un centro de latón sólido que la sostiene. El cristal opalino blanco lechoso es más brillante que la porcelana, pero ofrece una luz igualmente cálida, atmosférica y sin reflejos. Como complemento a esta luz general, se ha incorporado el aplique de pared Richmond, fabricado en latón sólido.

El mismo modelo de aplique, en distintos acabados, se encuentra también en la cocina. Allí, el aplique Richmond pequeño con tulipa de porcelana y el modelo con tulipa de vidrio acanalado están situados sobre la encimera. Además, en la cocina destaca el aplique de pared Malvern pequeño con pantalla textil plisada en blanco Alabaster. Esta versión reducida del aplique tradicional de estilo cuello de cisne presenta una escala y proporciones perfectas para espacios más compactos.

casa-decor-2025-espacio-technogym-por-manuel-espejo-CORSTON
Fotos: Nacho Uribesalazar

Para «Wellness House», el Espacio Technogym, el interiorista Manuel Espejo ha elegido la lámpara de doble foco Perryn de 50 mm en latón antiguo. Este modelo cuenta con placa de montaje para pladur y una delicada articulación rotatoria, gira 320° e inclina 180°, que permite iluminar zonas específicas dentro de una habitación. Los focos Perryn se distribuyen en el techo para destacar tanto las máquinas de gimnasio como la librería y otros elementos decorativos.

Usando el recurso clásico de destacar las obras importantes con un aplique horizontal, Manuel ilumina tanto los cuadros como los propios espejos que te acompañan durante el entrenamiento, los apliques para cuadros Harrow de 400mm de largo, en latón antiguo de Corston. Este aplique, moderno y minimalista, ha sido diseñado para instalarse directamente en la pared con una placa de montaje. Por último, el interiorista también ha elegido los herrajes de Corston para las puertas correderas y los pomos de los cajones de los cajones, manteniendo así una coherencia estética en todos los detalles del espacio.

casa-decor-zona-de-paso-rqh-studio-y-chocolateria-Harietta-studio-NOVY
Fotos: Lupe Clemente y Asier Rua

Luminarias de Novy que salen de la cocina para completar otros espacios

Con casi un siglo de historia, Novy  la marca está especializada en desarrollar campanas extractoras, incorporando los primeros silenciadores. Aunque crear campanas especialmente silenciosas sigue siendo uno de sus principales objetivos, Novy también ha ampliado su catálogo con luminarias diseñadas, en principio, para el espacio de cocina, aunque, como veremos a continuación, se pueden adaptar con naturalidad a otros ambientes.

En la zona de paso de RQH Studio, Rober Quiñones-Her ha optado por los estantes iluminados Novy Shelf, una balda de diseño elegante pensada para cocinas sin muebles altos. Este modelo incluye luz superior e inferior, sensor de movimiento y permite regular la temperatura de la luz, lo que facilita una transición fluida entre iluminación funcional y ambiental. Su instalación en posición vertical realza el “jardín vertical y urbano” que recorre una de las paredes. Además, el uso de estantes retroiluminados enfrentados contribuye a delimitar visualmente este espacio ajardinado.

Por último, la Novy Pendant es una luminaria perteneciente a la nueva generación de iluminación suspendida, que combina diseño sofisticado y tecnología avanzada. Está disponible en varias medidas, equipada también con sensores de movimiento y ofrece regulación tanto de intensidad como de temperatura de color (de 2700K a 4000K), proporcionando siempre la luz perfecta. Pensada para iluminar muebles rectangulares, como islas de cocina o mesas de comedor, su diseño se adapta igualmente a mostradores, como el de la chocolatería «Neburia Sensoria» de Harietta Studio.

casa-decor-2025-bistro-espacio-nais-miriam-alia-y-cocina-Hisense-estudio-alegria-HAFELE
Fotos: Asier Rua y Amador Toril

La iluminación indirecta de Häfele

Por segundo año consecutivo Casa Decor cuenta con la participación de Häfele, la firma internacional de soluciones inteligentes para mobiliario y espacios. Sus productos se encuentran en tres espacios en los que nos muestran cómo la tecnología, el diseño y la ergonomía pueden convivir para crear entornos más cómodos, bellos y eficientes.

Los tres espacios han integrado los sistemas de iluminación LED Loox by Häfele en sus diferentes ambientes. Un sistema con los que se puede posicionar la iluminación como un elemento más a integrar en el diseño de cualquier espacio y como parte principal en la decoración a la hora de transmitir sensaciones.

«Bistró» es el Espacio de Nais diseñado por Miriam Alía. Este singular bistró representa una fusión entre la tradición mexicana y la irreverencia del movimiento Memphis, donde colores vibrantes, texturas sensoriales y formas geométricas crean un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo. La presencia del sistema de iluminación de Häfele en las estanterías y el mostrador hacen vibrar mucho más los colores y texturas, haciendo de este espacio un lugar memorable en el que disfrutar cada segundo.

En la cocina del Espacio Hisense por Estudio Alegría la frontera entre lo físico y lo digital se diluye con la integración tecnológica. El entorno responde, amplifica y transforma la experiencia del usuario en algo intuitivo y envolvente. Superficies que capturan la luz con precisión, reflejos que envuelven y multiplican el espacio, así como texturas que parecen activarse con el movimiento. Además de con la iluminación indirecta LED de la cocina con lavandería, los herrajes para puertas escamoteables también son de la firma Häfele.

casa-decor-2025-cocina-grupo-coeco-lopez-y-tena-arquitectos-1
Foto: Lupe Clemente

La cocina «This is not a Kitchen» de Coeco diseñada por López y Tena Arquitectos es un espacio que no deja de sorprender a todos los visitantes por todo lo que esconde y las posibilidades de almacenamiento y emociones de su mobiliario a través de las soluciones de Häfele. Es una invitación a sentir, a recorrer, a descubrir cómo el espacio se adapta a la persona, como la luz cambia la materia y el metal se transforma bajo la caricia del día, cómo la madera se siente y acoge, y cómo la piedra contempla el paso del tiempo.

casa-decor-2025-lobby-taquilla-espacio-Aritco-estudio-Arquitalia-SC-HERRAJES.
Fotos: Asier Rua

La versatilidad de las lámparas de SC Herrajes

SC Herrajes presenta en esta edición de Casa Decor 2025 sus últimas novedades en tiradores e iluminación. La incorporación de la iluminación LED en el mobiliario es una propuesta diferenciadora de esta compañía española dedicada a la fabricación de sistemas de iluminación y tiradores para muebles, hogares y proyectos arquitectónicos cuidando la calidad y el producto hasta el último detalle.

En esta edición hay cuatro espacios que cuentan con sus luminarias para crear distintas efectos.

En «Lobby to the Sky», el acceso-taquilla diseñado por Arquitalia para el Espacio Aritco destaca por la iluminación a medida de SC Herrajes, que ha logrado resaltar el mobiliario personalizado con un enfoque único.

El mostrador, las paredes paneladas y la gran estantería realizada por  Fucking Wood incorporan luminarias LED (11 x 7 mm) con tecnología Smart Connector. Gracias a su profundidad de solo 7 mm, este perfil LED puede empotrarse en maderas muy finas sin comprometer la resistencia ni el grosor del tablero, logrando una instalación discreta y elegante. Además, se han utilizado tiras LED L238 DOB, que combinan tecnologías COB y SMD, e incluyen un adhesivo especial que asegura su fijación incluso a altas temperaturas. El recubrimiento engomado de color blanco evita interferencias en la iluminación, tanto encendida como apagada, y garantiza una luz uniforme y sin alteraciones y tiras LED L232 de neón flexible de 4,5 mm, que ofrecen una gran adaptabilidad.

casa-decor-2025-in-out-gresmanc-group-fran-cisneros
Foto: Amador Toril

En  el Espacio de Gresmanc Group, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, la iluminación contribuye a transformar el entorno de este paisaje onírico que invita a la introspección. La luz nace del suelo y se «filtra» por las paredes. La retroiluminación se consigue mediante la tira LED L232 de neón flexible de 4,5 mm, mientras que los focos empotrados en el suelo y el techo corresponden al modelo Moon con tecnología COB y un diámetro de 28 mm. También se utiliza el foco empotrable o de superficie Lena, con tecnología DUAL y un diámetro de 62 mm. Esta tecnología permite regular la temperatura de color de la luz, de cálida a fría (y viceversa), en función del momento del día o del uso del espacio.

casa-decor-2025-espacio-technogym-manuel-espejo-y-espacio-cosentino-tomas-alia-SC-HERRAJES
Fotos: Nacho Uribesalazar y Amador Toril

Las luminarias de SC Herrajes también están presentes en el Espacio de Technogym, diseñado por Manuel Espejo. En este club wellness, las tiras LED L231 de neón flexible (4 x 8 mm) con certificación IP67 -que garantiza alta resistencia al agua y al polvo,- y una temperatura de color de 2.700K, contribuyen a crear una atmósfera envolvente y acogedora.

