Zonas de trabajo

23 zonas de trabajo con mucho estilo y fantásticas ideas inspiradoras

28 / 08 / 2023

A punto de decir adiós al mes de agosto, es hora de empezar a pensar en la vuelta a la realidad. Pronto recuperaremos nuestras rutinas y, casi sin darnos cuenta, estaremos inmersos en una nueva temporada. Un inicio de curso que bien merece un espacio de trabajo perfecto, un «home office» bien diseñado, donde todos los elementos estén pensados para crear ambientes tan cómodos e inspiradores como los que se han presentado en distintas ediciones de Casa Decor. En este artículo, recuperamos algunos de esos proyectos llenos de fantásticas ideas que, seguro, harán que quieras renovar tu zona de trabajo. ¡Toma nota!

1. Espacio JMM – Jose Martínez-Medina

«Embajadora española en un lugar del mundo» es el espacio de trabajo que la firma valenciana JMM presentó en Casa Decor 2023. Como fuente de inspiración, José Miguel Martínez-Medina Bello y su equipo diseñaron un espacio que transmitía lo mejor de España, con fuerza, alegría y discreta elegancia, con materiales excelentes y diseños únicos.

El espacio se amuebló con la marca Black Tone, la línea contract cuyos diseños son del propio Martínez-Medina y otros en colaboración con diseñadores de alto prestigio como Francesc Rifé, Mario Ruiz, Ximo Roca, Eli Gutiérrez o el icónico Javier Carvajal. Así, presidía el espacio una mesa de trabajo Slim de tres metro de largo, con estructura metálica y tapa de madera de nogal, sobre la que descansaba la lámpara de mesa Pipistrello, de la colección privada de Martínez-Medina, como también lo son las pequeñas esculturas esculpidas en madera maciza, de Guillermo Lourido, que se alternaron entre libros y archivadores, junto a una colección de botijos de cerámica. Delante, el toque de clásico lo ponía una puerta de celosía en madera de teka, un modelo de los años 60 del siglo pasado, que Martínez-Medina está pensando en reeditar.

2. Espacio Jung por Plutarco

El estudio Plutarco diseñó en Casa Decor 2023 el Espacio Jung, un lugar pensado tanto para trabajar como para disfrutar en familia, que reinterpreta y mezcla muchas de las obras del arquitecto Le Corbusier.

Al uso del color y los juegos de texturas que componen esta «Habitación Policromada«, Plutarco ha unido la tecnología de Jung a través de los nuevos mecanismos de su gama de Les Couleurs Le Corbusier para el control de la iluminación, así como sus mecanismos eléctricos, lo que ha permitido una integración completa de éstos dentro del interiorismo propuesto por Plutarco; unas veces, jugando al contraste entre los mecanismos y las paredes, otras mimetizándolos, pero siempre poniendo en valor las enormes posibilidades creativas que brinda esta gama de tonalidades para la decoración y el diseño de interiores.

3. Espacio Cynthia Román

Cada vez es más habitual que tengamos un rincón de trabajo casa, bien sea por motivos laborales o simplemente porque el ordenador es ya un elemento del que no podemos prescindir y hay que ubicarlo en un espacio en el que nos sintamos cómodos trabajando. Con esta idea la diseñadora de interiores Cynthia Román creó en Casa Decor 2023 el espacio «Home Office Essence«, un agradable despacho con todo lo necesario, no solo para trabajar, sino también para desconectar mientras tomamos un café o una copa viendo nuestras series favoritas.

Este pequeño espacio, de apenas 19 metros cuadrados y sin apenas luz natural por dar a un patio interior, se transformó en una atmósfera tan innovadora como serena gracias al uso de materiales como el revestimiento cerámico de suelo y paredes, de Saloni, así como la elección de tonos neutros suaves para la mesa de escritorio, textiles y las sillas de despacho y visita, de JMM.

Como telón de fondo, Cynthia colocó un gran mural vegetal de tela tensada con una precisa y acertada retroiluminación con el fin de crear perspectiva y sensación de profundidad.

