Estilo

Qué ha inspirado estos 10 espacios de Casa Decor 2022

16 / 08 / 2022

¿De dónde proviene la inspiración de los profesionales a la hora de proyectar sus espacios en Casa Decor? Los interioristas, arquitectos, diseñadores y paisajistas son mentes creativas e inquietas, que beben de muchas fuentes para la realización de sus proyectos. Viajes, museos, libros, moda, arqueología, paisajes, cine, música, libros… toda la información que reúnen, de forma consciente o inconsciente, es el caldo de cultivo de su creatividad. Como seres sensibles y artísticos que son, absorben cualquier estímulo visual y estético que plasman de forma deliberada (o no) en sus interiorismos. En la pasada edición de Casa Decor 2022, algunos espacios tienen claras referencias a películas, personajes, ciudades o paisajes claramente reconocibles. Os contamos lo que hemos descubierto.

Espacio Technogym en Casa Decor 2022

Dune. It begins y “Nuevo Eclipse” de Technogym

Miriam Alía recreó en el auditorio de Technogym “Nuevo Eclipse” una ambientación llena de fantasía e ilusionismo, que transportaba al visitante a un mundo utópico, que nos remite al planeta Arrakis de la última saga de Dune.  A través de una cuidada iluminación y una paleta de colores reflectantes, que iban desde el rosa pálido a un efervescente tono melocotón, se crearon luces de amanecer y de atardecer, con distintos niveles de intensidad y calidez. Las formas redondeadas del mobiliario y de los elementos decorativos nos sumergían en un desierto idílico de sinuosas dunas.

Espacio Nometri en Casa Decor 2022

Espacio Nometri en Casa Decor 2022

El arquitecto Luis Barragán y “Rosa mexicano” de Nometri

En el espacio de Ana Mª Fernández, de Nometri, la referencia al arquitecto Luis Barragán es explícita e intencionada. Este célebre arquitecto mexicano (Jalisco, 1902-1988) se caracterizó por su uso magistral del color y la luz como únicos ornamentos formales, que encajaba como piezas de puzle en geometrías rectas y cúbicas. De trazos limpios y balanceados, sus obras destacan por su apabullante y moderna sencillez, exenta de cualquier elemento superfluo. Su formación como arquitecto e ingeniero civil le permitió ejecutar trabajos muy diversos, desde caballerizas a proyectos de urbanismo y paisajismo, del que afirmaba que no podía prescindir en ninguno de sus obras. Una de las más afamadas fue su propia residencia, la Casa Luis Barragán (1947) en Ciudad de México, que inspira directamente el espacio de Nometri. El juego de colores especiados y contrastados (rosa, naranja, amarillos, terracotas…), las luces cenitales iluminando una esquina y las escaleras rectas y minimalistas son elementos que Ana Mª Fernández ha reinterpretado con respeto y acierto en su espacio en clave de homenaje.

Espacio Neolith en Casa Decor 2022

Cuando menos te los esperas y “Cocinando en los Hamptons” de Neolith

El arquitecto Jean Porsche tenía en mente la fabulosa casa de los Hamptons de Diane Keaton en Something’s Gotta Give (Cuando Menos te lo esperas), película de 2003 de Nancy Meyers, que contaba con un elenco estelar y que coprotagonizaba un hilarante Jack Nicholson.  La inspiración “Hampston Style” quedó plasmada en esta cocina de Neolith, con comedor e invernadero, donde destaca el tono azul del mobiliario, la cocina industrial, los cuarterones del techo con papel pintado, la integración de la luz natural y ese elegante toque de elegancia atemporal en los complementos y vajillas.

Espacio de Thermomix en Casa Decor 2022

Odisea en el espacio 2001  y «Living the Future” de Thermomix

Todo un clásico del cine moderno, la obra magistral de Stanley Kubrick ha sido una fuente inagotable de inspiración para los artistas de cualquier disciplina. En el espacio que Simona Garufi realizó para Thermomix comprobamos, una vez más, el poderoso influjo y fascinación que marcó esta cinta de 1967, cuando creíamos que 2001 estaba muy lejos. La avanzada tecnología de Thermomix sentó las bases para la creación de este proyecto con un guiño retrofuturista, para el que se utilizó una envolvente estructura en blanco, que variaba sus colores a través de escenas lumínicas. Bajo el precepto de que en un futuro sólo se necesitará una Thermomix para realizar cualquier tipo de cocción, se ha querido potenciar esta idea dentro de un espacio que mira el futuro desde el pasado, pues el futuro ya está aquí.