Por último, en el lobby del Espacio Cosentino por Tomás Alía la tradición artesanal y la innovación tecnológica se encuentran en equilibrio. Las paredes revestidas de piedras sinterizadas de la firma y el bar circular cuentan con tiras LED L238 DOB y L231  Neon Flex y los focos Moon de 28 mm. Toda la iluminación de este espacio se regula con un mando a distancia y un controlador de la firma española.

casa-decor-2025 gruta-gomez-grau-ramon-esteve-y-arcos-culdesac-SIMON
Fotos: Amador Toril y Asier Rua

Los mecanismos y los sistemas de iluminación de Simon

La multinacional Simon, con más de 100 años de historia, especializada en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract y residenciales esta de nuevo presente en esta nueva edición de Casa Decor 2025.

Sus mecanismos y sistemas de control están presentes en cuatro de los espacios de esta edición.

Uno de ellos es «Gruta» el Espacio Gómez Grau por Ramón Esteve Estudio, un lobby conceptual que convierte la piedra natural en protagonista absoluta. La propuesta se articula en dos zonas contrastadas: una cantera luminosa y una gruta oscura de cuarcita negra, retroiluminada por ónices. La experiencia multisensorial se completa con música ambiental y fragancias, envolviendo al visitante en un entorno de contemplación. Simon aporta una iluminación LED precisa con la gama Led Flex 810 y los sistemas de control de la línea Simon Sense y Scena.

«Siluetas», el Espacio Arcos por CuldeSac, es una instalación que transforma residuos industriales en arte. El equipo de diseñadores ha reutilizado negativos metálicos de cuchillos Arcos para crear un homenaje visual y sensorial al oficio. La pieza culminante: una mesa cinética donde el producto cobra vida gracias a la iluminación LED de la gama de Flex 810 de Simon. El espacio también incluye los mecanismos y las soluciones domóticas de la gama Simon Sense y Scena.

Casa-decor-bano-geberit-zocco-estudio-y-dormitprio-S-de-Stuido-SIMON
Fotos: Asier Rua y Lupe Clemente

Otro ambiente que cuenta con Simon es el Espacio Geberit por Zooco Estudio.  En este baño el agua se convierte en un concepto arquitectónico, como forma líquida que se adapta y transforma el entorno. Los arquitectos han planteado un baño fluido, de geometrías orgánicas y paredes que evocan el movimiento en el que Simon aporta una iluminación técnica y la domótica que acompaña los reflejos del agua y crea atmósferas de calma. Los mecanismos y enchufes de este baño también son forman parte de la colección 270 de diseño neutro y cero intrusiva. De hecho  se integra tan bien en este espacio, que parece que siempre hubiera estado allí.

El último de los espacios con presencia de Simon es el dormitorio «Sic Parvis Magna» por  S de Studio. Las diseñadoras Paola Hexel y Katja Hexel han creado en este dormitorio una oda a los pequeños comienzos que inspiran grandeza. Texturas, estructuras y materiales cuidadosamente escogidos crean un espacio íntimo y poético que nos traslada a otros tiempos. Simon contribuye con su iluminación indirecta, generadas con distintas tira LEDS de la gama de Flex 810, y con sus mecanismos elegantes y sistemas integradores, a destacar los volúmenes y la materialidad del que refuerzan la narrativa de este espacio.

casa-decor-2025-lobby-impar-capital-cocina-coeco-lobby-piedra-ibiza-JUNG.
Fotos: Nacho Uribesalazar y Amador Toril

La elegancia compatible con la última tecnológica de Jung

Con más de 100 años de historia Jung, la empresa especialista en sistemas eléctricos y automatización domótica, participa en distintos espacios en la 60ª edición de Casa Decor con sus últimas innovaciones tecnológicas y de diseño.

La marca alemana de mecanismos participa en tres espacios de la Exposición.  En «The GreenHouse Club«, el equipo de interioristas de Impar Design ha reinterpretado para Impar Capital un club de caballeros ingleses que integra el interruptor de palanca LS 1912 en acabado aluminio dark y los elegantes mecanismo LS 990 de aluminio dark en acabado metálicos de alta calidad. El control de los sistemas se hace a través del controlador KNX F 50, un teclado disponible en una variedad de materiales y colores que destaca por su manejo intuitivo y su aspecto homogéneo. La filosofía de manejo recuerda al manejo de los smartphones modernos: se accede a las funciones deslizando el dedo por el display.