Despacho en blanco, azul y negro

4. Espacio Zavan Studio

Tradición y vanguardia protagonizan el exclusivo despacho «Un futuro clásico«, proyectado por los interioristas Lucas Emanuel Mollano y Massimiliano Depalo, de Zavan Studio, en Casa Decor 2023.

En el espacio se han creado dos ambientes, uno de trabajo y otro de relax, unidos por una estructura facetada, casi escultórica, en forma de pirámides invertidas, realizada con piedra sinterizada de Neolith, que envuelve el espacio y termina formando el escritorio. Las sillas con asiento y respaldo de ratán y la cajonera son de The Masie.

El suelo se ha revestido con colecciones de cerámica de Nais, que nos transportan hasta la Basílica de San Marcos en Venecia. Las paredes y cornisas están decoradas con molduras de escayola que aportan textura y volumen, de Escayola Saz, así como la bóveda del techo, inspirada en la Alhambra de Granada.

5. Espacio Óvalo por Susana Perancho

Diseñado como un despacho, pero también como una pequeña galería de arte, la decoradora Susana Perancho planificó un ambiente con una decoración «So chic» que destila una sensación acogedora y de confort. La zona de trabajo propiamente dicha se ha revestido con paneles decorativos de Panelio con los que se obtiene un efecto excepcional, al alternar franjas estrechas y anchas. Ahí se ha colocado una mesa de oficina visualmente muy ligera y una librería baja con estanterías a distintas alturas para colocar libros, revistas y pequeñas piezas decorativas.

Para decorar las paredes, la decoradora ha elegido las obras pictóricas de las artistas Beatriz Sanz y Luca Veccino Artist.

6. Un despacho de artista, de Jaime Jurado y Mónica Bartolessis

Jaime Jurado y Mónica Bartolessis crearon en Casa Decor 2022 un universo creativo, íntimo y relajado, una representación del despacho que tienen los artistas para atender a los clientes, como antesala del estudio en sí. En este proyecto, titulado «Púrpura«, arte, artesanía y diseño conviven en un ambiente cálido envuelto en una paleta de tonos neutros.

La mesa de trabajo, diseñada por Jaime y realizada con Dekton Sirius, se alza como protagonista con un carácter monolítico y escultórico gracias al color negro profundo y sin vetas. Detrás, un mural cerámico totalmente artesanal, en el que predomina el color púrpura que da nombre al proyecto, simboliza esta simbiosis entre diferentes disciplinas artísticas como la cerámica, la pintura y el dibujo, y el propio interiorismo del espacio.

7. Espacio Alvic por Héctor Ruiz-Velázquez

En Casa Decor 2022, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez creó «Alvic Modular Home«, una casa modular de solo 45 metros cuadrados con paneles y componentes sostenibles de la compañía, que muestra la versatilidad de estos materiales para aprovechar al máximo los espacios, y especialmente la verticalidad. El proyecto responde a una nueva realidad que potencia al máximo la usabilidad, pudiendo cambiar la configuración del espacio de manera más sencilla, creando una casa multifuncional con espacios vivos y cambiantes que se adapten a las necesidades del hogar, ya sea creando un dormitorio, una oficina o un gimnasio.

8. Espacio Danish Design+ por Erico Navazo

El diseño de Dinamarca presentó en Casa Decor 2022 una combinación de iconos del mid-century danés con piezas actuales, que Erico Navazo logró integrar en un ambiente fresco y ecléctico: el proyecto «Danish Eclectic«.

El interiorista organizó el espacio en dos estancias: una cocina con zona de comedor, y un acogedor salón con un rincón de trabajo junto a la ventana. Éste se componía de la mesa de trabajo Graceful, de Boila, un diseño de líneas simples de 2021 por Michael H. Nielsen, y la silla giratoria The Time Chair, de One Collection, de 2012, cuya estética se asemeja al funcionalismo contemporáneo del Bauhaus. La lámpara de sobremesa es el modelo 548 de Astep, de 1951, que aporta un toque delicado al ambiente.