Espacio Matusamen en Casa Decor 2022

La Habana Vieja y “Sala de catas” de Ron Matusalem

Para el 150 aniversario de Ron Matusalem, la arquitecta Marta Sánchez Zornoza quiso hacer un homenaje a los orígenes cubanos de esta conocida marca, con un espacio lleno de referencias a la solera de un ron añejo y sus tonalidades (madera, miel, dorado…), que reprodujo a través de diferentes tipos de mármoles. De ahí que el espacio nos sumerja en esa encantadora decadencia de la Habana Vieja, con sus edificios destartalados pero habitables y sus fachadas desconchadas pero hermosas. Para crear esta ambientación, la arquitecta creó diferentes escenas lumínicas a través de sistemas domóticos avanzados. Además, respetó los suelos originales de la vivienda y reutilizó los desechos de  baldosas y cristales rotos para realizar una gran bancada central de terrazo, dejando también a la vista las huellas del antiguo techo, como símbolo de la historia del espacio.

Espacio de Le Interior en Casa Decor 2022

El desierto de Atacama y “Atacama” de Lé Interior

El nombre del espacio ya nos remite de forma directa a su inspiración: Atacama, el desierto más árido del planeta, que se encuentra a lo largo de los Andes chilenos y el océano Pacífico. Su gran extensión (105.000 km2) acoge innumerables ecosistemas desérticos, de tierra mineral y volcánica, que crean inabarcables paisajes variados en tonalidades terrosas y cobrizas. Esta variación de paisajes, desde las dunas, hasta las altas colinas volcánicas, fue el hilo conductor para que Leonela Rivas, de Lé Interior, desarrollara su suite con cuarto de baño y zona de tocador. Un concepto orgánico que a su vez juega con un estilo abstracto pero que transmite versatilidad y funcionalidad, utilizando madera, resina, textil, materias primas, acero inoxidable y materiales orgánicos.

Espacio de Studio Mo en casa Decor 2022

Islas Canarias y «Rastros” de Studio Mo

Inspirado en las islas Canarias, el lobby de Studio Mo introduce referencias tan autóctonas de las Islas, como los elementos volcánicos y sus formaciones rocosas, el mar, la arena, el oleaje, el viento y la erosión. A través de las formas orgánicas y materiales naturales, se da protagonismo a la exuberante vegetación de las Islas y al contraste de colores claros y oscuros. El materiales principal es la piedra natural, que se acompaña de madera y fibras naturales, para lograr así un escenario que nos transporta a esos maravillosos pueblos blancos semiocultos entre rocas volcánicas y palmeras.

Espacio de Bathco en Casa Decor 2022

El ingeniero Eladio Dieste y “Tacto suave” de Bathco

La diseñadora Patricia Bustos proyectó una recepción de hotel nada convencional, desde donde poder establecer una relación íntima y primigenia entre el tacto y el agua. Todas las piezas cerámicas, realizadas por el Atelier Bathco y diseñadas por Patricia, ponen en valor las cualidades de este material artesanal, sostenible y dúctil. El espacio cuenta con diferentes fuentes de inspiración: Gaudí, el modernismo, el Art Nouveau… Pero, sobre todo, cabe destacar la inspiración en la obra del ingeniero uruguayo Eladio Dieste quien solía utilizar ladrillo en sus edificaciones de gran envergadura (iglesias, estaciones, gimnasios…),  para crear enormes superficies ondulantes y dinámicas, a partir de una nueva tecnología que llamó “cerámica armada”. Con la obra de Dieste en mente, Patricia diseñó la pared curva de ladrillo rosa que acoge los dos lavabos de Bathco.

Espacio Culmia en Casa Decor 2022

Miami Art Deco District y “Vitamina Home” de Culmia

El espacio de Culmia, realizado por VG Living, es una reinterpretación libre y actualizada del estilo Art Decó que predominó en Miami Beach a mediados del siglo XX. Los tonos pastel, las formas onduladas y una cierta sofisticación tropicalizada, que incluye palmeras y diseños Mid Century, hacen de “Vitamina Home” un revival de los glamurosos años dorados de Miami.  El distrito histórico de Miami cuenta con 800 edificios catalogados de este periodo, que se caracterizan por su estructura de figuras geométricas (cubos, esferas y líneas rectas), con una gran profusión ornamental, molduras en los techos, suelos de terrazo, colores tropicales y tonos pastel, rayas paralelas, tableros con bajorrelieves o los letreros con luces de neón.

Espacio ITA en Casa Decor 2022

Los trulli de Alberobello en Plugia y “Suite Italiana” de ITA-Agencia Italiana de Comercio Exterior

La Agencia Italiana de Comercio Exterior encargó al interiorista Raúl Martins un proyecto complejo que fuese capaz de representar tanto la riqueza artesanal del país, como su afamado diseño “made in Italy”. Un total de 17 empresas italianas tuvieron cabida en esta elegante suite, cuya caja se trabajó con esmero en mortero de cal, arena y agua, técnica similar a la empleada en típicas casas de Alberobello, en la región de Plugia, en el sur de Italia. Además, todos los cantos de las paredes son redondeados para enfatizar las formas de estas singulares viviendas, conocidas como los trulli, que se caracterizan por unos techos cónicos de lajas de piedra, adornados con una simbología mística y religiosa. El suelo del espacio también tiene una clara referencia a los maravillosos mosaicos de las iglesias italianas, realizadas con diferentes piezas de mármol.

 

 

Texto: Cova Pendones
ES EN FR