El Espacio de Grupo Coeco, «This is not a Kitchen», diseñado por López y Tena Arquitectos, incluye también el teclado KNX F 50 de LS TOUCH que permite gestionar hasta treinta y dos funciones domóticas por estancia mediante una interfaz táctil similar a la de un smartphone. Además, su gran abanico de acabados permite que se integre visualmente tanto en entornos clásicos como en modernos. Una prueba de ello es que el mismo se puede ver en el lobby «Ibiza’s Soul» el Espacio Piedra de Ibiza, creado por U Interior Design inspirado en un atardecer en la isla pitiusa.

casa-decor-2025-entrada-aritco-arquitalia-JUNG
Foto: Nacho Uribesalazar

Por último, la serie LS 1912 que revive los interruptores clásicos de palanca en acabado de latón está presente en la entrada-taquilla de Casa Decor 2025, el Espacio de Aritco diseño de Arquitalia.

casa-decor-2025-espacio-fenix-mayice-JUNG-1.
Fotos: Asier Rua

La vanguardia de Niessen al servicio de los espacios de Casa Decor 2025

Para Niessen, esta edición es su trigésimo segunda participación en Casa Decor. Tres décadas donde hemos podido ver la evolución de sus soluciones inteligentes en el hogar con el objetivo de convertir cada espacio en un entorno tecnológico orientado a aumentar el confort, la seguridad y la calidad en todos sus aspectos.

Uno de los espacios que cuenta con las soluciones de Niessen es el Espacio Fénix por Mayice Studio. Esta sala concebida como un homenaje a la historia del diseño se ha construido en torno a lo tangible en una era digital. Su iluminación está meticulosamente controlada por el sistema domótico ABB-free@home de Niessen que logra crea una atmósfera de gran introspección y belleza sensorial.

casa-decor-2025-banos-publicos-calzi-paccieri-y-el-nido-de-lermon-studio.j
Fotos: Amador Toril y Asier Rua

Los aseos públicos «Grounding» de Calzi Paccieri de estética futurista y natural al mismo tiempo, el diseño busca ralentizar el ritmo cotidiano y promover el bienestar. La integración de la pantalla ABB SmartTouch 10» y los interruptores Sky Niessen en acabado Duna, refuerzan la armonía del conjunto, favoreciendo la interacción intuitiva con la tecnología sin romper la estética natural del entorno

Por último, Marta Miñarro, la arquitecta al frente de Studio Lemon, es autora de «Nido»  un espacio conceptual donde la naturaleza y el cosmos convergen en una propuesta que simboliza origen, maternidad y cobijo. En este entorno juega un papel fundamental la domótica de Niessen con la que se generan atmósferas únicas. Este entorno totalmente envolvente cuenta con una paleta cálida, materiales naturales y formas topográficas que invitan a la contemplación. Niessen amplifica la sensacidones de «El Nido»,  con el control de la iluminación a través de la pantalla ABB SmartTouch 10», los sensores táctiles enchufes Schuko USB A+C de Alba e interruptores de Alba Infinity.

casa-decor-2025-cocina-doimo-cucine-equipo-doimo-BTICINO1
Fotos: Nacho Uribesalazar

Los mecanismos de diseño y la casa domótica de BTicino

La firma italiana BTicino ha logrado que los mecanismos de encendido y los enchufes dejen de ser un simple punto de luz para convertirse en parte de un sistema de control, automatización y domótica tanto para el hogar como para el entorno laboral. Sus productos de diseño pueden encontrarse en tres espacios de Sagasta 33.

En «La Esencia de la materia», la cocina del Espacio Doimo Cucine, los mecanismos elegidos pertenecen a la serie Living Now with Netatmo, en acabado nogal, que ofrece una propuesta estética y funcional innovadora. Diseñada para adaptarse a cualquier hogar, esta serie puede instalarse de forma tradicional o aprovechar todo su potencial tecnológico orientado al hogar conectado. Esta cocina también incorpora el videoportero inteligente Classe 300 EOS en color negro, el primero en integrar el asistente de voz Amazon Alexa. Premiado con un iF Design Award 2021, su diseño vertical y su sutil curvatura en la parte superior le confieren un estilo elegante y distintivo.