Para marcar el paso de la zona de estar a la de trabajo, Erico Navazo creó otro coqueto rincón con una mesita auxiliar Pillar, de 101 Copenhagen, y la icónica butaca The Pelican Model Sheepskin, de Finn Juhl, de 1940, tapizada a mano en piel de oveja y patas de roble. En la pared, el escultural aplique VV Cinquanta Twin, de Astep, con dos brazos montados en un soporte de latón, que se pueden girar e inclinarse para proporcionar una iluminación directa e indirecta simultáneamente.

9. Espacio Aistec por AS Interiorista

Adriana Somoza y Caridad Tercero, de AS Interiorista, firman el diseño del espacio Aistec «De Madrid al Cielo». Las interioristas crearon dos ambientes, perfectamente delimitados a través de una celosía realizada con paneles acústicos de la empresa malagueña. La zona de trabajo se compone de escogidas piezas de mobiliario, como una mesa de estudio de laca verde y una butaca tapizada en bouclé. El techo se decoró con una composición de laminados de Formica  y el suelo se cubrió como la alfombra Terra, inspirada en la topografía madrileña.

Espacio BTicino por Diego Rodríguez en Casa Decor 2021

10. Espacio BTicino por Diego Rodríguez

Una sofisticada combinación en blancos y negros conforman «Living Now», el espacio de trabajo en casa diseñado por Diego Rodríguez para BTicino. El  reconocido interiorista creó una atmósfera muy especial, en un perfecto juego de iluminación, imagen y sonido, respaldado por un cómodo y sencillo sistema de domótica que permite personalizar el entorno. Diego Rodríguez logró crear una zona de trabajo sostenible y conectada gracias a distintas soluciones BTicino para el hogar como Living Now, Living Now with Netatmo y Living Now MyHome_UP.

Espacio Javiescobar Interiorismo en Casa Decor 2021

11. Espacio Javiescobar Interiorismo

«Latidos» se llama el despacho creado por Javi Escobar en Casa Decor 2021, donde el interiorista evocó su propia biografía y sus pasiones. «Es un reflejo de mis experiencias con el arte urbano, los elementos naturales, la artesanía, el arte y sobre todo el amor por hacer las cosas a mano. Todo plasmado en un único proyecto», explica el interiorista.

El espacio, concebido como un ambiente privado e íntimo para el trabajo, está presidido por una mesa diseñada por Javi con sobre de mármol blanco Alaskan de Cosentino y  pata cilíndrica de granito Sensa de la misma firma. Sobre ella, se colocó una lámpara de techo realizada con cadenas de aluminio en tonos grises, de Kriskadecor.

En la pared que queda justo detrás del escritorio, se colocó la obra pictórica Latidos, de Inés Valls-Fortuny, técnica mixta sobre tela en bastidor de madera, de 250 x 250 cm. También llaman la atención las letras a modo de grafiti que decoran las paredes y el muro enyesado, con su aspecto vetusto, que fue realizado in situ por el propio interiorista con material de Escayola Saz.

El suelo original del espacio se cubrió con baldosas realizadas mediante moldes por Escayolas Saz con polvo de mármol, resinas y escayola.

Espacio Gira por The Room Studio en Casa Decor 2021

12. Espacio Gira por The Room Studio

Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, de The Room Studio, proyectaron para la empresa Gira el espacio «Modern Times», un lugar que transmite paz y serenidad para maximizar la concentración, pero que es, ante todo, funcional.

Gracias a la tecnología Gira, se logró un ambiente totalmente domotizado y transformable según el uso que se le esté dando. En el diseño del espacio, se emplearon materiales naturales como la madera y formas orgánicas que crean una atmósfera envolvente. Además, el revestimiento de madera se alternó con unos paneles diseñados con formas geométricas mediante moldes –como si fueran obras de arte– y tratados con cal natural que imita la piedra. Éstos esconden una serie de armarios y estanterías para guardar el material de oficina.

La mesa de escritorio, realizada en piedra natural de Granith, está totalmente domotizada aportando el confort tecnológico. Cuenta con cuadro de mandos y pasacables integrados.

El suelo original se cubrió con una moqueta de lana de Nueva Zelanda de la firma BSB Alfombras, que contribuía a reducir el ruido y ofrece un buen nivel acústico. 

