• Buscar
Espacios conceptuales

Estos son los artistas y galerías que nos acompañan en Casa Decor 2021

14 / 06 / 2021

Dentro del espectáculo espacial que es Casa Decor, el arte decorativo en todas y cada de sus vertientes –cuadros, esculturas, fotografías y pinturas murales–  ocupa un lugar protagónico. No cabe la menor duda de que no se puede entender el diseño de interiores sin las obras artísticas. No sólo enriquecen los proyectos de interiorismo, sino que, además, atienden a unos gustos estéticos y de placer visual o emocional que invitan a pararse, mirar y deleitarse con ellas. Así lo entendemos en Casa Decor.

A continuación, te presentamos a los artistas y galerías que nos acompañan en Casa Decor 2021 y las obras que han elegido diferentes estudios de arquitectura e interiorismo participantes para darle un marchamo de exclusividad, calidad y valor a la decoración de sus espacios. Algunos ya los conocemos, otros llegan a nuestra Exposición por primera vez. Todos ellos vuelven a formar parte de la Exposición de decoración e interiorismo más exclusiva de Europa.

Fernando de Ana

La obra ‘El Jardín de las Delicias’, de El Bosco, ha sido el punto de partida de Gärna Studio a la hora de recrear la entrada a la Casa de Tomás Allende, en la edición 2021 de Casa Decor. Un espacio imaginado como un jardín que coloniza la casa y que alberga diversas obras de arte Fernando de Ana.

En este jardín tan especial, los interioristas Laura Gärna y Enrique García nos recuerdan el poder del arte como agente decorador a través de la elegante serie de obras realizadas en resina y neón por Fernando de Ana, que se ha convertido ya en todo un exponente al combinar sin complejos un material aparentemente frío y de límites geométricos con la calidez y la sensualidad de la luz, de modo que ha conseguido que ambos elementos intercambien naturaleza.

También en la entrada, podemos ver diversas esculturas de pared y mobiliario en piedra natural diseñadas por Fernando de Ana en colaboración con Enrique García. Se trata de la serie «Piel de Mármol» realizada por ambos artistas en mármol angoleño, materia prima proporcionada por Granith by TheSize. Asimismo, la obra de Fernando de Ana también está presente en el espacio de Aistec Creating Comfort, diseñado por AS Interiorista.

«La cúpula rosa» en el espacio Hölos, diseñado por U Interior Design

Inés Valls Fortuny

«Más allá de la decoración de un espacio, mi objetivo es transmitir emociones, despertar pensamientos positivos y sumergir a quién lo observa en un mundo de felicidad, amor, paz y esperanza a través de la pintura», asegura Inés Valls Fortuny. A fe que lo ha conseguido en los tres espacios en los que ha colaborado esta artista contemporánea, especializada en pintura abstracta.

Espectacular es la pieza creada para «Hölos», una obra circular de 190 cm de diámetro, que se ha colocado en el techo de la zona de descanso que U Interior Design ha diseñado en su suite dedicada al bienestar y al relax. Es una obra de técnica mixta sobre lienzo con texturas trabajadas y moldeadas con arcilla, una paleta de tonos rosas empolvados, ocres y blancos, con pigmentos en oro viejo que salpican sutilmente los trazos de una pintura personal pero armónica. «Mi deseo es transmitir energías positivas, equilibrio, calma y fuerza interior a través de su observación, reposando en la cama», explica Inés.

Tras la excepcional obra realizada en el Espacio «Mediterranean Vibes», de Javiescobar Interiorismo, en la pasada edición de Casa Decor, Inés repite colaboración con este estudio almeriense. Con el mismo nombre del espacio «Latidos», ha creado una pieza de grandes dimensiones (250 x 250 x 3,5 cm) dedicada al corazón, nuestro órgano más potente en su estado más puro, crudo, bruto. Esta obra, realizada de técnica mixta sobre lienzo en bastidor de madera, representa el órgano moldeado con arcilla y pigmentos en tonos grises y negros mezclados con resina y glitter.