En esta cocina, BTicino también presenta la Línea 5000, una nueva placa inteligente de exterior que, gracias a su tecnología, la alta calidad de sus materiales y su diseño vanguardista, lleva el acceso a los edificios a un nuevo nivel. Se trata de una experiencia completa, desde la instalación y el uso diario hasta el mantenimiento en cualquier entorno residencial.

casa-decor-2025-espacio-italia-bao-proyectps-y-cocina-Doimo-cucine-BTICINO
Fotos: Nacho Uribesalazar

La nueva serie de mecanismos Light Now de BTicino, compatible tanto con instalaciones tradicionales como con las soluciones inteligentes más avanzadas, también está presente en el espectacular salón «Il Tempo lo Dirà», el Espacio de Italia diseñado por Bao Proyectos. Con esta serie, BTicino prioriza la sostenibilidad: minimiza el consumo energético y utiliza materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente, reduciendo así su huella ecológica.

Por último, la cocina de Veneta Cucine, diseñada por Villanueva Interiorismo, incluye los mecanismos Living Now en acabado Space, una línea galardonada con un iF Award y un Compasso d’Oro ADI Award por su estética depurada y sus líneas precisas. Como iluminación de emergencia, esta cocina incorpora el sistema Ura Spot Pro, luminarias de emergencia y seguridad de diseño compacto y circular, pensadas para integrarse fácilmente en los espacios en los que vivimos y trabajamos.

casa-decor-iris-ceramica-y-bang-olufeseon-LUTRON
Fotos: Nacho Uribesalazar (mecanismos) y Lupe Clemente

La domótica que transforma los espacios de Lutron, ID Domotica y Gira

Lutron, firma estadounidense referente a nivel mundial en soluciones de control de iluminación, persianas y cortinas, es una de las empresas que participa habitualmente en Casa Decor. De hecho, esta es su trigésima segunda participación, y en esta edición está presente en dos de los espacios de la Exposición.

En el baño de Iris Cerámico, diseñado por Jaime Beristain, las ventanas cuentan con estores motorizados que se controlan mediante el sistema HomeWorks, gestionado desde el panel de botonera modelo Alisse digital, fabricado a mano en acabado Satin Nickel. Este panel actúa como el «cerebro del espacio».

En el salón de Bang & Olufsen diseñado por José Lara, el control de la luz natural es fundamental para disfrutar del home cinema. Tanto las cortinas de Misia Casamance como los estores de cada ventana están motorizados con sistemas de Lutron y se abren o se cierran con solo pulsar un botón. El sistema HomeWorks se gestiona desde la botonera Alisse, fabricada a mano en acabado Aged Bronze.

casa-decor-2025-cocina-sixty-pro-beatriz-silveira-y-cocina-hisesense-estudio-alegria
Fotos: Nacho Uribesalazar y Amador Toril

La empresa alemana Gira es otra de las compañías responsables de la domótica en algunos de los espacios. Su amplio catálogo, que incluye productos como interruptores, enchufes y su sistema Smart Home para el control de la iluminación, persianas, calefacción y electrodomésticos, destaca por sus diseños únicos, funcionales y cómodos.

En esta edición, tanto la cocina «Essence & Harmony Kitchen», diseñada por Beatriz Silveira, como la cocina del Espacio Hisense, obra de Estudio Alegría, cuentan con el Gira G1: un elegante panel táctil de diseño minimalista, con pantalla de alta resolución, que permite controlar de forma intuitiva la iluminación, la temperatura, las persianas y otros elementos del espacio con solo tocar un botón.

En el primer espacio, Beatriz ha elegido el Gira Push Sensor 4 en acabado aluminio dorado: un pulsador elegante y personalizable, de estética minimalista, que resulta perfecto para entornos modernos y sofisticados. En la cocina de Hisense, los mecanismos incorporan marcos de la serie Gira Esprit Linóleo-Multiplex, que combinan linóleo y madera multiplex, materiales naturales y ecológicos.

casa-decor-2025-maisons-du-monde-raul-martins-impar-capital-ID-DOMOTICA
Fotos: Nacho Uribesalazar y Lupe Clemente

El restaurante de Maisons du Monde diseñado por Raúl Martins y el club del Espacio de Impar Capital han confiado en las soluciones de ID Domótica para el control integral de sus ambientes. Ambos espacios están equipados con un sistema personalizado de audio y vídeo, gestionable de forma sencilla e intuitiva a través de una app de integración.

Esta es la primera participación de ID Domótica en Casa Decor, avalada por una amplia experiencia en la implementación de proyectos de domótica en viviendas y edificios tienen como objetivo hacer los espacios más acogedores y confortables, permitiendo que los usuarios solo se preocupen de disfrutarlos.

 

Texto: Patricia Gubieda
ES EN FR