El proyecto recibió el Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2021.

13. Espacio Jose Lara

Por muy pequeña que sea una casa, siempre existe una solución. Una estantería sobre la que se apoya el escritorio formando una composición en L es una opción excelente. Un recurso que utilizó Jose Lara en «La sala del Marqués del siglo XXI«, un tocador masculino con rincón de trabajo que diseño en Casa Decor 2020. Sin embargo, cuando la escasez de metros no es un problema, lo ideal es contar con una mesa lo suficientemente alargada, con espacio, no solo para el ordenador, sino también para toda la documentación que necesites consultar mientras trabajas. El interiorista también recomienda decorar este ambiente con una silla bien diseñada, ergonómica, que favorezca una postura correcta y vestir las ventanas con estores que permitan tamizar la luz natural. Por último, añadir elementos vegetales contribuirá a crear una atmósfera natural y relajada.

14. Espacio Artemade & Gemar por Marta Labrador

Marta Labrador, de Artemade & Gemar, hizo de este espacio de Casa Decor 2020, de tan solo 17 m2, la maravillosa biblioteca «Tengo un libro sostenible»donde la la librería diseñada ex profeso para la Exposición era la esencia del proyecto.

Junto al balcón, se colocó un escritorio perteneciente a la colección «Pequeñas Joyas» de la firma de interiorismo y diseño de muebles Artemade & Gemar, una interpretación contemporánea del mueble neoclásico del siglo XVIII en España.

15. Espacio Dotore

En Casa Decor 2020, los 26 m2 del Espacio Dotore fueron transformados por su equipo de profesionales en un despacho de aire minimalista, en el que la arquitectura clásica contrasta con las líneas modernas y depuradas del mobiliario.

Basándose en el bello suelo hidráulico original de la casa, el techo se pintó en un vivo e intenso color rojo, sobre el que destaca, aún más, el rosetón de escayola, en blanco. Además, para bajar visualmente la altura del techo y ganar calidez, el encuentro entre la pared y el techo se decoró con franjas perimetrales en blanco y negro, que enriquecen estructuralmente la estancia.

En este escenario, destaca el mobiliario de Dotore, realizado con paneles de PET, creados a partir del reciclaje de botellas de agua y maderas procedentes de bosques de explotación regulada.

16. Espacio Hager por Marisa Gallo

En ocasiones, un rincón del dormitorio es más que suficiente para crear una zona de trabajo efectiva. Al estar ubicada en el dormitorio, es conveniente que las piezas elegidas, tanto el escritorio como los complementos deberían estar en consonancia con la atmósfera de intimidad que envuelve el ambiente. Eso fue lo que hizo Marisa Gallo en la suite «Master Queen«, diseñada para la firma Hager en Casa Decor 2019.

17. Espacio Roman Windows & Doors por Ángel Verdú

En la edición 54ª, el espacio ganador del Premio Casa Decor 2019 al Mejor Proyecto fue el despacho «Wood Work«, diseñado Ángel Verdú para la firma Román Windows & Doors, una empresa familiar especializada en la fabricación de artículos de madera.

En el espacio, el arquitecto de interiores consiguió destacar el minucioso trabajo de ebanistería de esta firma: desde los paneles de madera que revestían las paredes hasta las láminas pintadas al óleo que decoraban el techo o la puerta de madera laqueada del balcón. Con todo esto, unido a los muebles originales del siglo XX, se logró un conjunto sobrio y masculino, y un aire elegante que envolvía todo el ambiente.

Una fuente de inspiración perfecta para crear un despacho de estilo art déco, con materiales excelentes y diseños únicos.

La zona de trabajo estaba presidida por la emblemática mesa «Reale», diseñada por el arquitecto italiano Carlo Mollino en los años 50, con sobre de cristal con bordes biselados, de 15 mm de espesor, y una estructura de roble natural, teñido nogal canaletto. Se acompañó de una silla de madera de caoba, de 1923, y el sillón «Platner», un icono diseñado en el año 1966 por el arquitecto americano Warren Platner. El ambiente se completó con un buró francés de madera de cerezo, de 1930, además de herramientas de carpintería del siglo XIX.