«The Hamptons. La evasión» es el nombre de la obra que Inés Valls Fortuny ha realizado en exclusiva en una de las paredes del baño del espacio «Los Hamptons», diseñado por Fran Cassinello. Se trata de una obra de pintura abstracta que recrea una playa en cualquier lugar del mundo. De técnica mixta sobre lienzo, para esta pieza exclusiva la artista ha trabajado con tonos caribeños; turquesas, esmeraldas y marfiles para sintonizar con el entorno creado en este baño que invita a la evasión total.

Alberto Guerrero

En la obra de este autor barcelonés subyace la búsqueda de lo verdadero tras la apariencia, queriendo suscitar en el espectador la pregunta por  aquello que hay detrás. Artista versátil y de trasfondo espiritual, Alberto Guerrero vive cómodo entre la figuración y la  abstracción, la pintura y la escultura, de la que encontramos varios ejemplos en esta edición de Casa Decor. 

En el Espacio Bang & Olufsen, diseñado por Marisa Gallo, y en el «Backgammon Mood», de Soledad Ordóñez, podemos ver dos de sus esculturas-caja de la serie Oxímoron, con las que el artista reflexiona sobre la paradoja inherente a las grandes verdades vitales. Se trata de cubos de textura opaca, rugosa y pesada a la vista, alzados sobre un pedestal. Tras ellas, el artista invita al espectador a asomarse a un pequeño orificio a través del cual se descubre un micromundo liviano y rodeado de luz. Sólo hay que encontrar por dónde mirar.

Si originales y únicas son sus esculturas-caja, no lo son menos las esferas colgantes que podemos ver en el balcón del Espacio Impar Grupo —que parecen palomitas de dinosaurio futurista o maquetas de Marte o Plutón, con sus irregulares montes que dan ganas de palpar— Se trata de unas esferas llenas de materia y color suspendidas por hilos invisibles y colocadas de forma ascendente en altura y alternando tamaños y colores. Están construidas con pulpa de celulosa, pigmento en polvo y látex sintético sobre poliuretano.

Pictoescultura «Sudestada», en el Espacio Delta Cocinas

Débora Sánchez Viqueira

Nacida en Argentina, donde estudió Arquitectura y Diseño de Interiores, Débora Sánchez Viqueira reside en Madrid desde hace 20 años. Su relación con el dibujo y la pintura comienza desde muy joven, en Buenos Aires, allí toma clases en talleres de arte de reconocidos maestros argentinos, lo que le lleva a desarrollar una gran pasión por los diferentes materiales.

Su trabajo como artista se basa en fotos de sus viajes que plasma en lienzo y papel utilizando técnicas de collage, arte digital, acrílicos, óleos, acuarelas, etc. En este momento, tiene en marcha una serie a la que ha denominado Pintura Escultórica, de la que podemos disfrutar en esta edición de Casa Decor, gracias a su colaboración en varios espacios.

Una de estas pictoesculturas, llamada «Sudestada», decora una de las paredes del Espacio Delta Cocinas. Una obra trabajada hasta el más mínimo detalle, en la que se vislumbra un árbol arreciado por una gran tormenta de viento, con sus formas y movimientos, pero resistente y altivo.

Para el espacio de Nothing Studio, lleno de calma y sosiego, Débora ha realizado «Nairob», un díptico pictoescultura  que conforma el volumen de unas dunas que evocan un paisaje recorrido en otros tiempos, que casi parecen fundirse en el color de las paredes.

Por último, encontramos el cuadro de gran formato «Mudas promesas»,  una obra abstracta en blanco y negro que podemos contemplar en el Espacio Bang & Olufsen proyectado por Interiorisimo.

«Cielo suave», acrílico sobre lienzo, en el Espacio Mandalay proyectado por Fran Cassinello

Carol Moreno

Los cuadros y murales de Carol Moreno consiguen detenernos para la contemplación de lo bello. Sus paisajes, sus figuras nos llevan a un mundo onírico donde la paz, el equilibrio y la belleza predominan atrapando al observador. En sus obras destaca el amor por la naturaleza como fuente de inspiración. En esta edición de Casa Decor, volvemos a disfrutar de sus pinturas artísticas en tres espacios.

En el acogedor y elegante apartamento diseñado por Fran Cassinello, la artista ha desplegado su inconfundible y trabajada técnica para la realización de un gran mural de techo donde ha recreado un trocito de cielo que recoge el espíritu fresco y natural de las casas de playa de la costa americana. «Cielo suave», que así se llama la obra, es un mural pintado con acrílico sobre lienzo que va pegado al techo.

