• Buscar
Color

Los espacios más «instagrameables» de las últimas ediciones de Casa Decor

09 / 10 / 2025
Espacio Gómez Grau por Ramón Esteve en Casa Decor 2025, el espacio más instagrameable del año, con su diseño “Gruta” de piedra natural y luces sensoriales.
@m.arq.ia

Además de inspiración, tendencias y creatividad en estado puro, cada año, Casa Decor nos regala una auténtica avalancha de publicaciones en Instagram. Desde 2014, el concurso #MiFotoCasaDecor anima a los visitantes a capturar esos rincones que más les inspiran y compartirlos en redes. Antes de que termine la Exposición, un jurado formado por los fotógrafos oficiales de Casa Decor selecciona la imagen ganadora, que recibe un premio relacionado con el mundo del diseño de interiores y decoración. En la edición más reciente, en 2025, el ganador se llevó los mecanismos de la serie 270 de Simon, mientras que en años anteriores los premios han sido muebles auxiliares, vajillas o pequeños electrodomésticos.

A continuación, repasamos los espacios más «instagrameables» de las últimas cuatro ediciones (2022-2025), esos que acapararon más flashes, corazones y comentarios.

Lámparas escultóricas suspendidas del Espacio Gómez Grau por Ramón Esteve en Casa Decor 2025, diseño sensorial de piedra natural “Gruta”.
Espacio Gómez Grau, por Ramón Esteve. @madriz.arch

Casa Decor 2025: la gruta más fotogénica

En la pasada edición, el Espacio Gómez Grau, diseñado por Ramón Esteve, se coronó como el auténtico rey de Instagram. No era para menos: su proyecto «Gruta» transformaba la piedra natural en una experiencia sensorial que mezclaba luces, sombras, texturas y aromas en una especie de cueva que fascinaba a todo el que pasaba por allí.

Espacio Xaza Outdoor en Casa Decor 2025, diseño de Raquel Chamorro y David A. Maroto, comedor al aire libre con mesa roja y estilo palaciego.
Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto. @garpaye
Espacio Universidad CEU San Pablo
Espacio Universidad CEU San Pablo. @garcialorc.art
Espacio Gresmanc, por Fran Cisneros, en Casa Decor 2025
Espacio Gresmanc, por Fran Cisneros. @garpaye

En total, los visitantes compartieron más de un centenar de imágenes de diferentes proyectos, pero el de Esteve se llevó la palma. Le siguieron de cerca el elegante Espacio Xaza Outdoor, diseñado por Raquel Chamorro y David A. Maroto, con su estilo palaciego en rojo intenso y su jardín wellness de ensueño; el proyecto conceptual «Lluvia«, de los alumnos de Universidad CEU San Pablo, que hacía sentir la magia del agua suspendida; y el enigmático Espacio Gresmanc Group «Tierra y Arquitectura. Regreso a la Esencia«, donde Fran Cisneros reinterpretaba una cueva primitiva con una mirada muy contemporánea.

Espacio Roca por Andreu Carulla en Casa Decor 2024, instalación lumínica inmersiva en la antigua capilla, entre los espacios más instagrameables por su atmósfera espiritual y artística.
Espacio Roca por Andreu Carulla. @bermudasrojas
Espacio Fran Cisneros. @mar.cos.heredia

Casa Decor 2024: jardines, fuentes y una capilla de ensueño

La edición de 2024 se celebró en el Palacio de la Trinidad, uno de los escenarios más singulares de la historia de Casa Decor. Sus jardines de principios del siglo XX, con fuentes, esculturas y bancos de cerámica, se convirtieron en un escenario tan fotografiado como los propios espacios.

Ese año, los exteriores fueron los grandes protagonistas. La piscina y el maniquí del espacio Xaza Outdoor, las composiciones vegetales, los árboles rojos o los reflejos acuáticos de la espectacular fuente del jardín diseñado por Fran Cisneros, llenaron Instagram de imágenes vibrantes. Sin embargo, el espacio más compartido fue «El Santuario» de Roca, por Andreu Carulla. Instalada en la antigua capilla del palacio, esta propuesta transformaba el baño en un lugar de introspección y calma. Luz tenue, piedra, aromas y flores componían una atmósfera sagrada, donde el bienestar se convertía en un ritual estético.

Lámpara del Espacio Cosentino, por Alejandra Pombo. @maria_rojo_paredes
Baño del Espacio Nais diseñado por Studio Mo en Casa Decor 2023, ambiente cálido con paredes terracota y detalles artesanales.
Espacio Nais, por Studio Mo. @hermanosblanco
Espacio Roca por Isern Serra en Casa Decor 2023, sala de espejos tipo “infinity room” con reflejos y luz natural, inspiración Mediterranean Metaverse.
Espacio Roca. @kinito1

Casa Decor 2023: lujo parisino y geometrías soñadas

En 2023, el diseño se tiñó de glamour con el Espacio Cosentino, diseñado por Alejandra Pombo, que conquistó a todos con su sofisticado «Le Bain Parisien«. Inspirado en los camerinos de un cabaret, combinaba texturas aterciopeladas, piedras naturales y una iluminación envolvente que convertía cada rincón en una postal perfecta. Las lámparas, los techos y los revestimientos fueron los grandes protagonistas en Instagram, donde no había ángulo que no invitara a posar.

A muy poca distancia le siguió el colorido «Balad«, el Espacio Nais por Studio Mo, con su aire árabe renovado, su jardín de cactus y su paleta de verdes, y el tecnológico Espacio Roca de Isern Serra, una «infinity room» inmersiva que trasladaba al visitante a un «Mediterranean Metaverse» donde el reflejo y la luz eran los auténticos filtros naturales.

Espacio Technogym por Miriam Alía en Casa Decor 2022, uno de los espacios más instagrameables del evento, con diseño curvo, tonos melocotón y espejos dorados que reflejan la luz cálida.
Espacio Technogym, por Miriam Alía. @etr_diseno_interior
Espacio Bathco por Patricia Bustos. @noukchocarroarquitectura
Espacio Artesanía Castilla-La Mancha, por Tomás Alía. @bertapotente_design
Espacio WOW Design por Summumstudio. @maria_rojo_paredes
Espacio Puricelli, por Estudihac. @alvarote74
Espacio ESNE (ahora UDIT) en Casa Decor 2022, instalación textil con cadenas metálicas y efectos visuales, propuesta artística y contemporánea de gran impacto en redes.
Espacio ESNE (ahora UDIT). @amdfashionarchitecture

Casa Decor 2022: explosión de creatividad

Aquel año, el espacio más fotografiado fue el de Miriam Alía para Technogym, un universo brillante dedicado al bienestar, que destacó por su luz cálida, los materiales naturales y la sensación de calma que transmitía. Sin duda, uno de los espacios más instagrameables de la edición.

También fueron muy fotografiados el lobby de hotel de Patricia Bustos para Bathco, «Tacto Sereno» y el «Estrado contemporáneo de la mujer de Castilla-La Mancha«, por Tomás Alía, así como la celosía cerámica del «Unexpected Hammam» diseñado por Summumstudio para WOW Design; la espectacular lámpara de EstudiHac, en el Espacio Puricelli Group, «Il Piano del Cuore«, y las cadenas metálicas del espacio ESNE (ahora UDIT) «Intro«, todos ellos parte de los espacios más instagrameables del año.

Cada imagen subida, cada rincón compartido, muestra cómo el interiorismo contemporáneo es capaz de conectar con la mirada del público, de inspirar, sorprender y dejar huella. Porque, al final, los espacios de Casa Decor no solo se ven. Se viven, se sienten… y se recuerdan.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR