Paredes con textura para crear espacios únicos e irrepetibles
Añadir textura a las paredes es tendencia desde hace un par de temporadas: darles personalidad a través de revestimientos y acabados perfectos, de manera que, además de multiplicar su protagonismo, contribuyen a crear atmósferas llenas de matices.
En las últimas ediciones de Casa Decor hemos visto cómo interioristas y arquitectos han aprovechado el potencial decorativo de las paredes y las han enriquecido con distintas técnicas, acabados y materiales: desde cal y cemento de tacto fino hasta recubrimientos naturales a base de arena de playa y resinas. Sea cual sea la opción escogida, el resultado son texturas únicas e irrepetibles.

Efecto encalado
Recientemente, especialmente en Casa Decor 2020, profesionales como Javier Escobar, Jaime Jurado y The Room Studio entre otros, han apostado por la recuperación de una textura muy especial: el efecto encalado. Este acabado se obtiene, ya no solo con la aplicación de técnicas tradicionales (mezclando cal, agua y arena), sino también con novedosas pinturas que permiten reproducir este aspecto.
Paredes encaladas al más fiel estilo mediterráneo encontrábamos en el Espacio de Javier Escobar, quién apostó por enjalbegar las paredes siguiendo el proceso tradicional. «Después de tapar los poros, cubrimos las paredes con un revestimiento de aguaplast, utilizando un rodillo texturizado que diera menos uniformidad. A continuación, y sin dejar que se secara, con ayuda de una brocha grande, agua para empapar la pared y las propias manos, quitamos el relieve texturizado del rodillo y dejamos todo más uniforme. Una vez seco, pasamos una lija de grano medio para retirar los pelitos de la brocha y pintura Valón de Valentine de alta cubrición», nos explica Javier.

Pinturas con efectos especiales
A la vista está que el acabado imperfecto de los encalados embellece las paredes y aporta personalidad a espacios, además de convertirlos en lugares acogedores y únicos. Este efecto también se puede lograr con imprimaciones que simulan el encalado como la que se utilizó en el Espacio de Jaime Jurado: una pintura texturizada en color claro de Valentine.

También en el techo
En el Espacio Gira, no fue en las paredes, sino en el techo, donde el equipo de The Room Studio apostó por esta acabado que suma calidez y sensibilidad a los espacios. Los interioristas utilizaron un producto Valentine de un acabado con textura, el «Rialto Antiqua» en color «Blanco Nube«.
Este revestimiento de base mineral está compuesto por cal apagada envejecida, pigmentos naturales y óxidos, astillas de mármol de Carrara y sílice. Tiene una apariencia parecida a la del revestimiento aplicado con una llana y está disponible en dos versiones, según se desee un acabado liso o un efecto moteado con pinceladas de sombras.

Cemento y microcemento: acabados suaves y pulidos
Ambos materiales tuvieron su época dorada a comienzos de siglo XXI, cuando se impuso el estilo industrial de los lofts neoyorquinos. Pero lo cierto es que siguen de moda, aunque eso sí, cada vez con mejores acabados y más resistentes al impacto y al rayado. El microcemento se aplica manualmente a llana, con lo que se consiguen texturas únicas, con más o menos aguas. Cada fabricante ofrece una carta de color diferente, incluso hay marcas que ofrecen la posibilidad de elaborar tonos a petición del cliente.
En Casa Decor 2019, Ignacio y Eduardo Marco cubrieron las paredes de su cocina «La vida de Carlota» con un revestimiento decorativo de alta calidad. Este material, denominado como microcemento, está compuesto por polímeros acrílicos y pigmentos, es resistente y fácil de mantener.
Un año antes, en Casa Decor 2018, ya tuvimos oportunidad de apreciar el carácter y personalidad de las superficies continúas de microcemento. Marta Sánchez Zornoza apostó por este material para revestir la zona de vestidor del Espacio Niessen «Geometric Hotel«.

Materiales de origen orgánico
Además del encalado (mezcla de cal, agua y arena), en Casa Decor también hemos descubierto las posibilidades que ofrecen otros revestimientos hechos con materiales naturales y con los que, igualmente, se consiguen superficies de gran belleza y originalidad.
Es el caso del salón «Topografías del Placer» proyectado en Casa Decor 2020 por Lorna de Santos, quién empleó un revestimiento hecho de cemento con base de arena de deshechos marinos para cubrir paredes y suelo, y que aportaba riqueza artesanal al ambiente.

Efecto desgastado
El tratamiento de las paredes fue, sin duda, uno de los elementos que más llamaban la atención en el comedor «Lúnico» que el estudio 11 Lunas proyectó en Casa Decor 2018. Uno de los frentes se cubrió con un papel que imita pan de oro, de la firma Arte, y en el resto se apostó por una estética industrial con la técnica «distressed wall», que combina pinturas vegetales, pigmentos de óxido y agua de mar.
Fotos: Luis Hevia y Nacho Uribesalazar para Casa Decor.