Para su vestidor «Poemas de un día», ESM Interiorismo se ha inspirado en los poemas Campos de Castilla de Antonio Machado, sus cielos azules y las tierras sembradas de trigo y amapolas. En este proyecto, Carol Moreno ha realizado una interpretación de las llanuras castellanas sembradas de trigo con un lienzo pintado a mano tratado con varias capas de barnices, que además de otorgarle textura y un efecto envejecido, proporciona una protección extra fuerte y, por supuesto, lavable.

En línea con la atmósfera mediterránea inspirada en las medinas marroquíes que reina en el Espacio Drimdeco by Cuadriman, diseñado por Blanca Hevia, la artista «ha plantado» en una de las paredes una esbelta palmera rosa, discreta y elegante, en perfecta armonía cromática con el resto del espacio.

Inés Marugán

Polifacética y de espíritu curioso y aventurero, Inés Marugán ha explorado diferentes áreas del diseño: desde el mundo de la moda, el interiorismo, y el diseño gráfico hasta el Marketing y la dirección comercial. Pero si ha habido una constante que siempre se ha mantenido a lo largo de su trayectoria, ha sido su pasión por la estética y la belleza. Sirviéndose de dicha guía surge la idea de crear Aporto, un proyecto de emprendimiento personal que le permite crear experiencias y sensaciones a través de la pintura, donde el color, la forma y el volumen, juegan un papel fundamental para conseguir espacios diferentes y únicos.

Sutileza y delicadeza caracterizan su obra, en la que conviven en perfecta armonía acrílicos, arcillas, maderas, pigmentos, en una paleta de color de tonos neutros que aluden su gran sensibilidad e invitan al espectador a adentrase en ellas.

En Casa Decor 2021, podemos admirar dos de sus obras. La primera de ellas es «Puzzle XS», que podemos encontrar en una de las paredes del espacio de Impar Grupo, se trata de un puzzle con una serie de piezas decorativas (48 x 80 cm) superpuestas, en el que la artista ha utilizado una técnica mixta con base en acrílico, óleo y cera sobre lienzo.

La segunda «Flotar» se ha colgado en un rincón  del vestidor «Poema de un día», diseñado por ESM Interiorismo. Para esta obra, Inés ha utilizado una técnica mixta con base en acrílicos, piedra caliza y arcilla sobre lienzo, en un tamaño de 60 x 120 cm.

Drimdeco by Cuadriman

Tras casi 40 años en el mercado ofreciendo en su catálogo una amplia variedad de cuadros, ilustraciones y fotografías de diversas temáticas, Cuadriman se renueva con un espíritu joven y se convierte en Drimdeco By Cuadriman. Bajo esta nueva marca comercial que aglutina todas sus propuestas, su objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer una gran colección de obras, con la calidad inigualable de siempre, la fabricación artesanal y el respeto por el medio ambiente. 

En esta edición de Casa Decor, se presenta con espacio propio. En la galería Medina, la interiorista Blanca Hevia nos da a conocer la seña de identidad de la marca que no es otra que el Mediterráneo colorido y fresco. Para ello, nos introduce por las tranquilas calles del Marruecos más mediterráneo, convirtiendo de una forma sencilla y elegante los arcos decorativos en el escaparate de una composición 3D realizada a partir de láminas de Drimdeco.

«Biophilic Landscape», colocado en la pared de entrada al espacio «Hölos», diseñado por U Interior Design

GuguiArte

En Guguiarte realizan  piezas, instalaciones y escenarios relacionados con la naturaleza con la particularidad que tienen un significado profundo para las personas, ya que han sido pensadas para conectar con su personalidad. Formada por un equipo de personas con talentos muy diferentes unidas por el amor por la naturaleza, el arte y la creatividad, su misión primordial es ayudar a decoradores y diseñadores que quieren introducir la naturaleza en sus proyectos de interiorismo, hasta conseguir co-crear ambientes que emocionen y mejoren el bienestar y la calidad de vida de las personas. Así lo han hecho en dos espacios de Casa Decor 2021.

Con el título «Biophilic Landscape», en la pared de entrada al Espacio U Interior Design, encontramos un gran mural en 3D, realizado a medida para el concepto de este proyecto, que va cambiando y evolucionando, ya que en él viven plantas suculentas, flores preservadas, bonsais, elementos secos y del campo… algunos de los cuales van floreciendo y creciendo en el paisaje, lo que lo convierte el un cuadro vivo. Una obra 100% sostenible

Mientras que en el techo de la cocina diseñada por Dosde Interiorismo, el equipo de Guguiarte se ha encargado de la creación e instalación del proyecto de arte biofísico denominado “Biophilic Kitchen”, un mar de flores que invitan a pasar tiempo en casa, cocinar o leer algo especial. Con esta instalación, se pretende conectar a las personas, inspirar el amor por las reuniones y, por supuesto, por la naturaleza, la vida y la belleza.

Hola From Madrid

En Hola From Madrid son unos enamorados de los espacios con personalidad,  de los objetos que llenan una habitación y le dan carácter haciéndola inolvidable y especial. Creen firmemente que ninguno de nosotros somos iguales, por lo que nuestras casas tampoco deberían de serlo. Bajo esta idea, nace Hola From Madrid en 2020, una marca 100% madrileña, con la idea de llevar piezas coloristas y especiales a nuestras casas y así hacer de ellas lugares únicos. 

En Casa Decor 2021, esta marca que realiza piezas únicas una a una bajo pedido, tiene una presencia destacada en los espacios diseñados por ESM Interiorismo y U Interior Design, donde su espejos decorativos cuelgan de las paredes como verdaderas obras de arte, piezas exclusivas, divertidas y llenas de color.

«Pop Sixties», del fotógrafo Nicolas Guérin, en el Espacio Jacob Delafon, por Devesagenjo Interiorismo

YellowKorner

Por tercer año consecutivo, las fotografías artísticas de gran formato de Yellow Korner forman parte de la Exposición. En esta ocasión, se exponen dos obras en el amplio y lujoso cuarto de baño «Cleo», proyectado por Devesagenjo Interiorismo para la firma Jacob Delafon. La primera de ellas es  «Pop Sixties», de Nicolas Guérin, famoso sobre todo por sus retratos de estrellas. La segunda es la obra titulada «Théatre des Folies Bergère», del fotógrafo John Hamilton.

YellowKorner realiza impresiones argénticas sobre papel tradicional, técnica utilizada por las más prestigiosas exposiciones. Se trata de impresiones de muy alta calidad cuyo resultado, nitidez y contraste son óptimos tanto en color como en blanco y negro. Las ediciones se numeran bajo la supervisión del artista y se acompañan de un certificado de autenticidad. De acuerdo con el fotógrafo, una misma fotografía puede estar disponible en uno o varios formatos

27MM Enric Gener

El proyecto fotográfico 27MM surge de la pasión por el mar del menorquín Enric Gener, todo un referente internacional de la fotografía subacuática que combina esta actividad con su profesión de grafista.

Para Enric Gener, el mar son las sensaciones de estar bajo el agua, su profundidad y oscuridad; la calma, paz y silencio. Con una composición simple y limpia, intenta no sobrecargar el encuadre con demasiados elementos, simplemente toma lo esencial que le empuja a vivir la experiencia de estar bajo el agua. Su obra es el puro reflejo de la relación que mantiene con el gran azul.

La implicación de Enric con el mar va más allá de la fotografía, ha colaborado en varios proyectos que tienen como objetivo la protección del medio marino como Sea Shepherd Conservation Society, también colabora con algunas organizaciones locales en Menorca.

Actualmente, colabora con las bodegas Mar de Frades en el proyecto ‘Sea-Conscious’, con una serie de diez fotografías que suscitan una doble mirada al espectador: la belleza de la particular estética de este fotógrafo amante del mar y la denuncia del deterioro del Atlántico a causa de la contaminación que producen los residuos plásticos, causa con la que esta bodega gallega está comprometida. 

En Casa Decor 2021, tenemos la oportunidad de contemplar parte del trabajo fotográfico de Enric Gener en el restaurante diseñador por Estudio Muher y en el salón de Bang & Olufsen, diseñado por Interiorisimo.

Fotografías: Nacho Uribesalazar y Luis Hevia para Casa Decor.

Texto: Carmen González
ES EN FR