18. Zona de trabajo diseñada por Carlos López Fidalgo

El aumento del interés por los estilos vintage y retro, especialmente en decoración y mobiliario, se vio plasmado en algunos proyectos de Casa Decor 2013. Buena muestra de ello es «Desk room«, un elegante espacio de trabajo que lleva la firma de L.A. STUDIO. Un proyecto donde la estética vintage, con una cierta influencia de los años 30 y 40,  le confieren una belleza clásica y atemporal.

El mobiliario, de formas redondeadas, repasa gran parte de la historia del diseño del siglo XX en Europa. Como punto focal, destaca el imponente escritorio T90, pieza icónica diseñada por Osvaldo Borsani, que se completa con lámparas de los años 50 y toques de cristal de Murano.

19. Despacho vintage de Cecilia Mallardi

También de la edición de 2013 es «Working together«, este despacho creado por Cecilia Mallardi, de Calma Chechu. Un espacio encantador con muebles y objetos de estilo vintage, industrial o rural, donde Cecilia recreó un despacho similar al suyo propio, un lugar de concentración y creación, en el que pasa horas trabajando en la recuperación de muebles y objetos del pasado, rescatados de mercadillos, almonedas, trasteros, derribos… Un despacho confortable que, gracias al uso de la madera y los colores, transmite serenidad y un aire tranquilo que contribuye a la concentración para poder trabajar.

20. Estudio de lectura y pintura de Mariles Cervera

Quién no necesita un rincón, un espacio único y personal donde sentirse a gusto y dar rienda suelta a la imaginación y a las aficiones personales ¡No todo va a ser trabajar! En una habitación con un gran ventanal por el cual entraba la luz a raudales, la diseñadora Mariles Cervera creó, en Casa Decor 2014, un coqueto taller de lectura y pintura.

Con suelo de madera decapada  y las paredes cubiertas con un papel pintado en tonos naturales, la decoradora diseñó un ambiente confortable en el que disfrutar con los 5 sentidos, combinando armonía, belleza y comodidad.

21. El despacho de Pedro Feduchi

En la edición de 2015, el arquitecto Pedro Feduchi nos propuso «Home Office«, un espacio de trabajo cálido y colorista. Para ello, contó con la ayuda de la firma Imasoto AVP, especialista en mobiliario técnico para arquitectos, aportando muebles sencillos y funcionales pensados para que las horas que dediquemos a nuestros asuntos sean mucho más productivas.

Ambientes de trabajo en casa: cómo crearlos y organizarlos

22. En una suite femenina diseñada por Beatriz Silveira

En Casa Decor 2016, Beatriz Silveira encontró, en su proyecto «Sweet Living«, el rincón de trabajo ideal en la zona del dormitorio. Un espacio elegante y confortable, compuesto por el escritorio Claudine, una pieza lacada en alto brillo de azul intenso con detalles dorados; una butaca de formas redondeadas y una esbelta lámpara de mesa. Para decorar la pared, eligió una obra plástica de Eduardo Barco.

23. Home Office de Freehand Arquitectura

Terminamos este repaso a los ambientes de trabajo con uno de los espacios que más éxito tuvo en Casa Decor 2017. Diseñado como un despacho, pero también como biblioteca y sala de estar, Freehand Arquitectura planificó «La Favorita 2.0«, un entorno cálido y acogedor, presidido por una espectacular librería que integra una chimenea de vapor. La zona de trabajo propiamente dicha se situó debajo de una ventana, donde se colocó una mesa de oficina Nomos (1986), con sobre de cristal y armazón cromado y visualmente muy ligera, diseño del arquitecto británico Norman Foster.

Seguro que entre las propuestas de nuestros «casadecoradores», plasmadas en estas imágenes, encontrarás esas ideas que te hacen falta para recrear tu proyecto personal y así conseguir un espacio funcional, cómodo y muy personal, donde te sientas bien, para así poder trabajar a gusto.

Texto: Carmen González
ES EN FR